05/08/2025
Semana mundial de la Lactancia Materna
El lema de este año: Prioricemos la lactancia: construyendo sistemas de apoyo sostenibles
Acá les dejo una reflexión personal:
Hace 4 años escribía mi primer post personal sobre una lactancia que recién comenzaba… Hoy escribo el último, porque con Valen ya nos queda poco 🤱🏻💫 (léase con nostalgia, alivio, felicidad, tristeza y ese sinfín de emociones y contradicciones que caracterizan a la maternidad 💭💗).
Con mi primer hijo aprendí que rara vez la lactancia es espontánea y fluye sin más… Y aunque esta vez ya tenía experiencia, volví a confirmarlo. Incluso diría que fue más trabajoso: prendidas dificultosas, una bajada de leche terrible, dolor y fisuras 😣💥. Y una beba mucho más demandante.
Llevamos 11 meses de lactancia. Al inicio, exclusiva; luego, mixta. Una lactancia menos idealizada, más “con los pies en la tierra” 🌍. Porque ya no había espacio para horas de teta en silencio y en el sillón. Esta vez, la teta se dio mientras se leía un cuento 📖, se jugaba a un juego de mesa 🎲, en un rápido entrar y salir del consultorio 🩺, dormida después de una noche asistiendo un parto 💤 o reencontrándonos después de un viaje por un curso o congreso ✈️.
Lo que no cambió (y se relaciona con el lema de este año) es el apoyo 🙌🏼. Estoy convencida de que solo es posible si la familia, colegas y quienes ayudan en casa acompañan respetando el deseo y el camino que elegimos (o nos tocó seguir) 💕. Y esto vale para todo tipo de lactancias.