Ezequiel Gómez Abbá, dígitomasajista

Ezequiel Gómez Abbá, dígitomasajista Técnica de masajes para reconectar con tu cuerpo. Bienestar sin fines terapéuticos. Acompaña tu autocuidado sin reemplazar atención médica ni kinesiólogica.

¿Qué es el Digitomasaje? El Digitomasaje es una técnica manual occidental de bienestar corporal, no invasiva y de origen familiar. Consiste en presiones suaves y precisas sobre zonas musculares, especialmente a lo largo de la espalda y la columna, con el propósito de favorecer la relajación profunda, aliviar tensiones persistentes y acompañar los procesos naturales de autorregulación del cuerpo. No tiene fines médicos ni terapéuticos.

¿Qué podés esperar del Digitomasaje? Durante una experiencia de Digitomasaje, la persona suele percibir una sensación de alivio y descanso. El toque preciso y delicado estimula la percepción corporal y ayuda a que el cuerpo encuentre su propio equilibrio sin forzarlo. Es un espacio de pausa y cuidado que promueve bienestar físico y emocional. Aclaración importante
El Digitomasaje no reemplaza la atención médica, kinesiológica ni fisioterapéutica. No realizamos diagnósticos, rehabilitación ni indicamos tratamientos, productos o ejercicios con fines terapéuticos. Esta práctica se inscribe en el ámbito del bienestar corporal y puede ser un valioso complemento para quienes buscan mejorar su descanso, su postura o su relación con el propio cuerpo, siempre dentro del respeto a las indicaciones médicas profesionales.

La fascia: esa red invisible que sostiene y conecta todo tu cuerpo.Muchas veces hablamos de músculos, huesos o articulac...
19/09/2025

La fascia: esa red invisible que sostiene y conecta todo tu cuerpo.
Muchas veces hablamos de músculos, huesos o articulaciones, pero rara vez de la fascia. Y sin embargo, ella está en todas partes: recubre, envuelve y conecta. Cuando está flexible, sentimos ligereza y fluidez; cuando se tensa, aparecen molestias, rigidez y la sensación de que “el cuerpo tira desde adentro”.

¿Cómo cuidar tu fascia en lo cotidiano?

Movete con variedad: cambiar de posturas, estirarte y no permanecer muchas horas en la misma posición.

Hidratate bien: el agua ayuda a mantener la elasticidad de la fascia.

Respirá profundo: la respiración consciente libera tensiones internas.

Descansá: el sueño y los momentos de pausa son clave para que los tejidos se recuperen.

Digitomasaje: una práctica manual suave y consciente que estimula la fascia y ayuda a recuperar sensación de bienestar.

Cuidar tu fascia es cuidar tu bienestar.

✨ ¿Qué son los “picos de loro”?Los llamados picos de loro son pequeños crecimientos óseos (osteofitos) que aparecen, con...
29/08/2025

✨ ¿Qué son los “picos de loro”?

Los llamados picos de loro son pequeños crecimientos óseos (osteofitos) que aparecen, con el paso del tiempo, en las vértebras y en otras articulaciones. Son una forma que tiene el cuerpo de adaptarse al desgaste, y suelen estar asociados a la edad, posturas prolongadas, sobrecargas o falta de movilidad.

🔹 Muchas veces no generan molestias, pero en ocasiones pueden acompañarse de rigidez, dolor o sensación de tensión en la zona.

🌿 Desde el digitomasaje, lo que podemos ofrecer es:

Alivio para la tensión muscular que suele acompañar a estos procesos.

Movilización suave y consciente de los tejidos que rodean a la columna y las articulaciones.

Favorecer una sensación de mayor libertad y soltura en la zona.

💡 El alivio de los síntomas no significa que los picos de loro desaparezcan, sino que podemos trabajar sobre el entorno muscular y fascial para que el cuerpo encuentre mayor comodidad y bienestar en el día a día.

---

👉 Siempre es importante acompañar estos cuidados con la consulta médica correspondiente y, en lo posible, con hábitos que favorezcan la salud de la columna: buena postura, movimiento regular y descanso adecuado.

¿Por qué a veces una pierna parece más corta que la otra?Muchas personas notan que, al mirarse de pie o al acostarse, un...
27/08/2025

¿Por qué a veces una pierna parece más corta que la otra?

Muchas personas notan que, al mirarse de pie o al acostarse, una pierna parece más larga o más corta que la otra. Esto no siempre significa que exista una diferencia real en los huesos.
En muchos casos, se trata de una diferencia aparente o funcional, provocada por tensiones musculares.

Los músculos de la cadera y los glúteos, cuando se contraen o se ponen rígidos, pueden tirar de la pelvis y hacer que se incline hacia un lado. Esa inclinación cambia la alineación del cuerpo y puede dar la impresión de que una pierna mide distinto que la otra.
La buena noticia es que este efecto suele ser temporal: cuando la musculatura se relaja, la pelvis recupera su posición y las piernas vuelven a verse parejas.

¿Y qué pasa si esto se mantiene en el tiempo?

Si esa tensión muscular y la inclinación de la pelvis persisten, el cuerpo busca compensar. La columna, para que la cabeza siga recta, se curva levemente hacia un lado.
Esto se conoce como escoliosis funcional, una desviación que no nace en los huesos, sino en la postura.

En la mayoría de los casos es reversible: si la pelvis recupera su equilibrio, la columna también lo hace.
Pero si la desalineación se sostiene durante mucho tiempo, puede generar hábitos posturales y tensiones crónicas, que luego resultan más difíciles de corregir.

¿Por qué crujen mis articulaciones? 🤔💥¿Sentís crujidos al mover los hombros, las rodillas o los dedos? No siempre es alg...
23/06/2025

¿Por qué crujen mis articulaciones? 🤔💥

¿Sentís crujidos al mover los hombros, las rodillas o los dedos? No siempre es algo malo… pero sí conviene saber por qué pasa.

💨 Burbujas de gas
El líquido de tus articulaciones contiene gases. Al moverte, se forman burbujas que explotan y hacen ese sonido. ¡Totalmente normal!

🦴 Tendones o ligamentos tensos
A veces se deslizan sobre los huesos y hacen ruido. Más común si están tensos o cargados.

⚠️ Desgaste articular (artrosis)
En casos de desgaste, los huesos rozan y el crujido suele doler. Ahí sí, atención.

---

¿Cuándo preocuparse?
🚨 Si el crujido duele, hay inflamación o perdés movilidad, consultá a un profesional.
🚫 Evitá forzarlos a propósito.

---

¿Está mal hacerlos crujir a propósito?
🔹 Ocasionalmente, no pasa nada.
🔹 Todo el tiempo, puede aflojar ligamentos y generar inestabilidad.
🔹 Si hay dolor o inflamación: no lo hagas.

---

¿Qué podés hacer?
💧 Hidratate bien
🏃‍♀️ Movete suave y regularmente
🧘 Fortalecé tus articulaciones
👨‍⚕️ Consultá si tenés dudas o síntomas persistentes

---

En resumen:
✨ Los crujidos suelen ser normales, pero si hay dolor… ¡escuchá a tu cuerpo!

El nervio vago y el contacto manual: un puente al equilibrio¿Sabías que el nervio vago conecta el cerebro con el corazón...
23/06/2025

El nervio vago y el contacto manual: un puente al equilibrio

¿Sabías que el nervio vago conecta el cerebro con el corazón, los pulmones, el estómago y los intestinos?

Le dicen “errante” porque recorre casi todo el cuerpo. Y tiene una función vital: activar el modo descanso y reparación. Cuando se activa, el cuerpo baja revoluciones: se relaja, respira más lento, digiere mejor.

Aquí es donde entra el contacto manual atento y respetuoso.

Cuando el toque es profundo pero amable, muchas personas experimentan signos de relajación del sistema nervioso:
💨 la respiración se vuelve más lenta
💬 aparecen ruidos digestivos
😌 los ojos se suavizan
🧘 el cuerpo entra en reposo profundo

Ese momento no es un “extra”: es el centro del espacio de bienestar. Una pausa donde el cuerpo puede recordar su capacidad de autorregulación.

Técnicas manuales suaves, como el trabajo sobre el cráneo, el diafragma o zonas específicas del cuerpo, pueden ayudar a crear esas condiciones de calma.

No es magia. Es presencia, escucha y cuidado.

Porque el tacto —cuando es consciente— también puede hablar el idioma del sistema nervioso.

Y en ese idioma, el cuerpo se reconoce. Y descansa.

---

Este texto es de carácter divulgativo. Las técnicas mencionadas no tienen fines terapéuticos ni reemplazan atención médica, psicológica o kinesiólogica.

¿Por qué crujen mis articulaciones?Es común escuchar "crujidos" en las articulaciones al movernos. Aquí te explico por q...
13/04/2025

¿Por qué crujen mis articulaciones?

Es común escuchar "crujidos" en las articulaciones al movernos. Aquí te explico por qué:

Burbujas de gas:
El líquido que lubrica las articulaciones tiene gases. Al movernos, se forman burbujas que, al romperse, suenan. Es normal y suele ser inofensivo.
Tendones y ligamentos:
A veces, los tendones y ligamentos se deslizan sobre los huesos y hacen ruido, sobre todo si están tensos.
Desgaste:
Si hay desgaste en la articulación (artrosis), los huesos rozan y crujen. Esto suele doler.

¿Cuándo preocuparse?
* Si el crujido duele, se hincha o limita el movimiento, consulta a un médico.
* Evita forzar los crujidos.

¿Está mal provocar el crujido?
Provocar el crujido de las articulaciones de forma ocasional, como tronarse los dedos, generalmente no se considera perjudicial. Sin embargo, hacerlo de manera repetitiva o compulsiva podría estirar en exceso los ligamentos y causar inestabilidad en la articulación a largo plazo.
No es recomendable provocar crujidos en articulaciones que presenten dolor, inflamación o limitación del movimiento, ya que esto podría agravar la condición.

¿Qué hacer?
* Manténte hidratado y haz ejercicio suave para fortalecer tus articulaciones.
* Ante dudas, consulta con un profesional.

En resumen: los crujidos suelen ser normales, pero presta atención si hay dolor y evita provocarlos de forma repetitiva.

13/04/2025
21/01/2023

Hasta el 1° de febrero no se atenderá.
Muchas gracias por su comprensión

21/01/2023

Hasta el 1° de febrero no se atenderá. Gracias por su comprensión

Ahora podés reservar tu próximo turno vía online:
02/10/2022

Ahora podés reservar tu próximo turno vía online:

Esta técnica de masaje apunta a aliviar los síntomas de pinzamientos nerviosos, discopatías, fibromialgias y contracturas en general

Ahora podés pedir tu próximo turno vía online:
28/09/2022

Ahora podés pedir tu próximo turno vía online:

Esta técnica de masaje apunta a aliviar los síntomas de pinzamientos nerviosos, discopatías, fibromialgias y contracturas en general

Dirección

San Carlos Norte

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 21:00
Martes 13:30 - 21:00
Miércoles 13:30 - 21:00
Jueves 13:30 - 21:00
Viernes 13:30 - 21:00

Teléfono

+543404595536

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ezequiel Gómez Abbá, dígitomasajista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ezequiel Gómez Abbá, dígitomasajista:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría