NeuroDocs

NeuroDocs Cultivando la salud cerebral en cada paso.💪💆‍♂️🧠

31/10/2025

🍎✨ ¿Querés aprender a hacer vinagre de manzana? Nosotros te enseñamos. Esta receta la hicimos junto a Benja, porque ellos también aprenden observando y compartiendo lo que hacemos en casa.

El vinagre de manzana aporta compuestos bioactivos que pueden favorecer la digestión, cuidar la microbiota intestinal y ayudar al equilibrio metabólico cuando se incluye dentro de una alimentación saludable. 🌿

🧾 Receta:

2 o 3 manzanas grandes.
1/2 taza de azúcar mascabado.
1 L de agua filtrada o hervida
1 frasco de vidrio limpio

Preparación:
1️⃣ Cortá las manzanas con cáscara en trozos medianos.
2️⃣ Colocalas en el frasco, agregá el azúcar y cubrí con agua hasta taparlas.
3️⃣ Cubrí el frasco con una tela o gasa y asegurala con una banda elástica.
4️⃣ Dejá fermentar en un lugar templado y oscuro por 2–3 semanas, mezclando cada pocos días.
5️⃣ Colá, reservá el líquido y dejá reposar otras 2 semanas.
6️⃣ Cuando tenga ese aroma suave y ácido característico, ¡ya está listo!

Recordá: es un producto natural, no un medicamento. Puede formar parte de un estilo de vida saludable, pero siempre dentro de una alimentación equilibrada.

¿Sos fan del vinagre de manzana o todavía no lo probaste casero? 🍏

29/10/2025

👉En este video hablo sobre algunos de los principales factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

Identificarlos y controlarlos a tiempo es fundamental para prevenir complicaciones neurológicas🧠💥.

Entre los más importantes se encuentran:
⚠️ La hipertensión arterial
⚠️ La diabetes
⚠️ El tabaquismo
⚠️ El sedentarismo
⚠️ El sobrepeso.

A estos se suma un factor que no siempre se menciona, pero que tiene un rol clave: EL COLESTEROL ELEVADO.

Cuando el colesterol se acumula en las arterias puede favorecer la formación de placas y obstrucciones, aumentando significativamente el riesgo de un ACV.

La prevención siempre es el mejor tratamiento💚.

🤝Mantener controles médicos regulares, cuidar la alimentación, realizar actividad física y no fumar son decisiones que pueden marcar una gran diferencia en la salud cerebral y cardiovascular.

Cada año más de 15 millones de personas en el mundo lo sufren.La importancia de impulsar campañas de prevención radica e...
29/10/2025

Cada año más de 15 millones de personas en el mundo lo sufren.

La importancia de impulsar campañas de prevención radica en que muchas de esas vidas podrían modificarse si actuamos a tiempo. Prevenir no es solo evitar el ACV, es también proteger la calidad de vida, la movilidad, la comunicación, la independencia.

Entonces, ¿qué podemos hacer?

✅ Revisar y controlar los factores de riesgo: la presión arterial, el colesterol, la alimentación, el sedentarismo.
⚠️Reconocer los síntomas de alerta: un brazo débil, el habla confusa, la cara caída.
⌚Actuar rápido, cada minuto cuenta.

Promover estilos de vida que favorezcan el bienestar del cerebro en todos los ciclos de la vida.

En el estudio creemos que acompañar a quien atraviesa estos momentos y educar para evitarlos forma parte de nuestro compromiso con la salud integral. Hoy más que nunca, generar conciencia tiene peso real🧠💪.

Los hábitos saludables no se enseñan solo con palabras, se construyen con cada experiencia compartida.Caminar juntos, ex...
25/10/2025

Los hábitos saludables no se enseñan solo con palabras, se construyen con cada experiencia compartida.

Caminar juntos, explorar nuevos lugares, disfrutar del aire libre también es enseñarles a cuidar su cuerpo y su bienestar desde chicos.

El movimiento, la curiosidad y el juego forman parte de una infancia sana y feliz.
Y los recuerdos que se crean en familia, son el mejor ejemplo que podemos dejarles. 🌿

📍San Francisco de Jujuy.

👉 “Eso no me va a pasar a mí.” Es lo que muchas personas piensan… hasta que pasa.El accidente cerebrovascular a veces se...
24/10/2025

👉 “Eso no me va a pasar a mí.” Es lo que muchas personas piensan… hasta que pasa.

El accidente cerebrovascular a veces se gesta en silencio, mientras la presión arterial sube sin control, el colesterol se acumula o el corazón late de forma irregular sin que lo notemos.

Pero la realidad es que la mayoría de los ACV pueden prevenirse.
No con suerte, sino con seguimiento médico y controles regulares: presión arterial, glucemia, colesterol, ritmo cardíaco.

Te recomendamos una vez al año, toda persona adulta debería evaluar:

🔸Presión arterial
🔸Perfil lipídico
🔸Glucemia y hemoglobina glicosilada
🔸Peso y perímetro abdominal
🔸Evaluación cardíaca básica

En pacientes con antecedentes familiares o factores de riesgo, los controles deben ser más frecuentes.

No esperés sentirte mal para empezar a cuidar tu salud.

“Yo no sabía que debía ir al neurólogo...”Una frase más común de lo que imaginamos.Muchos pacientes llegan a la consulta...
23/10/2025

“Yo no sabía que debía ir al neurólogo...”

Una frase más común de lo que imaginamos.

Muchos pacientes llegan a la consulta después de meses o incluso años de convivir con síntomas que normalizaron:

mareos, hormigueos, olvidos frecuentes o dolor de cabeza constante.

Pero el sistema nervioso también necesita control.

Así como visitamos al cardiólogo o al oftalmólogo, consultar al neurólogo ante señales persistentes puede marcar la diferencia entre detectar a tiempo o llegar tarde.

¿Alguna vez presentante algunos de estos síntomas?

Esa sensación de pensar más lento, perder el hilo de una idea o no poder concentrarte… tiene un nombre: niebla mental🤯😵‍...
17/10/2025

Esa sensación de pensar más lento, perder el hilo de una idea o no poder concentrarte… tiene un nombre: niebla mental🤯😵‍💫.

Y aunque muchas veces se la asocia al estrés o al cansancio, la alimentación también puede ser una de sus causas más importantes.

🥤⚠️ Una dieta alta en azúcares simples y ultraprocesados puede generar inflamación, alterar la microbiota intestinal y afectar la producción de neurotransmisores. Cuando eso ocurre, el cerebro literalmente pierde claridad.

La importante acá es que se puede evitar. ¿Cómo?

🥗 Incorporar alimentos reales, ricos en fibra, antioxidantes y grasas saludables (como pescado azul, aceite de oliva o frutos secos) favorece la concentración, la memoria y el equilibrio mental.

Nuestro cerebro depende de una nutrición que lo mantenga activo, enfocado y en equilibrio. 🧠✨ Es por eso que tus decisiones alimenticias pueden potenciar su rendimiento o limitarlo.

💥Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden empezar con señales pequeñas: hormigueos, fatiga inexplicable, alteracion...
16/10/2025

💥Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden empezar con señales pequeñas: hormigueos, fatiga inexplicable, alteraciones visuales o cambios en el equilibrio que muchas veces pasan desapercibidos.

Justamente por eso se habla de “síntomas invisibles”: porque están ahí, pero no siempre se reconocen como parte de algo neurológico.

🩺 Identificarlos en sus primeras manifestaciones permite actuar antes, iniciar el tratamiento adecuado y cuidar las funciones neurológicas a largo plazo.

🧠 Escuchar tu cuerpo es el primer paso para prevenir.

En neurología, no todo depende de los tratamientos o los medicamentos.Muchas veces, la verdadera diferencia está en los ...
15/10/2025

En neurología, no todo depende de los tratamientos o los medicamentos.

Muchas veces, la verdadera diferencia está en los hábitos que elegimos sostener todos los días.

Dormir bien, mantener la presión controlada, alimentarte de forma equilibrada o reducir el estrés son gestos simples que tu cerebro agradece.
Pequeños cambios que, con el tiempo, mejoran la concentración, el ánimo y hasta la memoria.

En NeuroDocs trabajamos para que cada paciente entienda que cuidar el cerebro no empieza cuando aparece un síntoma, sino mucho antes.
Nuestro enfoque es integral: acompañamos, educamos y ayudamos a construir rutinas más saludables que prevengan enfermedades y fortalezcan la salud neurológica.

A veces, lo que parece pequeño es lo que más transforma.
Tu bienestar empieza en esos pasos que das cada día.

📲WhatsApp: 362 478-1888

📍San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.

👉 En varias oportunidades hemos recibido la misma consulta de pacientes con epilepsia: “Si ya no tengo crisis, ¿puedo de...
10/10/2025

👉 En varias oportunidades hemos recibido la misma consulta de pacientes con epilepsia: “Si ya no tengo crisis, ¿puedo dejar la medicación?”

La respuesta es que en algunos casos sí puede evaluarse, pero nunca debe hacerse sin la supervisión de un neurólogo.

Suspender el tratamiento no es un paso automático. Se analiza según el tipo de epilepsia, el tiempo sin crisis, la edad y los resultados de estudios como el EEG. Incluso cuando se decide hacerlo, la suspensión debe ser lenta y gradual, con controles médicos periódicos.

A veces es posible retirarla después de un tiempo, en otras ocasiones hay que continuar o incluso retomar si reaparecen las crisis

🩺🧠 Lo fundamental es que este proceso se haga con la guía de un especialista para evitar recaídas y cuidar la seguridad de la persona.

Hoy sabemos que la contaminación del aire no afecta únicamente a los pulmones o al corazón: también puede impactar direc...
08/10/2025

Hoy sabemos que la contaminación del aire no afecta únicamente a los pulmones o al corazón: también puede impactar directamente en el cerebro.

La investigación publicada en Science por Johns Hopkins Medicine refuerza esta idea al mostrar que la exposición a partículas finas (PM2.5) —provenientes de humo, tráfico, actividad industrial o incendios— puede favorecer cambios en el cerebro vinculados con enfermedades neurodegenerativas como la demencia con cuerpos de Lewy.

Esto no significa que toda persona expuesta vaya a desarrollar la enfermedad, pero sí que el ambiente en el que vivimos también es un factor de riesgo para la salud neurológica.

Desde el punto de vista médico, lo que sí podemos hacer es:

🔸Reducir la exposición directa a fuentes evidentes de humo y polución.

🔸Promover ambientes más limpios y ventilados, tanto a nivel personal como comunitario.

🔸Fortalecer la salud cerebral con hábitos comprobados: ejercicio regular, dieta balanceada, control de factores de riesgo cardiovascular y estimulación cognitiva.

Este tipo de estudios no buscan generar alarma, sino conciencia: cuidar el aire que respiramos también es cuidar la salud de nuestro cerebro.

Dormir mal no solo te deja cansado👉 También puede afectar la salud de tu cerebro.Trastornos como el insomnio, la apnea d...
07/10/2025

Dormir mal no solo te deja cansado👉 También puede afectar la salud de tu cerebro.

Trastornos como el insomnio, la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas o la narcolepsia tienen consecuencias reales en el sistema nervioso: alteran la concentración, la memoria, el ánimo e incluso aumentan el riesgo de enfermedades neurológicas si no se tratan.

🧠💤El cerebro necesita descansar para reparar conexiones, eliminar toxinas y regular funciones vitales. Cuando ese ciclo se rompe, se ven afectados muchos más procesos de los que imaginamos.

Si los problemas para dormir se repiten, no lo tomes a la ligera.

Consultar a tiempo puede ayudarte a prevenir complicaciones y recuperar tu calidad de vida.

Dirección

Pasaje Charcas 843
San Salvador De Jujuy
4600

Teléfono

+5493624781888

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NeuroDocs publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría