Lic. Eugenia Martiarena Gil. Psicóloga Niños

Lic. Eugenia Martiarena Gil. Psicóloga Niños Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lic. Eugenia Martiarena Gil. Psicóloga Niños, Psicólogo, San Salvador de Jujuy.

Ser psicóloga es caminar junto a otro sin invadir su paso,es ofrecer silencio cuando las palabras duelen,y sostener la e...
13/10/2025

Ser psicóloga es caminar junto a otro sin invadir su paso,
es ofrecer silencio cuando las palabras duelen,
y sostener la esperanza cuando parece lejana.
Es ser arte- sana!!!
Hoy celebro esa tarea invisible y profunda de cuidar la salud emocional. 💫
Feliz día del Psicólogo/a.

Nos enseñaron que una “buena madre” se hunde por sus hijos.Que sufre en silencio, que aguanta, que da todo… incluso cuan...
09/10/2025

Nos enseñaron que una “buena madre” se hunde por sus hijos.
Que sufre en silencio, que aguanta, que da todo… incluso cuando ya no puede más.

Y esa imagen —la de una madre sosteniendo al hijo por encima del agua mientras ella se ahoga— se volvió símbolo de amor.
Pero no debería serlo.

Una mamá que se ahoga no puede enseñar a flotar.
No puede cuidar si no tiene aire.
No puede acompañar si se queda sin fuerza.

Porque si nos hundimos, se hunden ellos después.
Literal y metafóricamente.

El amor de una madre no debería medirse por cuánto duele, sino por cuánta vida conserva para seguir sosteniendo, con calma, con presencia, con salud.

Amar también es aprender a respirar.
Por ti, y por ellos.

Tomado de la red....

Cada emoción de un niño tiene un mensaje detrás.Escuchar, observar y ofrecer contención es fundamental para ayudarlo a s...
06/10/2025

Cada emoción de un niño tiene un mensaje detrás.
Escuchar, observar y ofrecer contención es fundamental para ayudarlo a sentirse seguro.

🌸 Si notás cambios en el ánimo o en la conducta de tu hijo, la intervención temprana puede hacer una gran diferencia.

📍Atención psicológica niños y adolescentes
📩 Consultas y turnos por mensaje directo

23/09/2025

✨ El respeto en el trato hacia los niños ✨

Respetar a los niños significa reconocerlos como personas con derechos, emociones y necesidades propias.
Muchas veces se piensa que, por ser pequeños, no entienden o no merecen el mismo cuidado en el trato que un adulto. Sin embargo, el respeto es la base para construir vínculos de confianza y seguridad emocional.

💜 Escuchar sus palabras, validar sus emociones y hablarles con amabilidad fortalece su autoestima y los ayuda a crecer sintiéndose valiosos.
🌱 Cada interacción respetuosa les enseña, también, a tratar a los demás con consideración.

Recordemos: los niños aprenden del modo en que son tratados.

Con cariño!!

Maria Eugenia Martiarena Gil Lic. en Psicología-MP 452

➡️La autoestima es la valoración que cada persona hace de sí misma. En la adolescencia, es una etapa clave porque se con...
25/08/2025

➡️La autoestima es la valoración que cada persona hace de sí misma. En la adolescencia, es una etapa clave porque se construye identidad y pertenencia.

🔎 Señales de alarma en la autoestima de un adolescente

Autocrítica excesiva (“nunca hago nada bien”).

Comparación constante con otros (especialmente en redes sociales).

Dificultad para aceptar elogios o reconocer logros.

Evitar desafíos por miedo a fracasar.

Cambios de humor frecuentes ligados a la autoimagen.

Relaciones poco saludables (buscar aprobación a toda costa o aislarse).

🤝 Cómo acompañar desde la familia y la escuela

Escucha activa: validar sus emociones sin juzgar.

Reconocer esfuerzos más que solo resultados.

Fomentar autonomía: darles espacio para tomar decisiones.

Modelar autoestima sana: mostrar cómo los adultos también se valoran.

Limitar la presión externa (expectativas, notas, comparaciones).

Buscar ayuda profesional si la baja autoestima impacta en su vida diaria.

✨ La autoestima no se construye de un día para otro, es un proceso. Lo importante es que los adolescentes sientan que tienen un sostén en su familia y entorno, que se los valora por lo que son y no solo por lo que hacen.

📍Lic. María Eugenia Martiarena Gil MP 452
Psicologa de niños y adolescentes

"Hoy celebramos la magia de la niñez, esa etapa donde la imaginación no tiene límites, las risas iluminan cualquier día ...
17/08/2025

"Hoy celebramos la magia de la niñez, esa etapa donde la imaginación no tiene límites, las risas iluminan cualquier día y cada pequeño gesto se convierte en un recuerdo para siempre.
Que nunca falten juegos, sueños y abrazos que hagan sentir a cada niño y niña lo valioso que es.
Recordemos siempre cuidar, proteger y acompañar sus pasos con amor, porque en sus miradas está la esperanza de un futuro mejor."

Cariños

Eugenia Martiarena Gil MP 452
Lic en Psicología

🧠 Fomentar la autonomía en la infancia y adolescencia es una forma de decirles: "Confío en vos".En este carrusel te comp...
28/07/2025

🧠 Fomentar la autonomía en la infancia y adolescencia es una forma de decirles: "Confío en vos".
En este carrusel te comparto ideas, reflexiones y herramientas para acompañar el desarrollo de esta habilidad tan importante para la vida.

🌱 La autonomía no se impone, se cultiva. Y como todo proceso, necesita tiempo, paciencia y mucho amor.

✨ Si te interesa seguir reflexionando sobre estos temas en familia, te invito a quedarte por acá. Cada semana comparto contenido pensado para madres, padres y cuidadores que buscan acompañar con conciencia.

👩‍💼 Lic. María Eugenia Martiarena Gil – MP 452
📍 Psicóloga | .eugemartiarenagil

💬 ¿Qué hacer cuando tu hijo miente?Es una situación que inquieta, pero antes de responder con enojo o castigo, te invito...
19/06/2025

💬 ¿Qué hacer cuando tu hijo miente?

Es una situación que inquieta, pero antes de responder con enojo o castigo, te invito a mirar más allá de la conducta. ¿Qué está intentando comunicar con esa mentira?

👀 Escuchar sin juzgar, mostrar calma y reforzar el valor de la sinceridad desde el ejemplo son claves para ayudarles a crecer emocionalmente.

💡 Recordá: mentir no siempre es un signo de rebeldía. A veces es un llamado a ser comprendidos, a sentirse seguros para contar su verdad.

✨ Criar con empatía no es permitir todo, sino acompañar desde el vínculo.

📍Si querés orientación en este proceso, te acompaño.

👩‍⚕️ Lic. Maria Eugenia Martiarena Gil – MP 452
Psicóloga de Niños y adolescentes

TALLER PARA PADRES | LÍMITES CON AMOR🗓 Sábado 28 de junio🕓 16 a 18 hs💻 Modalidad virtual¿Te cuesta poner límites sin sen...
11/06/2025

TALLER PARA PADRES | LÍMITES CON AMOR
🗓 Sábado 28 de junio
🕓 16 a 18 hs
💻 Modalidad virtual

¿Te cuesta poner límites sin sentir culpa?

¿Querés acompañar a tu hijo con firmeza y afecto?

En este taller vamos a trabajar juntos cómo establecer límites claros, respetuosos y sostenidos, que favorezcan el desarrollo emocional saludable de niños y adolescentes.

💡 Reflexión + herramientas prácticas
🎓 No se requieren conocimientos previos

📩 Cupos limitados – Inscripción abierta por mensaje directo. Tel: 388 404-8069

👩‍⚕️ Lic. Maria Eugenia Martiarena Gil
Psicóloga MP 452

🧠 LÍMITES EN LA ADOLESCENCIA: CLAVE PARA UN DESARROLLO SALUDABLEEstablecer límites claros y consistentes es fundamental ...
10/06/2025

🧠 LÍMITES EN LA ADOLESCENCIA: CLAVE PARA UN DESARROLLO SALUDABLE
Establecer límites claros y consistentes es fundamental durante la adolescencia, una etapa marcada por la búsqueda de identidad, autonomía y pertenencia. Aunque puede generar conflictos, poner límites no es autoritarismo, sino cuidado.

¿Qué son los límites?
Los límites son normas, reglas o acuerdos que regulan la conducta. Le indican al adolescente qué es aceptable y qué no, y le ayudan a estructurar su mundo interno.

¿Por qué son importantes?
🔐 Seguridad emocional: Le dan al adolescente un marco estable donde puede explorar con contención.

🧭 Orientación: Sirven como guía en la toma de decisiones.

🧠 Regulación emocional: Facilitan el desarrollo del autocontrol.

🤝 Respeto mutuo: Promueven relaciones basadas en la empatía y el diálogo.

¿Cómo establecerlos?
Claridad y coherencia: Los límites deben ser comprensibles y sostenidos en el tiempo.

Escucha activa: Involucra al adolescente en la negociación de ciertas normas.

Consecuencias lógicas: No castigos, sino consecuencias que guarden relación con la conducta.

Modelo adulto: Los adultos deben ser ejemplo del comportamiento esperado.

Señales de límites poco claros:
Conductas desafiantes persistentes

Falta de autorregulación emocional

Relaciones familiares conflictivas y caóticas

En resumen
Poner límites no es imponer poder, sino acompañar con firmeza y afecto. La autoridad saludable guía sin controlar, protege sin anular, y permite crecer con autonomía.

🛡️ Cómo prevenir el abuso en la  infancia: claves para proteger a la infanciaLa prevención comienza en casa, en la escue...
06/06/2025

🛡️ Cómo prevenir el abuso en la infancia: claves para proteger a la infancia
La prevención comienza en casa, en la escuela y en cada entorno donde los niños y niñas crecen. Estos son algunos pilares fundamentales para cuidarlos:

👂 Escucha activa y sin juicios
Permitir que expresen lo que sienten, piensan o temen sin minimizar ni ridiculizar.

🧠 Educación emocional desde temprana edad
Nombrar las emociones y hablar de los límites personales fortalece la autoestima y la capacidad de decir "no".

📚 Hablar del cuerpo y los secretos
Enseñar que nadie tiene derecho a tocar su cuerpo sin permiso, y que los "secretos" que incomodan deben compartirse con un adulto de confianza.

🛑 Establecer límites claros con adultos y otros niños
No obligar a dar besos, abrazos ni mantener contacto físico si no lo desean.

💬 Fomentar el diálogo sin miedo
Hacerles saber que pueden contar con nosotros, siempre, sin importar la situación.

💡 Recuerda: la prevención no es generar miedo, es brindar herramientas para reconocer, nombrar y pedir ayuda.

📢 Compartí este mensaje. Juntos podemos construir entornos más seguros y amorosos para la infancia.

¿Cómo acompañar emocionalmente a niños y adolescentes?En casa o en la escuela, los adultos somos figuras clave para el b...
05/06/2025

¿Cómo acompañar emocionalmente a niños y adolescentes?

En casa o en la escuela, los adultos somos figuras clave para el bienestar emocional de niños y adolescentes. Acompañarlos no siempre implica tener todas las respuestas, pero sí estar disponibles de forma empática y genuina.

🔹 Escuchá sin interrumpir. A veces necesitan más ser oídos que aconsejados.

🔹 Nombrá lo que sienten. “Veo que estás triste”, “Parece que eso te dio mucha bronca”. Poner palabras ayuda a ordenar emociones.

🔹 Validá, aunque no estés de acuerdo. Sentir enojo, miedo o frustración es parte de crecer.

🔹 Ofrecé presencia más que soluciones. Estar disponible, sin apurar procesos.

🔹 Mostrá también tus emociones. Los adultos también sentimos, y compartirlo con respeto enseña.

Acompañar es un proceso diario. No se trata de perfección, sino de presencia.

👩‍⚕️ Lic. María Eugenia Martiarena Gil
Psicóloga MP 452 – Niños y Adolescentes

Dirección

San Salvador De Jujuy
4600

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+5493884048069

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Eugenia Martiarena Gil. Psicóloga Niños publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Eugenia Martiarena Gil. Psicóloga Niños:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría