Dra de la Rosa Medicina Privada

Dra de la Rosa Medicina Privada CLÍNICA MÉDICA, DIABETES, INFECTOLOGÍA OBESIDAD CARDIOMETABOLISMO HIV

📌 CONSULTORIO CARLOS CAÑÁS
SAN MARTÍN 1151 SS DE JUJUY
TEL 3884857935

📌 Viruela del mono (Mpox) en Argentina, y su situación en las provincias de Salta y Jujuy (septiembre 2025):🔍 Situación ...
30/09/2025

📌 Viruela del mono (Mpox) en Argentina, y su situación en las provincias de Salta y Jujuy (septiembre 2025):

🔍 Situación en Argentina / Salta / Jujuy (septiembre 2025)

-En Salta se han confirmado dos casos de viruela del mono (mpox), mediante diagnóstico de laboratorio, durante la semana epidemiológica 38 (que comenzó el 14 de septiembre).
- Ambos pacientes presentaron síntomas compatibles y no tienen antecedentes de viaje.

-El ámbito sanitario de Salta está llevando adelante la investigación epidemiológica de los contactos.

-No se encontraron confirmaciones específicas de casos en Jujuy hasta ahora.
-Pero por la cercanía geográfica y la circulación local, es prudente estar alerta ante síntomas compatibles.

-A nivel nacional, para 2025 ya se han notificado 230 casos, de los cuales 96 han sido confirmados (hasta la semana epidemiológica 35).
📋 Qué es la viruela del mono / Mpox

-La Mpox (antes llamada viruela del mono o viruela símica) es una infección viral zoonótica del género Orthopoxvirus.

-Se transmite principalmente por contacto directo con lesiones (piel, secreciones), contacto cercano cara a cara, relaciones íntimas o exposición a objetos contaminados con fluidos del paciente.

-El período de incubación típico es de 6 a 13 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.

-La mayoría de los casos son autolimitados, resolviéndose entre 14 y 21 días, aunque algunas personas pueden requerir tratamientos para aliviar síntomas o por complicaciones.

🛡️ Prevención y recomendaciones

-Evitar contacto cercano con personas que tengan lesiones o sarpullidos sospechosos

-No compartir ropa, sábanas, toallas ni objetos personales con alguien con síntomas

-Desechar con cuidado las vendas, apósitos y objetos que hayan estado en contacto con lesiones

-Mantener higiene de manos frecuente con agua y jabón o gel con alcohol

-Si alguien presenta fiebre, lesiones, hinchazón de ganglios u otros síntomas compatibles, acudir al sistema de salud para evaluación y diagnóstico

📌La infección urinaria febril en mujeres 📌Es una infección de las vías urinarias que además produce fiebre, lo que indic...
29/09/2025

📌La infección urinaria febril en mujeres


📌Es una infección de las vías urinarias que además produce fiebre, lo que indica que la infección no está solo en la vejiga, sino que puede estar afectando también los riñones.

🔹 Qué significa

-Una infección urinaria sin fiebre (como la cistitis) suele limitarse a la vejiga: ardor al orinar, ganas frecuentes, molestias en la parte baja del abdomen.

-Cuando aparece fiebre, escalofríos, dolor en la espalda o costado, malestar general o náuseas, significa que la infección puede haberse extendido hacia los riñones (pielonefritis).

🔹 Síntomas más comunes

-Fiebre (temperatura mayor a 38 °C).

-Escalofríos y cansancio.

-Dolor al orinar.

-Ganas frecuentes de orinar en poca cantidad.

-Dolor en la zona lumbar o costado.

-Náuseas o vómitos.

🔹 Por qué es importante

-Es una infección que necesita tratamiento médico rápido, generalmente con antibióticos.

-Si no se trata, puede complicarse y afectar la función de los riñones o incluso pasar a la sangre (sepsis).

🔹 Qué hacer

-Consultar al médico lo antes posible.

-No automedicarse con antibióticos.

-Beber agua suficiente, salvo que el médico indique lo contrario.

-Controlar la fiebre con medidas simples (ropa ligera, paños fríos) y con medicamentos solo si el profesional lo receta.

👉 En resumen:
La infección urinaria febril en mujeres es una infección seria, más allá de una simple cistitis. Siempre requiere atención médica rápida y tratamiento adecuado para evitar complicaciones

👉 Artrosis sencillo para todos poder entender 📌La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones, es...
26/09/2025

👉 Artrosis sencillo para todos poder entender

📌La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones, es decir, los lugares donde se unen los huesos (como rodillas, caderas, manos o columna).

📌Qué pasa en la artrosis:
El cartílago, que es como un “colchoncito” que recubre y protege los extremos de los huesos para que se muevan suavemente, se va desgastando con el tiempo.
📌Cuando ese cartílago se deteriora, los huesos pueden rozar entre sí, lo que causa dolor, rigidez e inflamación.

📌Por qué ocurre:
-Principalmente por el paso de los años (desgaste natural), pero también influyen el exceso de peso, las lesiones previas, la genética o trabajos/actividades que sobrecargan las articulaciones.

📌Síntomas más comunes:

-Dolor articular (que suele empeorar con el movimiento).

-Rigidez (especialmente al levantarse por la mañana o tras estar sentado un rato).

-Disminución de la movilidad.

-En algunos casos, hinchazón o deformidad en la articulación.

📌Importante aclarar:
-La artrosis no es lo mismo que la artritis reumatoide. La artrosis es un desgaste mecánico, mientras que la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune e inflamatoria.

📌Qué se puede hacer:
No existe cura definitiva, pero sí hay maneras de mejorar la calidad de vida:

-Mantener un peso saludable.

-Hacer ejercicio suave y regular (como caminar, nadar o bicicleta).

-Fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento.

-Tratamiento médico y también para el dolor y la inflamación cuando sea necesario.

SEDENTARISMO Y DEPRESIÓN 👉 Cómo combatirlos juntos 1. Mover el cuerpo aunque sea poco-No hace falta empezar en un gimnas...
25/09/2025

SEDENTARISMO Y DEPRESIÓN
👉 Cómo combatirlos juntos

1. Mover el cuerpo aunque sea poco

-No hace falta empezar en un gimnasio.

-Caminar 10–15 minutos por día ya ayuda.

-Subir escaleras en vez de usar ascensor.

-Hacer estiramientos suaves en casa.

2. Rutina diaria

-Mantener horarios para dormir y levantarse.

-Planificar pequeñas actividades diarias (leer, cocinar, ordenar, escuchar música).

3. Contacto social

-Hablar con familiares o amigos.

-Participar en grupos comunitarios, talleres o caminatas.

-El apoyo social mejora el ánimo y motiva a moverse.

4. Alimentación saludable

-Evitar exceso de azúcares y ultraprocesados.

-Comer frutas, verduras, legumbres, pescado y agua suficiente.

-La nutrición adecuada mejora energía y estado de ánimo.

5. Buscar ayuda profesional

-Psicólogo o psiquiatra si la tristeza o falta de energía son intensas o duran más de 2 semanas.

-Médico para guiar en la actividad física segura.

💡 Idea clave para pacientes:
“Un poco de movimiento ayuda a la mente, y cuidar la mente da ganas de moverse. El cuerpo y la mente se mejoran juntos.”

🥤 Gaseosas en niños y adolescentes-En los últimos años ha aumentado mucho el consumo de gaseosas en niños y adolescentes...
23/09/2025

🥤 Gaseosas en niños y adolescentes

-En los últimos años ha aumentado mucho el consumo de gaseosas en niños y adolescentes. Estas bebidas suelen tener gran cantidad de azúcar y muy poco valor nutricional.

⚠️ Riesgos metabólicos principales

-Aumento de peso y obesidad: las calorías extras de las gaseosas favorecen la acumulación de grasa corporal.

-Resistencia a la insulina y riesgo de diabetes tipo 2: el exceso de azúcar obliga al páncreas a producir más insulina, lo que con el tiempo puede llevar a alteraciones en el metabolismo.

-Hígado graso: el exceso de azúcar (especialmente la fructosa) se transforma en grasa en el hígado.

-Alteraciones de lípidos: pueden aumentar los triglicéridos y el colesterol “malo” (LDL).

-Problemas dentales: el azúcar y la acidez de las gaseosas favorecen caries y desgaste del esmalte.

-Menor consumo de agua: reemplazar el agua por gaseosas hace que se pierda el hábito de hidratarse saludablemente.

✅ Recomendaciones prácticas

-Priorizar agua como bebida principal.

-Reservar las gaseosas solo para ocasiones muy puntuales.

-Ofrecer alternativas más saludables: jugos naturales sin azúcar, infusiones frías sin azúcar, licuados de frutas.

-Educar desde pequeños sobre la importancia de elegir bebidas saludables.

✅ Consejos de autocuidado para la contractura lumbar y ciatalgia1. Reposo relativo-Evitar el reposo absoluto en cama.-Ca...
19/09/2025

✅ Consejos de autocuidado para la contractura lumbar y ciatalgia

1. Reposo relativo

-Evitar el reposo absoluto en cama.

-Caminar suavemente en casa ayuda a mantener la movilidad.

2. Posturas recomendadas

-Dormir de lado con una almohada entre las rodillas.

-Si se duerme boca arriba, colocar una almohada debajo de las rodillas.

-Evitar sillones muy blandos y preferir asientos firmes con respaldo recto.

3. Aplicación de calor local

-Compresas o bolsas de agua tibia en la zona lumbar, 15–20 minutos, 2 a 3 veces al día.

-El calor ayuda a relajar la contractura muscular.

4. Movimientos

-Levantarse de la cama girando primero de lado y luego apoyándose con los brazos.

-Al levantar objetos, doblar las rodillas y no la cintura.

-Evitar giros bruscos del tronco.

5. Actividad física suave

-Caminatas cortas y frecuentes.

-Evitar cargar peso o permanecer mucho tiempo de pie o sentado sin moverse.

6. Control del sobrepeso y la postura

-Mantener un peso saludable reduce la carga sobre la columna.

-Revisar la ergonomía al trabajar, sobre todo si se pasa tiempo sentado frente a una computadora.

👉 Estos consejos ayudan a disminuir el dolor y prevenir recaídas, pero si el dolor es muy intenso, persiste más de 2 semanas, se acompaña de pérdida de fuerza, hormigueos intensos o dificultad para controlar esfínteres, es fundamental consultar de inmediato a un médico.

📌Cansancio y apatía Síndrome de Burnout o “del quemado”📌El síndrome de Burnout es un estado de cansancio extremo que apa...
18/09/2025

📌Cansancio y apatía
Síndrome de Burnout o “del quemado”

📌El síndrome de Burnout es un estado de cansancio extremo que aparece cuando una persona se siente sobrecargada por el trabajo, los estudios o las responsabilidades diarias durante mucho tiempo.

Sus características principales son:

-Cansancio físico y mental: aunque descanses, seguís sintiéndote agotado.

-Falta de motivación: cuesta empezar tareas que antes se hacían con ganas.

-Cambios en el ánimo: irritabilidad, tristeza, ansiedad o sensación de vacío.

-Baja productividad: disminuye el rendimiento y aparecen olvidos o errores.

📌Por qué pasa

-Se produce por estrés prolongado, presión constante y falta de descanso o desconexión.

-Qué hacer si sospechás que lo tenés:

-Buscar momentos de descanso real y actividades que den placer.

-Mantener hábitos saludables: buena alimentación, sueño adecuado y actividad física.

-Poner límites al exceso de trabajo o responsabilidades.

-Hablar con un profesional de la salud para recibir orientación y apoyo.
👉 Es importante saber que el Burnout no es debilidad, sino una respuesta del cuerpo y la mente al exceso de exigencia.

📌Contracturas cervicalRecomendaciones prácticas📌 Existen medidas no farmacológicas y de autocuidado que ayudan a mejorar...
17/09/2025

📌Contracturas cervical
Recomendaciones prácticas

📌 Existen medidas no farmacológicas y de autocuidado que ayudan a mejorar los síntomas y PREVENIR nuevas contracturas.

📌Aplicar calor local: compresas tibias o bolsa de agua caliente SIN QUEMAR LA PIEL, sobre la zona del cuello por 15–20 minutos, 2–3 veces al día, para relajar la musculatura.

📌Postura:

-Mantener la cabeza alineada con la columna al estar sentado o de pie.

-Evitar encorvarse frente a pantallas o dispositivos.

-Usar una silla con respaldo firme y apoyo lumbar.

📌Dormir en posición adecuada: preferir dormir de costado o boca arriba, con almohada de altura media que mantenga la cabeza alineada con el tronco.

📌Estiramiento suave de trapecios (llevar la oreja hacia el hombro, mantener 15–20 segundos).

📌Evitar sobrecargas:

-No cargar objetos pesados sobre un solo hombro.

-Alternar hombros si se lleva mochila o bolso.

📌Descansos activos: si trabaja muchas horas sentado, levantarse cada 45–60 minutos, caminar y mover el cuello y hombros.

📌Relajación y manejo del estrés: técnicas de respiración profunda, yoga o meditación, ya que la tensión emocional favorece las contracturas.

📌Actividad física regular: caminar, nadar o hacer ejercicios de bajo impacto para mejorar la fuerza muscular y la postura.

👉 Lo más importante: no quedarse inmóvil. El reposo prolongado empeora la contractura; la clave es el movimiento suave y progresivo.

🌸 Consejos para prevenir alergias de PIEL en primavera1. Cuidado con el polen+Evitá tender la ropa al aire libre en días...
16/09/2025

🌸 Consejos para prevenir alergias de PIEL en primavera

1. Cuidado con el polen

+Evitá tender la ropa al aire libre en días de mucho polen.

-Cerrá las ventanas en las horas de mayor concentración (mañana y tarde).

-Duchate y cambiá de ropa al volver de la calle para eliminar restos de polen.

2. Protección de la piel

-Usá ropa ligera de algodón que permita transpirar.

-Evitá perfumes fuertes, jabones con fragancias y cremas irritantes.

-Aplicá crema humectante neutra para mantener la barrera cutánea saludable.

3. Control del ambiente

-Limpieza frecuente del hogar con paño húmedo para reducir polvo y polen.

-Evitar alfombras, peluches y acumuladores de polvo.

4. Cuidados personales

-No rascarse si aparece picazón: mejor aplicar compresas frías o cremas calmantes.

-Mantener las uñas cortas para no lastimarse la piel en caso de rascado.

-Hidratarse bien (beber suficiente agua).
5. Consulta médica

-Si hay brotes recurrentes o severos, consultar sin demora

📌 Cómo prevenir las alergias de primavera 🌸 Medidas en el hogar y al aire libre-Mantén las ventanas cerradas en días de ...
15/09/2025

📌 Cómo prevenir las alergias de primavera


🌸 Medidas en el hogar y al aire libre

-Mantén las ventanas cerradas en días de alto conteo de polen, sobre todo por la mañana y al atardecer.

-Ventila la casa en horarios de menor polinización (mediodía o noche).

-Al volver de la calle, cámbiate de ropa y dúchate para quitar restos de polen del pelo y piel.

🚶‍♀️ Al salir

-Prefiere actividades al aire libre en días nublados o después de la lluvia (el polen baja).

-Usa anteojos de sol para proteger los ojos.

-Si vas en bicicleta o caminando, una mascarilla liviana puede ayudar a filtrar el polen.

💊 Prevención médica

-Consulta a tu médico si tienes síntomas frecuentes: pueden recomendarte antihistamínicos preventivos o espray nasal con corticoides antes de la temporada de polen.

🌱 Hábitos saludables

-Mantén una buena hidratación: ayuda a fluidificar secreciones.

-Alimentación rica en frutas y verduras antioxidantes

-Evita el tabaco y contaminantes, que agravan los síntomas.

🩸 ¿Cómo darse cuenta si uno puede tener diabetes?-La diabetes es una enfermedad en la que la glucosa (azúcar) en sangre ...
12/09/2025

🩸 ¿Cómo darse cuenta si uno puede tener diabetes?

-La diabetes es una enfermedad en la que la glucosa (azúcar) en sangre está más alta de lo normal porque el cuerpo no la usa bien.

🔎 Síntomas que pueden hacer sospechar:

🚰 Mucha sed durante el día.

🍽️ Más hambre de lo habitual.

🚽 Orinar muchas veces, incluso de noche.

😴 Cansancio o debilidad sin explicación.

👀 Visión borrosa.

🩹 Heridas que tardan en cicatrizar o infecciones frecuentes (urinarias, piel, encías).

⚖️ Bajar de peso sin proponérselo (más común en diabetes tipo 1).

👩‍⚕️ ¿Cómo se confirma?

-Solo con análisis de sangre, que mide la glucosa:

-Glucemia en ayunas ≥ 126 mg/dl en 2 ocasiones.

-Glucosa ≥ 200 mg/dl después de una comida o en una prueba de tolerancia oral.

-Hemoglobina glicosilada (HbA1c) ≥ 6.5%.
🛑 Importante

-Muchas personas con diabetes tipo 2 no tienen síntomas al inicio, por eso se recomienda control médico y análisis de rutina, sobre todo si hay factores de riesgo:

-Familiares con diabetes.

-Sobrepeso u obesidad.

-Hipertensión o colesterol alto.

-Sedentarismo.

-Mujeres con diabetes en el embarazo (gestacional).

👉 En resumen:
Podés sospechar por síntomas, pero la única forma de saber con certeza es con un análisis de glucosa en sangre pedido por un médico.

Dirección

San Martin 1151
San Salvador De Jujuy
4600

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:00
16:00 - 20:00
Martes 08:00 - 12:00
16:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 12:00
16:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 12:00
16:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 12:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra de la Rosa Medicina Privada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría