07/09/2025
¿En qué se parece un alquimista moderno y el embalsamamador?
1. Transformación de la materia
El alquimista buscaba transformar sustancias (plomo en oro, hierbas en elixires).
El embalsamador transforma el cuerpo sin vida: de un estado de descomposición natural a una apariencia preservada, casi “renovada”.
2. Uso del conocimiento oculto o especializado
La alquimia no era comprendida por cualquiera; requería fórmulas secretas, símbolos y técnicas.
El embalsamamiento también necesita fórmulas precisas, combinaciones químicas y técnicas que pocos dominan.
3. Finalidad trascendente
El alquimista buscaba algo más que la química: la inmortalidad, la perfección, la unión de lo material y lo espiritual.
El embalsamador, aunque trabaja con lo tangible, también toca lo simbólico: dar “vida aparente” a lo mu**to, ayudar en el tránsito emocional de los vivos y conservar la memoria del difunto.
4. El laboratorio
El alquimista tenía su laboratorio con matraces, hornos y metales.
El embalsamador trabaja en su sala de preparación con tanques, bombas, cánulas y químicos. Ambos son artesanos de la materia.
5. El mito del control sobre la muerte y el tiempo
El alquimista quería vencer la muerte con la piedra filosofal o el elixir de vida.
El embalsamador, en la práctica, “retrasa” la muerte visible, conservando el cuerpo y desafiando la naturaleza por un tiempo.
👉 En pocas palabras: el embalsamador puede verse como un alquimista moderno porque ambos buscan dominar la materia, alterar sus procesos naturales y acercarse al misterio de la vida y la muerte con fórmulas, técnica y un toque de misticismo.