Ministerio de Salud de Salta

Ministerio de Salud de Salta Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta. Estamos para brindarle respuesta y mejorar la calidad de vida de los salteños.

Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes en los hospitales Papa Francisco y Materno Infantil🦻 En los hospitales Papa...
24/10/2025

Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes en los hospitales Papa Francisco y Materno Infantil

🦻 En los hospitales Papa Francisco y Materno Infantil, de la ciudad de Salta, se realizaron cirugías para colocación de implantes auditivos osteointegrados, que beneficiaron a 27 pacientes, desde neonatos y hasta los 18 años, residentes en la capital y el interior provincial.

👉 Los implantes fueron provistos por el Ministerio de Salud Pública, a través del área de Detección Temprana de la Hipoacusia, que se encarga de la detección de pacientes que necesitan algún dispositivo para solucionar o mitigar problemas de audición y gestiona su provisión ante el Programa Nacional de Hipoacusia.

👩‍⚕️ Un implante osteointegrado permite mejorar significativamente la audición en pacientes con hipoacusia conductiva o mixta, cuando no resultan efectivas otras alternativas terapéuticas. Este dispositivo transmite el sonido externo a través del hueso directamente al oído interno, con lo cual se mejora la percepción sonora, favoreciendo el desarrollo comunicativo, social y educativo de la persona con hipoacusia.

💬 La referente provincial de Hipoacusia, Sonia Siminelakis, explicó que “estas intervenciones se enmarcan en la Ley Nacional N° 25.415 de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, reforzando el compromiso de la cartera sanitaria con la salud auditiva infantil”.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Salud Pública pide extremar cuidados para prevenir intoxicaciones y salmonelosis por alimentos🌡️ Con las altas temperatu...
24/10/2025

Salud Pública pide extremar cuidados para prevenir intoxicaciones y salmonelosis por alimentos

🌡️ Con las altas temperaturas, extremá los cuidados con los alimentos

El Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de manipular y conservar correctamente los alimentos para prevenir intoxicaciones y salmonelosis.

🍗🥚 Entre los alimentos de mayor riesgo se encuentran carnes, huevos, leche, mayonesa, pescados y mariscos. Frutas y verduras también pueden contaminarse si no se lavan con agua potable.

✅ Medidas clave para cuidarte:
• Cocinar bien los alimentos y huevos.
• Evitar ingredientes crudos en postres o aderezos.
• Mantener la higiene de manos, utensilios y superficies.
• No cocinar si estás enfermo.
• Refrigerar correctamente los alimentos y no dejarlos fuera más de 1 hora.

⚠️ Síntomas de salmonelosis: náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y dolor de cabeza. Ante ellos, consultá a un profesional de salud y no te automediques.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

El Hospital Materno Infantil implementa la estrategia internacional QUALI-DEC para mejorar la atención del parto🏥 El Hos...
24/10/2025

El Hospital Materno Infantil implementa la estrategia internacional QUALI-DEC para mejorar la atención del parto

🏥 El Hospital Materno Infantil de Salta se incorporó a la estrategia QUALI-DEC, por iniciativa de la Subsecretaría de Medicina Social y la Dirección de Materno-Infancia del Ministerio de Salud Pública de Salta. La capacitación para la implementación se dió bajo la coordinación técnica del Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP), organismo referente en investigación y calidad perinatal en Argentina.

👨‍🏫 En el HPMI se desarrollaron dos jornadas intensivas de capacitación presencial, donde profesionales del CREP compartieron herramientas y estrategias para mejorar la calidad de la atención obstétrica y promover una toma de decisiones compartida entre mujeres y equipos de salud.

👉 Durante los encuentros se abordaron temas vinculados a la comunicación efectiva con las embarazadas, la evaluación del riesgo obstétrico, la valoración del parto vaginal como opción segura y la importancia del acompañamiento respetuoso durante todo el proceso del nacimiento.

📌 Estas instancias formativas marcan el inicio de una línea de trabajo sostenida: en los próximos meses se desarrollarán talleres virtuales y visitas presenciales del equipo del CREP, con el objetivo de acompañar de manera continua la aplicación local de las herramientas QUALI-DEC, tales como auditorías internas, materiales informativos y recursos tecnológicos destinados a mejorar la experiencia de parto de cada mujer.

👩‍⚕️ QUALI-DEC (Uso adecuado de la cesárea mediante la toma de decisiones de calidad por parte de mujeres y profesionales de la salud) es una estrategia impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y financiada por la Comisión Europea. Su objetivo es reducir la práctica de cesáreas no justificadas médicamente y promover la toma de decisiones compartida, a través de herramientas como una aplicación informativa y guías para embarazadas y equipos de salud.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

El hospital Señor del Milagro desarrollará una jornada de salud femenina🙎‍♀️ El consultorio de la Mujer, dependiente del...
24/10/2025

El hospital Señor del Milagro desarrollará una jornada de salud femenina

🙎‍♀️ El consultorio de la Mujer, dependiente del servicio de Medicina Familiar y General, del hospital Señor del Milagro, realizará una jornada de medicina preventiva para las mujeres.

📆 La actividad, enmarcada en la campaña Octubre Rosa, tendrá lugar el miércoles 29, en el horario de 9 a 12; y el jueves 30 de 14 a 16 horas.

👩‍⚕️ En ambos días se realizarán consultas integrales, puesta al día de vacunas y estudios para la detección temprana del cáncer de cuello de útero. Además, se enseñará la técnica de autoexploración mamaria y se entregarán pedidos médicos de mamografías a las pacientes que lo requieran.

📍 La actividad tendrá lugar en el consultorio uno, ubicado en el sector de consultorios externos 1, de esa institución sanitaria.

📌 Cabe destacar que las pacientes no deberán solicitar turno con anterioridad, sino que deberán registrarse al llegar para ser llamadas por los especialistas, en el programa de Estadísticas del nosocomio.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Continúa la formación de mantenimiento y reparación de sillas de ruedas🦽 El Gobierno de la Provincia desarrolló el segun...
24/10/2025

Continúa la formación de mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

🦽 El Gobierno de la Provincia desarrolló el segundo módulo del curso de mantenimiento y reparación de sillas de ruedas manuales, una instancia de formación impulsada de manera conjunta por los Ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

📍 Los encuentros se llevan a cabo en la Casona de la Paz, a través de la Secretaría de Discapacidad y la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario, con el acompañamiento del Centro de Rehabilitación Física de la Provincia (CePReFiS).

📌 El curso, de tres meses de duración, se enmarca en la estrategia interministerial de fortalecimiento municipal.

👉 La capacitación está dirigida a personal técnico de áreas de mantenimiento y reparación de organismos provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil que trabajan con personas con discapacidad.

👉 Su propósito es brindar herramientas prácticas y actualizar conocimientos para la realización de tareas de mantenimiento, inspección, diagnóstico y reparación de sillas de ruedas manuales, garantizando el uso adecuado del equipamiento.

✒️ El curso cuenta con aval oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, lo que otorga certificación a quienes completen la formación.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral suspendidas📢El Gobierno de la Prov...
24/10/2025

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral suspendidas

📢El Gobierno de la Provincia comunica a toda la ciudadanía el restablecimiento inmediato del pago de las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral que habían sido suspendidas a beneficiarios de todo el territorio salteño.

🖋️Esta decisión se logra tras las firmes gestiones realizadas por el Ejecutivo Sañteño ante los organismos nacionales, en defensa de los derechos de las personas con discapacidad de la provincia.

📜La medida se formaliza a través de la Resolución N° 13901/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que acata una medida cautelar de alcance nacional.

👇🏻La resolución, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, dispone:

- Restablecer la totalidad de las PNC por Invalidez Laboral que se encontraban suspendidas a nivel nacional, incluyendo a todos los beneficiarios en Salta.

- Abonar los importes de los haberes de pensión que habían sido retenidos.

- Abstenerse de continuar con los procesos de auditoría en curso y de disponer nuevas suspensiones.

💬 El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, enfatizó el rol activo de la Provincia, "la intervención y seguimiento ante las autoridades nacionales fue constante desde el momento de las suspensiones. La restitución de estas pensiones es un acto de justicia y una muestra del compromiso inquebrantable del gobernador Gustavo Sáenz con la protección social de nuestros ciudadanos más vulnerables. Actuamos con celeridad para garantizar que cada salteño recupere su derecho a la prestación y su tranquilidad económica."

👇🏻 Aspectos a tener en cuenta por los beneficiarios:

• Restablecimiento del Pago: La prestación se encuentra reactivada a partir de la fecha de la resolución.

• Cronograma de Pago: La liquidación de los haberes restablecidos y retenidos se efectuará de acuerdo al calendario vigente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

Se atendió a más de 700 personas en operativo extramuros en Nazareno🩺 Continúa desarrollándose el programa de asistencia...
23/10/2025

Se atendió a más de 700 personas en operativo extramuros en Nazareno

🩺 Continúa desarrollándose el programa de asistencia sanitaria extramuros, por el cual el Ministerio de Salud Pública, en forma periódica, comisiona un equipo de profesionales de diversas especialidades para brindar atención a los pobladores que residen en el interior provincial.

🏥 Durante tres jornadas, la asistencia se brindó en el hospital de Nazareno y en parajes aledaños. Los pobladores concurrieron con turnos otorgados y coordinados por agentes sanitarios y enfermeros del área operativa.

👇 En total se atendió a 723 pacientes, entre adultos y niños, de acuerdo con el siguiente detalle de consultas:
• 106 en medicina general y clínica
• 68 en obstetricia
• 33 en Nutrición
• 52 en ginecología
• 41 en cardiología de adultos
• 47 en cardiología infantil
• 50 en pediatría
• 47 en infectología
• 57 en oftalmología
• 79 en reumatología
• 51 en neurología
• 57 en dermatología
• 35 en odontología

📍 En la comisión a Nazareno, se realizaron 37 ecografías ginecológicas, 41 electrocardiogramas a adultos, 47 electrocardiogramas a niños, 17 ecocardiogramas, 33 exámenes de Papanicolaou, y 190 prácticas de enfermería.
Se colocaron 2 dispositivos intrauterinos de anticoncepción (DIU) y se extrajeron tres, se hicieron 13 controles prenatales, hubo dos extracciones de implantes subdérmicos, 57 fondos de ojo, 25 tomas de presión ocular, 57 agudeza visual y 57 autorefractometría. También, se realizaron 21 fotocurados, 16 inactivaciones de caries, 3 exodoncias y una extracción. En total se realizaron 622 prácticas.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

🩺 Situación Epidemiológica en Salta – Semana 41 (5 al 11 de octubre)📊 Más de 49 mil casos de diarrea aguda en lo que va ...
23/10/2025

🩺 Situación Epidemiológica en Salta – Semana 41 (5 al 11 de octubre)

📊 Más de 49 mil casos de diarrea aguda en lo que va del año

👉 El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, informó los datos de enfermedades bajo vigilancia hasta la semana epidemiológica 41.

🥗 Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
• Diarrea aguda: 49.229 casos acumulados en 2025. Última semana: 1679 personas afectadas.
• Salmonelosis: 2 casos (Capital y Rosario de Lerma) – Acumulado anual: 29.
• Botulismo del lactante: 1 caso – Acumulado: 5.
• Botulismo: Acumulado: 1.
• Síndrome Urémico Hemolítico: Acumulado: 1.

🧫 Hepatitis Virales
Sin nuevos casos en la última semana.
• Acumulado: 16 (13 por laboratorio y 3 por criterio clínico).
- Casos registrados en Rivadavia (7), San Martín (5), Capital (3) y Rosario de la Frontera (1).

🦟 Dengue y otras arbovirosis
• No se confirmaron casos desde el inicio de la vigilancia 2025-2026.
- Hay 78 sospechosos: 69 descartados y 9 en estudio.
• Sin casos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla.

🐾 Enfermedades zoonóticas
• Araneismo: 1 caso (Acumulado: 12)
• Picaduras de alacrán: 14 (Acumulado: 391)
• Mordeduras de perro (APR): 22 (Acumulado: 723)
• Ofidismo: 1 caso de serpiente cascabel (Acumulado: 62)
• Leishmaniasis visceral canina: 1 (Acumulado: 102)
• Hidatidosis: 4 (Acumulado: 39)
• Rabia animal: 1 (Acumulado: 4)

😷 Virus respiratorios
Última semana:
• Enfermedades tipo influenza: 291 (Acumulado: 21.409)
• Bronquiolitis en menores de 2 años: 132 (Acumulado: 8795)
• Neumonía: 121 (Acumulado: 7935)
• COVID-19: 9 (Acumulado: 265)

💉 Enfermedades inmunoprevenibles
• Varicela: 2 casos (Acumulado: 421)
• Meningoencefalitis: 2 (Acumulado: 112)
• Coqueluche: 1 acumulado
• Parotiditis: 29 acumulados
• Sin casos de sarampión, difteria ni poliomielitis.

🧴 Enfermedades dermatológicas de interés sanitario
Sin nuevos casos en la última semana.
Acumulado anual:
• Leishmaniasis cutánea: 33
• Mucocutánea: 5
• Visceral humana: 7
• Lepra: 2

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

🩸 En La Viña colectarán sangre este viernes📍 El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de sangre de grupo “O...
23/10/2025

🩸 En La Viña colectarán sangre este viernes

📍 El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de sangre de grupo “O” Rh positivo, el viernes 24, en La Viña.

🚚 La colecta se hará entre las 9 y las 13, en el móvil que estará ubicado en la plaza central de la localidad. Se solicita a los donantes concurrir con documento de identidad y no estar en ayunas.

👇 Pueden donar sangre:
• Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
• Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.

👇 No pueden ser donantes:
• Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
• Quienes durante los últimos 12 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
• Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 12 meses.

👇 Otros datos:
• Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
• Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.
• Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.
• Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.
• Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.

ℹ️ En la colecta, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de los beneficios del trasplante de médula ósea y la importancia de registrarse como voluntario para una eventual donación.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

El hospital Señor del Milagro brindará un taller de realización e interpretación de Electrocardiograma💓 El Hospital Seño...
23/10/2025

El hospital Señor del Milagro brindará un taller de realización e interpretación de Electrocardiograma

💓 El Hospital Señor del Milagro a través del Comité de Docencia e Investigación junto al servicio de Cardiología brindará un taller de realización e interpretación básica de Electrocardiograma destinado a enfermeros de las áreas operativas del interior de la provincia de Salta.

📆 La capacitación se realizará el lunes 27 de octubre de 8.30 a 11.30 de manera virtual con inscripción previa. Además, el 3 de noviembre se abrirá un espacio de consulta sobre el taller desarrollado.

👉 El objetivo de la formación es fortalecer las competencias del personal de enfermería en la correcta realización e interpretación básica del electrocardiograma, para mejorar la calidad de la atención y la detección temprana de alteraciones cardíacas en los servicios de salud del interior de la provincia.

👉 Además de actualizar los conocimientos sobre la anatomía y fisiología eléctrica del corazón, capacitar en la técnica correcta para la colocación de electrodos y su registro, identificar los errores más frecuentes durante la realización del electrocardiograma y su corrección, reconocer las principales alteraciones del trazado electrocardiográfico y promover la responsabilidad profesional y la importancia del registro oportuno y preciso en la historia clínica.

💻 La capacitación en electrocardiograma para enfermería se desarrollará bajo modalidad virtual, con el propósito de facilitar el acceso y la participación de profesionales y técnicos de enfermería de las áreas operativas del interior de la provincia (el link de acceso se brindará en el momento de la inscripción).

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Se realizó un operativo de salud integral en comunidades del departamento San Martín👨‍⚕️ La Subsecretaría de Medicina So...
23/10/2025

Se realizó un operativo de salud integral en comunidades del departamento San Martín

👨‍⚕️ La Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública, en articulación con el hospital Juan Domingo Perón, llevó adelante un operativo de salud integral en comunidades del departamento General José de San Martín. También participó la Fundación Entrelazando Esperanza.

💟 La actividad se desarrolló en el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama y tuvo por objetivo fortalecer las acciones de promoción y prevención de la salud integral, con énfasis en la atención de mujeres y familias.

👩‍⚕️ Durante el operativo se realizaron 161 ecografías y se efectuaron dos derivaciones a hospitales del área operativa correspondiente.
• En la comunidad Pablo Secretario y Cherenta se efectuaron 58 ecografías; en Sachapera, 47; en Tapiete, 39, con una derivación; y en Las Moras, 17, con una derivación por RCIU severo. Además, se colocaron dos implantes subdérmicos.

🩺 En cuanto a las atenciones de enfermería, se registraron 698 intervenciones, se aplicaron 250 dosis de vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Inmunización, se realizaron 11 visitas domiciliarias y dos derivaciones pediátricas. Asimismo, se concretaron 185 consultas médicas, tanto pediátricas como de adultos.

🚚 El móvil oncológico realizó 136 mamografías en el departamento General José de San Martín en la plaza principal de General Mosconi, el CIC Norte y la plaza San Martín de Tartagal. Actualmente el camión se encuentra en Aguas Blancas.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

En Embarcación supervisores de APS recibieron certificados de capacitación en liderazgo📜 En un acto realizado en el hosp...
22/10/2025

En Embarcación supervisores de APS recibieron certificados de capacitación en liderazgo

📜 En un acto realizado en el hospital San Roque, de Embarcación, se entregaron diplomas a los supervisores que aprobaron el curso universitario “Formación y Actualización para la Supervisión Efectiva y Liderazgo”, dictado entre el Ministerio de Salud Pública y la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO).

📍 Durante el acto, 31 supervisores de las áreas operativas Embarcación, Profesor Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Mosconi, Santa Victoria Este, Alto la Sierra, Morillo, La Unión, Rivadavia Banda Sur, Orán, Urundel, Pichanal, Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa, recibieron sus certificados.

👉 La capacitación se desarrolló de forma virtual a través de la plataforma de UPATecO, donde los supervisores accedieron a módulos sobre Atención Primaria de la Salud, Inmunizaciones, Tuberculosis, Epidemiología, Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Estadísticas, Bromatología, Recursos Humanos, Coaching, Herramientas Emocionales y Liderazgo.

💬 La subsecretaria Dorigato dijo que “como parte de nuestra política pública, es esencial fortalecer la formación y capacidades de los agentes sanitarios y, en esta ocasión, de los supervisores, quienes desempeñan un rol fundamental al conectar a cada familia con el sistema de salud en una provincia de gran extensión territorial”.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Dirección

Avenida De Los Incas S/n
Salta
4400

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 16:00

Teléfono

+543874324123

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ministerio de Salud de Salta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram