Yoga Elemental para el Embarazo

Yoga Elemental para el Embarazo Clases presenciales y online. Encuentros y seminarios de yoga pre y post natal.

Hola! Te invito a sumarte a mi programa de Yoga Elemental para el Embarazo🤰por el que ya pasaron más de 200 mujeres en l...
24/08/2023

Hola!
Te invito a sumarte a mi programa de Yoga Elemental para el Embarazo🤰por el que ya pasaron más de 200 mujeres en los últimos 7 años.
La estructura del programa se divide en 5 módulos de contenido teórico-práctico, con recursos para preparar tu cuerpo físico, gestionar tus emociones, enfocar tu mente y cultivar el vínculo mamá y bebé a través de tu experiencia corporal y el uso de tu voz como herramienta para la relajación, apertura y conexión.
♾️ El programa de clases es cíclico y podés sumarte a la práctica en cualquier momento y cualquier etapa de tu embarazo.
Para más info déjame un comentario 👇🏽 o comunícate al 📲 0387 504-0923
Sería un honor para mi acompañarte en tu embarazo.
Con amor, Celeste 🪷 🙌🏽
🌎 CLASES PRESENCIALES EN SALTA -ARGENTINA // CONSULTÁ POR EL PROGRAMA EN FORMATO VIRTUAL

20/03/2023

Esto nos pasa, me pasó, le pasa a muchas mujeres que me lo confirman en clase durante sus embarazos ó cuando me cuentan ...
08/03/2023

Esto nos pasa, me pasó, le pasa a muchas mujeres que me lo confirman en clase durante sus embarazos ó cuando me cuentan de sus partos.
Yo pasé por dos partos, el primero; una experiencia traumática, llena de intervenciones innecesarias: “un parto normal” que dejó tremendas cicatrices. El segundo; plenitud y goce (no sin algo de dolor), potencia poder y disfrute… acompañada y respetada.
Construir la paz empieza en el vientre de cada mujer gestante, en el nacimiento cuya sacralidad se reconoce, se respeta y se cuida, en los primeros días de vida de ese nuevo ser y de esa nueva madre.
La violencia obstétrica es violencia sexual.
La violencia médica es violencia institucional.
Que nuestros partos y nacimientos sean libres de violencia.
Celeste

."MI CUERPO TRAS EL PARTO" Tuviste hace poco a tu bebé? Quizá ya pasó el tiempo, pero todavía no te recuperaste del part...
01/03/2023

.
"MI CUERPO TRAS EL PARTO"
Tuviste hace poco a tu bebé?
Quizá ya pasó el tiempo, pero todavía no te recuperaste del parto al 100% ?
Sufris de:
- incontinencia urinaria/instestinal?
- prolapsos?
- hemorroides?
- diástasis abdominal?
- hernias?
- disfunciones sexuales?
Se viene un taller intensivo en el que aprenderás qué es el suelo pélvico y porqué se relaciona con lo antedicho 👆🏼 además de técnicas simples que puedas llevar a la práctica en lo cotidiano para contribuir al cuidado de tu piso pélvico y abdomen.
Sábado 18 de Marzo, 9:30 hs. en Aniceto Latorre 156
Duración: 3 hs.
Coordina: Cecilia Oieni. Acompañante de procesos obstetricos y coach integral, especializada en técnicas hipopresivas.

📣 APROVECHA el precio lanzamiento 🔥$3500 hasta el 11 de marzo (luego $4300)
Tu consulta es bienvenida 🤗
📲 387- 5754040

21/02/2023

IDENTIFICA LA HERIDA DE TU INFANCIA

1.- HERIDA DEL RECHAZO
En mi infancia:
No me aceptaron tal como era

¿Cómo me protejo de adulto?
Huyendo. Cuando alguien o algo me hace sentir así, me escondo, me aíslo, no quiero ver a nadie, incluso la gente que me quiere. Siento que todo el mundo me rechaza, que no pertenezco.

2.- HERIDA DEL ABANDONO
En mi infancia:
Tuve padres ausentes emocionales o físicamente

¿Cómo me protejo de adulto?
Haciendo todo lo posible para que el otro no se vaya de mi lado. Atraigo problemas para llamar la atención de los demás. Prefiero aguantar en relaciones difíciles que ponerles fin.
Me da mucho miedo quedarme solo.

3.- HERIDA DE HUMILLACIÓN
En mi infancia:
Me ridiculizaron y se avergonzaron de mí.

¿Cómo me protejo de adulto?
Anulando mis necesidades y centrándome en las de los demás. La culpa y la vergüenza que arrastro me impiden aceptarme y cuidarme. Por eso, me resulta más fácil ocuparme de los demás que de mí.

4.- HERIDA DE TRAICIÓN
En mi infancia:
No cumplieron lo que me prometieron

¿Cómo me protejo de adulto?
Estando en hipervigilancia constante. Tengo que controlar lo que ocurre a mi alrededor para anteponerme al peligro y así evitar sorpresas. Soy muy exigente en mis relaciones porque me da miedo que me mientan.

5.- HERIDA DE INJUSTICIA
En mi infancia
Fueron fríos y autoritarios.

¿Cómo me protejo de adulto?
Escondiendo lo que siento. Soy muy sensible pero no lo demuestro.
Me exijo mucho a mi mismo porque creo que se me aprecia por lo que hago y no por lo que soy. Me cuesta comprometerme por miedo a equivocarme.

Es momento de sanar...

Post extraído de constelaciones familiares.

04/02/2023

Regular las emociones que podríamos definir como negativas y enfrentar la adversidad mediante antidepresivos naturales.

.Oxitocina, conocida como la hormona del amor: Cómo se segregarla naturalmente para ayudarnos a contrarrestar el estrés ...
03/02/2023

.
Oxitocina, conocida como la hormona del amor: Cómo se segregarla naturalmente para ayudarnos a contrarrestar el estrés y la ansiedad.

¿Te has preguntado como la oxitocina nos puede ayudar con la ansiedad y el estrés social? La oxitocina es una hormona producida normalmente en el cerebro, pe...

29/01/2023

El bebé en el parto, tiene un papel tan importante como la madre.

Son un equipo 50~50.

El parto no es una pelvis ósea materna y ya está.

El bebé forma parte del proceso de parto y su bienestar nos marca también el proceso.

Tenemos una asistencia sanitaria obsesionada con la dilatación del cuello del utero. No entendemos que la dilatación depende no sólo de las contracciones, sino especialmente de cómo apoya la cabecita del bebé.

El progreso del parto depende mucho de que el bebé pueda apoyar en el cuello y entrar bien en la pelvis. Y no es el tamaño del bebé lo más importante, sino su posición.

La posición cambia el diámetro que presenta su cabecita y también y más importante la facilidad de esa cabeza para amoldarse. El amoldamiento facilita el parto, pero es más fácil si el bebé entra en buena flexión, que con la cabeza extendida.

Además los bebés que no encuentran ese buen apoyo al cabo de un rato se quejan. Y nos lo dicen con su frecuencia cardiaca.

Cuando un parto no progresa bien, hay un dolor punzante, la epidural no funciona, hay meconio, hay un registro regular del bebé, la buena obstetricia debe buscar que está haciendo la cabecita del bebé y cómo y dónde está apoyando. Subir oxitocina, romper bolsas, no ayuda, más bien a veces empeora la situación. No sé trata de más contracciones, más fuerza. Es geometría.

El movimiento materno tiende a ir hacia donde la cabeza busca espacio. Por eso no hay posturas predeterminadas para el parto.

Cuando todo fluye la mujer se mueve de manera que se abre espacio allí donde el bebé va descendiendo. Cuando no fluye es imprescindible ver dónde y cómo está el bebé, para probar movimiento, relajación y apertura según dónde está el bebé.

Las malposiciones NO son culpa de nadie y no hay magia para evitarlas. Pero tener un cuerpo en equilibrio facilita que en el parto se abran esos espacios si el bebé necesita reposicionarse.

Un parto no es solo la madre, es una madre y su bebé. 💗

✍🏼 Silva

ESTRUCTURA DEL CURSO• El programa se divide en 5 módulos de 4 semanas, de 4 clases cada uno (una clase semanal). Es cícl...
23/01/2023

ESTRUCTURA DEL CURSO
• El programa se divide en 5 módulos de 4 semanas, de 4 clases cada uno (una clase semanal). Es cíclico y podés sumarte a la práctica en cualquier momento y en cualquier etapa de tu embarazo.
• El diseño de cada clase ofrece una práctica óptima para embarazadas, adaptable a las distintas etapas de la gestación y a las posibilidades de cada cuerpo gestante.
• La intensidad de las posturas/ejercicios se regula también, para ofrecer una experiencia en la que tanto una mujer principiante en yoga, como una yoguini avanzada encuentren su propio nivel de desafío, manteniendo el disfrute de la práctica en un marco seguro para ella y su bebé.
• El contenido de la clase incluye práctica física, ejercicios de respiración y meditación, además de otros recursos teóricos y prácticos, como el uso del sonido, automasaje y más!
👇🏼 Debajo día y horario de práctica presencial ~ ⭐️ También disponible en formato virtual.
Para más información, deja tu mensaje ó escribe al 📲 387 5040923
Bendiciones para vos y tu bebé.
Con amor, Celeste
💕

22/01/2023

Dirección

Aniceto Latorre 156
Salta
4400

Horario de Apertura

Jueves 16:30 - 18:30
Sábado 10:00 - 12:00

Teléfono

+543875040923

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yoga Elemental para el Embarazo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram