Casa Enqa

Casa Enqa 💎Espacio de actividades y terapias integrativas.
❗Cursos, Talleres y encuentros vivenciales.

🪟 🌧️ El olor que sentimos un poco antes de que llegue la lluvia es ozono ; un gas compuesto por moléculas formadas por 3...
23/10/2025

🪟 🌧️ El olor que sentimos un poco antes de que llegue la lluvia es ozono ; un gas compuesto por moléculas formadas por 3 átomos de oxígeno O3.
Durante las tormentas, el ozono se forma gracias a la presencia de rayos que provocan la descomposición de las moléculas de nitrógeno y oxígeno. Las corrientes de aire transportan a baja altura el ozono, que llega a las zonas que aún no ha alcanzado la lluvia y anuncia su presencia en las cercanías.
🌧️

La lluvia oxigena y purifica el aire , el "olor a lluvia" es bueno dejarlo entrar a nuestro hogar. Cuando llueve, estas partículas limpian el aire de nuestra casa.
La lluvia, el agua; elemento purificador.

Olor a tierra mojada; la tierra contiene una sustancia química aromática, la geosmina (“aroma de la tierra” en griego), que produce bienestar al ser olfateada. Esta molécula se activa gracias al agua, lo que hace que la tierra despida ese maravilloso aroma cada vez que llueve.Ese aroma gratificante se llama "Petricor".
Si abrís las ventanas cuando llueve mejoras la calidad de aire que llega a tus pulmones , fluye el oxígeno, armoniza ,limpia energías y entran nuevas . 🏡🌳⛈️💫

“En quechua no existe el "adiós"El quechua es un idioma muy dulce, porque todas las despedidas en quechua siempre implic...
17/10/2025

“En quechua no existe el "adiós"

El quechua es un idioma muy dulce, porque todas las despedidas en quechua siempre implican un "volverse a encontrar".
Tupananchiskama: Hasta volvernos a "encontrar" (físicamente).
Tinkunakama: Hasta volvernos a encontrar.
Huk punchaw rikurisun: Nos vemos otro día.
Huk punchaw tuparisun: Nos encontramos otro día.
Rikunakusun: Nos volveremos a ver.
Kutin tuparisun: Nuevamente nos encontraremos.
Pero la frase más profunda de todas es "Kawsayta hamuy rikurisun" Nos vemos en la próxima vida.

Leído en web

Instagram pídememaquetasdeamor

17/10/2025
Porque el hombre debe sanar a Mamá...Porque es la primera mujer en su vida.Porque un día rivalizo con su papá por amor a...
17/10/2025

Porque el hombre debe sanar a Mamá...

Porque es la primera mujer en su vida.

Porque un día rivalizo con su papá por amor a ella y siente fracaso sin entenderlo

Porque mamá traía un plan para él.

Porque si mamá no está sana, me tomó como pareja simbólica y de apoyo, hasta hoy la sostengo, o no puedo tomar a una mujer como pareja.

Porque cada mujer que llega a mi vida se parece a ella o es opuesto a ella; pero sigue siendo ella.

Porque en su dolor no me permitió ir a mi papá y desde ahí me debilitó.

Porque siento que la amo y la rechazo al mismo tiempo.

Porque me enseñó cómo es una mujer.

Porque ella me hace débil en cuanto la escucho, en cuanto me dice palabras de cariño,
o siento chantaje, me vuelvo a hacer niño.

El único camino para que un niño salga de las faldas de mamá, es sanar a mamá.

Mamá es el camino a la vida, al dinero, la abundancia, el vínculo profundo conmigo y con la vida.

Cada mamá también necesita sanar, nombrar y liberar su relación con los hijos varones.

Suzy Landa





16/10/2025

Comunicate al 341 325-3457 Quka o 341 6467204 Lala

16/10/2025

comunicate al 341 6467204 Lala o 341 325-3457 Quka

EL HOMBRE QUE VENDÍA ESPEJOS ROTOSEn una calle de adoquines sueltos en el barrio Palermo de Buenos Aires, justo al lado ...
14/10/2025

EL HOMBRE QUE VENDÍA ESPEJOS ROTOS

En una calle de adoquines sueltos en el barrio Palermo de Buenos Aires, justo al lado de un viejo kiosco cerrado, había un puesto pequeño cubierto con una lona gris. No vendía fruta, ni libros usados, ni artesanías. Vendía espejos. Pero no nuevos, ni brillantes. Espejos rotos.

El dueño se llamaba Fermín. Tenía la barba desordenada, los ojos tristes y una voz tan suave que parecía siempre pedir permiso al hablar. Nadie sabía muy bien su historia, pero corría el rumor de que había sido psicólogo, o poeta, o ambas cosas a la vez.

Cada espejo estaba pegado con trozos de cinta, alambres finos o marcos rescatados de la basura. Ninguno era igual a otro. Todos mostraban el reflejo en fragmentos desalineados.

—¿Y quién quiere comprar espejos así? —le preguntó un día un turista curioso.

Fermín levantó la vista, como si estuviera respondiendo desde otro lugar.

—Los que se cansaron de buscar perfección. Los que prefieren verse en pedazos… pero reconocerse de verdad.

Al principio, la gente pasaba sin entender. Pero poco a poco, el rumor se esparció: que había un hombre que, por muy pocas monedas, te daba un espejo con un mensaje escondido detrás.

Porque sí, cada uno venía con una nota escrita a mano. A veces un verso, a veces una pregunta, a veces una sola palabra.

Una tarde llegó Martina, una joven de veintipocos, con el alma hecha nudos y la autoestima enterrada en silencio. Se detuvo frente al puesto, sin intención de comprar.

—¿Puedo mirar?

—Podés —dijo Fermín—. Pero cuidado. Estos espejos no devuelven lo que ves… devuelven lo que sos.

Ella sonrió con tristeza.

—Entonces probablemente estén vacíos.

Él le ofreció uno, el más pequeño. Tenía una grieta que cruzaba el centro como un rayo de tormenta.

—Este me ayudó a entender que no todo lo que se rompe… se pierde.

Martina lo sostuvo. Se miró. Vio su rostro cortado en tres fragmentos. Los ojos tristes en uno. La boca seria en otro. Y en el tercero, el reflejo del cielo nublado sobre su cabeza.

Detrás del espejo, una nota:

“Tu reflejo no necesita ser perfecto para ser honesto.”

Pagó sin decir nada. Se fue.

Volvió dos días después.

—¿Puedo comprar otro?

Fermín no respondió. Solo le extendió uno redondo, con bordes dorados y una astilla en la esquina.

Ella lo sostuvo con más firmeza esta vez.

—Estoy aprendiendo a mirarme… sin odiarme.

Él le dio otra nota. Esta vez decía:

“Cuando el espejo duele, no es culpa del vidrio.”

Así fue como el puesto de Fermín se llenó de visitas. Gente que no buscaba decoración, sino sentido. Una madre que acababa de perder a su hijo. Un joven que no podía aceptarse frente al espejo del baño. Un abuelo que ya no se reconocía en el rostro que llevaba.

Y cada uno se llevaba un espejo roto. Y una frase.

El puesto desapareció una mañana de otoño. Solo quedó una caja de madera con varios espejos pequeños y una carta manuscrita encima:

“Gracias por atreverse a mirar lo que duele. Ahora… véanse con más ternura. —Fermín.”

Y desde entonces, cada vez que alguien encuentra uno de esos espejos en alguna casa, en algún mercadillo o en la habitación de un amigo, sabe que no está roto… está recordando que mirarse de verdad es un acto de amor valiente.

AMAMOS ESTE PROYECTO...SÉ PARTE ❤️🙌 con Casa Enqa y
02/10/2025

AMAMOS ESTE PROYECTO...
SÉ PARTE ❤️🙌 con Casa Enqa y

“.. Crear conexiones genuinas con alguien es una de las experiencias más raras pero más transformadoras de la vida. No s...
29/09/2025

“.. Crear conexiones genuinas con alguien es una de las experiencias más raras pero más transformadoras de la vida. No se trata solo de compartir momentos, risas o conversaciones sueltas; es algo que va más allá de la superficie, va más allá de lo que se muestra al mundo y toca lo más íntimo en nosotros. Es cuando dos almas, separadas con máscaras y armadura, deciden reconocerse en vulnerabilidad, en sinceridad y en rendición.

Un vínculo verdadero no nace cuando se apresura. Se teje poco a poco, como aquel que borda algo delicado con paciencia y cuidado. Aparece en la mirada que no juzga, en la escucha que no apura, en el gesto que no necesita ser anunciado para ser sentido. Floreces cuando puedes ser tú mismo, sin miedo a ser mal entendido o rechazado, porque hay alguien por ahí que entiende el peso de tu silencio y la fuerza de tus palabras.

Estos lazos no están hechos de perfección, sino de humanidad. Se forjan cuando dos personas se permiten cometer un error, pedir disculpas y empezar de nuevo. Cuando tienes el coraje de exponer tus heridas y cicatrices, sabiendo que la otra persona no las usará como armas, sino como mapas para entender mejor su camino. Crear un vínculo verdadero es, sobre todo, tener el coraje de mostrar lo que se encuentra detrás de los muros que la vida nos hizo construir.

Es en este espacio de confianza que nace la ligereza de compartir sueños y miedos, planes e incertidumbres. Porque el del otro lado no se asusta por el peso de tu equipaje, sino que ofrece llevar algo contigo. Y en este caminar compartido, te das cuenta de que la vida se vuelve menos dura, menos solitaria, más significativa.

No encuentras vínculos como este todos los días. Son raros, preciosos, casi sagrados. No están hechos de interés, sino de entrega. No construyas sobre promesas vacías sino sobre acciones concretas. Son lazos que resisten el tiempo, la distancia, los cambios inevitables en la vida, porque no se apoyan en conveniencia, sino en verdad.

Crear un vínculo verdadero es, en cierto modo, dejar de ser solo uno en el mundo. Es tener a alguien con quien el corazón encuentra descanso, con quien el alma encuentra eco...

Dirección

Dorrego 2658
San Lorenzo

Teléfono

+5493416467204

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa Enqa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram