24/02/2023
El suelo pélvico es el grupo de músculos en la zona abdominal que se encarga de mantener en su lugar la vejiga, la uretra, el útero, la va**na y el recto.
Su buena tonicidad es muy importante para prevenir la incontinencia urinaria, por eso debería empezar a entrenarse desde antes incluso de embarazarse 🤰
La edad es un factor natural que lo debilita, pero si controlásemos los demás combinándolo con ejercicios para entrenarlo, podríamos evitar que llegase hasta el punto de favorecer pérdidas de o***a, prolapsos y disfunciones sexuales.
¿Qué factores debilitan el suelo pélvico? 🤔
✅ Embarazo: El embarazo y el parto son un gran factor de riesgo que debilita el suelo pélvico. El feto aumenta la presión en la zona y hace que se estire la musculatura para permitir su crecimiento, y el parto supone un esfuerzo e impacto extra para toda la zona.
✅ Sobrepeso y obesidad: ambos aumentan la presión en la zona abdominal, que ejerce mayor presión sobre la musculatura del suelo pélvico.
✅ Sedentarismo: existe una relación directa entre incontinencia urinaria y hábitos sedentarios. Un estudio de la Universidad de España ha demostrado que la falta de ejercicio predispone a las personas de más edad a desarrollar incontinencia, por falta de tonicidad en sus múzculos.
✅ Deportes de impacto: Hacer ejercicio para evitar el sedentarismo es una forma de cuidar el suelo pélvico, pero no sirve cualquier deporte. De hecho, los deportes de alto impacto puede acabar debilitando esta zona y teniendo consecuencias a largo plazo.
Lo recomendable es practicar e implemtar los ejercicios que nos ayuden a tonificar estos músculos, como los famosos ejercicios de Kegel que trabajan los músculos pélvicos.
Y por supuesto, ante cualquier duda consultar directamente con un profesional especializado.