Libros Guimard

Libros Guimard Solo libros de Medicina y Ciencias de la Salud

La mejor información sobre todos los libros y revistas que se publican en Medicina, Odontología, Enfermría, Kinesiología, Veterinaria, etc.

CARDIOLOGÍA BASES FISIOPATOLÓGICAS DE LAS CARDIOPATÍAS  - 8° EdicAutores: Leonard LillyEditorial: WOLTERS KLUWERPaginas:...
11/11/2025

CARDIOLOGÍA BASES FISIOPATOLÓGICAS DE LAS CARDIOPATÍAS - 8° Edic

Autores: Leonard Lilly
Editorial: WOLTERS KLUWER
Paginas: 544
Edición: 8 Edic
Idioma: ESPAÑOL
Peso: 850 gr
Espesor: 20 mm Ancho: 180 mm Alto: 260 mm
Encuadernación: Rústica
Año: 2025
ISBN: 9788410870505

Descripción:
Diseñado para preparar estudiantes de ciencias de la salud en sus primeros encuentros con pacientes con enfermedades cardiovasculares, Cardiología. Bases fisiopatológicas de las cardiopatías es uno de los textos con mayor posicionamiento entre estudiantes y profesores en todo el mundo. En esta 8.ª edición totalmente revisada, el Dr. Leonard S. Lilly y un equipo de destacados profesores de la Harvard Medical School, así como residentes de cardiología y medicina interna, se han asegurado de diseñar una obra clara, completa y con amplia relevancia clínica en cuanto a fisiopatología cardiovascular, que proporciona una base sólida para poder diagnosticar y abordar pacientes con cardiopatías.
Los capítulos introductorios del libro analizan la anatomía y la fisiología cardiaca básicas, y describen las herramientas necesarias para comprender los aspectos clínicos del material subsecuente. El resto del texto hace referencia a los grupos principales de enfermedades cardiovasculares. Los capítulos están diseñados y editados para leerse en secuencia, aunque cuentan con referencias cruzadas suficientes para poder utilizarse fuera de ese orden. El capítulo final describe las clases principales de fármacos cardiovasculares y explica la base fisiológica que respalda su utilización.

Indice:
CAPÍTULO 1. Estructura y función normales del corazón
CAPÍTULO 2. El ciclo cardiaco: mecanismos de producción de ruidos y soplos cardiacos
CAPÍTULO 3. Imagen y evaluación hemodinámica
CAPÍTULO 4. El electrocardiograma
CAPÍTULO 5. Ateroesclerosis
CAPÍTULO 6. Cardiopatía isquémica
CAPÍTULO 7. Síndromes coronarios agudos
CAPÍTULO 8. Cardiopatía valvular
CAPÍTULO 9. Insuficiencia cardiaca
CAPÍTULO 10. Miocardiopatías
CAPÍTULO 11. Mecanismos de las arritmias cardiacas
CAPÍTULO 12. Aspectos clínicos de las arritmias cardiacas
CAPÍTULO 13. Hipertensión
CAPÍTULO 14. Enfermedades del pericardio
CAPÍTULO 15. Enfermedad vascular periférica
CAPÍTULO 16. Cardiopatías congénitas
CAPÍTULO 17. Fármacos de uso cardiovascular

HEMATOLOGÍA. Manual Básico RazonadoAutor: Sánchez-Guijo, F. — San Miguel, F.6ª Edición Junio 2025EspañolTapa blanda336 ...
10/11/2025

HEMATOLOGÍA. Manual Básico Razonado

Autor: Sánchez-Guijo, F. — San Miguel, F.
6ª Edición Junio 2025
Español
Tapa blanda
336 pags
1340 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9788413827674
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156072.pdf

Descripción
Esta sexta edición, totalmente actualizada, pone especial énfasis en las nuevas clasificaciones de las neoplasias hematológicas elaboradas en 2022 (la clásica de la OMS y la International Consensus Classification,) y en los recientes hallazgos moleculares con implicaciones para el diagnóstico, el pronóstico y/o el tratamiento de las enfermedades de la sangre.

Entre las novedades terapéuticas destacan la consolidación de la inmunoterapia en sus nuevas indicaciones, especialmente con los nuevos anticuerpos monoclonales biespecíficos, los anticuerpos inmunoconjugados y la terapia celular adoptiva con linfocitos T con receptor de antígeno quimérico. Además, se presentan los nuevos tratamientos de terapia génica aprobados para enfermedades hereditarias no neoplásicas como la anemia falciforme, la betatalasemia o la hemofilia. Se mantienen los resúmenes introductorios, que recogen los aspectos más importantes de cada capítulo, junto con las llamadas al margen, que destacan datos clave. Como en ediciones previas, se han resaltado y actualizado aquellos contenidos de reiterada aparición en el examen MIR. Las numerosas referencias
cruzadas a lo largo del texto mantienen la uniformidad y la interrelación del contenido para transmitir un bloque de conocimientos integrado.

Se mantienen los resúmenes introductorios, que recogen los aspectos más importantes de cada capítulo con las llamadas al margen, que destacan datos clave. Se resaltan aquellos contenidos de reiterada aparición en el examen MIR y se incluyen numerosas referencias cruzadas.
Entre las novedades terapéuticas destacan la consolidación de la inmunoterapia en sus nuevas indicaciones, especialmente con los nuevos anticuerpos monoclonales biespecíficos, los anticuerpos inmunoconjugados y la terapia celular adoptiva con linfocitos T con receptor de antígeno quimérico. Además, se presentan los nuevos tratamientos de terapia génica para enfermedades hereditarias no neoplásicas como la anemia falciforme, la betatalasemia o la hemofilia.
Esta obra se ha consolidado entre los estudiantes españoles e hispanoamericanos de Medicina y Ciencias Biomédicas por su formato diferencial, basado en el desarrollo de contenido doctrinal de la hematología en forma de preguntas directas seguidas de una respuesta razonada.

Tabla de contenidos
1. Hematopoyesis. 2. Anemia ferropénica. 3. Anemia megaloblástica. 4. Anemias hemolíticas. 5. Otras anemias: anemias secundarias a otra enfermedad y anemias sideroblásticas. 6. Síndromes mielodisplásicos. 7. Aplasia medular y eritroblastopenias. 8. Alteraciones de los granulocitos. 9. Terapia antineoplásica. 10. Neoplasias mieloproliferativas. 11. Leucemias agudas. 12. Síndromes linfoproliferativos crónicos. 13. Linfomas no Hodgkin. 14. Linfoma de Hodgkin. 15. Gammapatías monoclonales. 16. Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico. 17. Adenopatías y esplenomegalia.
18. Trasplante de progenitores hematopoyéticos. 19. Fisiopatología de la hemostasia. 20. Púrpuras. 21. Hipocoagulabilidad. 22. Diátesis trombótica. 23. Terapéutica antitrombótica. 24. Hemoterapia. Apéndice. Valores normales, escalas y clasificación ICC. Índice alfabético.

NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA (2 Volúmenes)Autor: Kliegman, R. — St. Geme III, J.22ª Edición Julio 2025EspañolTapa dura461...
07/11/2025

NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA (2 Volúmenes)

Autor: Kliegman, R. — St. Geme III, J.
22ª Edición Julio 2025
Español
Tapa dura
4612 pags
10100 gr
22 x 28 x 8 cm
ISBN 9788413828787
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156087.pdf

Descripción:
La nueva edición de Nelson. Tratado de pediatría aborda todos los aspectos de la práctica pediátrica general, así como información detallada para los diversos subespecialistas pediátricos. Sus contenidos están exhaustivamente actualizados, e incluyen desde los más recientes protocolos de diagnóstico y tratamiento hasta la amplia gama de problemas biológicos, psicológicos y sociales a los que se enfrenta hoy en día la población pediátrica, sin olvidar el uso de las más novedosas tecnologías. Editada por destacados expertos de la comunidad médica pediátrica, esta obra de referencia en dos volúmenes abarca tanto la ciencia como el arte de la práctica pediátrica. Sigue siendo la obra de referencia preferida entre pediatras, residentes de pediatría y otros profesionales implicados en el cuidado de pacientes en edad infantil, ya que ofrece toda la información necesaria en un formato conciso y fácil de usar tanto para el estudio como para la consulta diaria.

• Presenta un formato práctico, con concisos capítulos y subcapítulos que permiten encontrar rápidamente la información que se necesita.
• Incluye más de 60 capítulos nuevos que tratan temas como la relación entre los factores sociales y la salud infantil; el impacto de los descubrimientos genéticos en la comprensión, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infantiles; enfoques diagnósticos y terapéuticos actualizados basados en la evidencia, etc.
• Ofrece información nueva y ampliada sobre terapia génica, interferonopatías, erupción mucocutánea infecciosa reactiva, lesión pulmonar asociada al uso de ci*******os electrónicos o productos de vapeo, viruela símica (mpox), síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias, trastornos de las vías de señalización, ciliopatías, enfermedad inflamatoria intestinal de aparición muy temprana, trastornos de susceptibilidad al virus de Epstein-Barr, exposición al humo de la ma*****na, etc.
• Contiene cientos de nuevas figuras y tablas para facilitar la comprensión visual y la agilidad en la consulta.
• Versión ebook del libro incluida con la compra. El ebook permite acceder a todo el texto, figuras y referencias, así como hacer búsquedas, anotaciones y resaltados, y reproducir el contenido en audio; también incluye vídeos (contenidos íntegramente en inglés).

Tabla de contenidos
VOLUMEN 1. Parte 1. El campo de la pediatría. Parte 2. Crecimiento, desarrollo y conducta. Parte 3. Trastornos psiquiátricos y del comportamiento. Parte 4. Trastornos del aprendizaje y del desarrollo. Parte 5. Nutrición. Parte 6. Trastornos hidroelectrolíticos. Parte 7. Medicina de urgencias, cuidados críticos y anestesia. Parte 8. Genética humana. Parte 9. Trastornos metabólicos. Parte 10. El feto y el recién nacido. Parte 11. Medicina del adolescente. Parte 12. Inmunología. Parte 13. Trastornos alérgicos. Parte 14. Enfermedades reumáticas en la infancia (enfermedad del tejido conjuntivo, enfermedades colagenovasculares). Parte 15. Enfermedades infecciosas. VOLUMEN 2. Parte 16. Sistema digestivo, Parte 17. Aparato respiratorio. Parte 18. Sistema cardiovascular. Parte 19. Enfermedades de la sangre. Parte 20. Cáncer y tumores benignos. Parte 21. Nefrología. Parte 22. Trastornos urológicos en lactantes y niños. Parte 23. Problemas ginecológicos de la infancia. Parte 24. Sistema endocrino. Parte 25. El sistema nervioso. Parte 26. Enfermedades neuromusculares. Parte 27. Enfermedades oculares. Parte 28. El oído. Parte 29. La piel. Parte 30. Enfermedades de los huesos y articulaciones Parte 31. Medicina de rehabilitación. Parte 32. Salud ambiental. Parte 33. Medicina de laboratorio.

TRATADO DE CIRUGÍA ONCOLÓGICAAutor: Meneu, J. — Moreno, M. — Cascales, P.1ª Edición Diciembre 2024EspañolTapa blanda912 ...
06/11/2025

TRATADO DE CIRUGÍA ONCOLÓGICA

Autor: Meneu, J. — Moreno, M. — Cascales, P.
1ª Edición Diciembre 2024
Español
Tapa blanda
912 pags
2208 gr
21 x 28 x 4 cm
ISBN 9788411061209
Editorial Medica Panamericana S.A.

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/154410.pdf

Descripción
En la actualidad, la cirugía es la forma de tratamiento oncológico más eficaz para eliminar la mayoría de los tipos de cáncer antes de que se diseminen a los ganglios linfáticos o se conviertan en metástasis. El avance de las últimas décadas, con el auge de la cirugía mínimamente invasiva, el acondicionamiento prequirúrgico y el desarrollo de tratamientos multimodales ha mejorado tanto los resultados como la calidad de vida del paciente.

Proporciona todos los conocimientos necesarios para el ejercicio eficiente de la Cirugía Oncológica.Estudia los principios de la oncología médica y quirúrgica, y los abordajes específicos por órganos y aparatos con una sólida evidencia científica, desde las bases fisiopatológicas al cuidado postoperatorio, incluyendo el diagnóstico, evaluación, optimización, técnicas quirúrgicas y complicaciones postoperatorias.
El libro ha sido elaborado por más de cincuenta autores que además del conocimiento han aportado su experiencia y desempeño de su actividad asistencial y docente.
Cada capítulo, con un enfoque multidisciplinar, incluye recursos pedagógicos: objetivos de aprendizaje, textos destacados y puntos clave. Además, el texto se acompaña de figuras y tablas para reforzar la comprensión de temas controvertidos y técnicas específicas.

Tabla de contenidos
SECCIÓN I. Principios de cirugía oncológica
Epidemiología del cáncer
Cribado en el cáncer
Quimioterapia y radioterapia
Terapias biológicas e inmunoterapia
Tratamiento paliativo del cáncer. Nutrición en el paciente oncológico
Anatomía patológica del cáncer

SECCIÓN II. Cáncer de mama
Diagnóstico por imagen del cáncer de mama. Radiología intervencionista de la mama
Enfermedades benignas de la mama. Diagnóstico diferencial
Cáncer de mama. In situ. Invasivo. Localmente avanzado
Enfermedad metastásica en el cáncer de mama
Genética en el cáncer de mama. Pacientes de riesgo elevado de cáncer de mama
Cirugía en el cáncer de mama. Abordaje multidisciplinario

SECCIÓN III. Cáncer de colon, recto y ano. Carcinomatosis peritoneal
Cribado de cáncer de colon y recto
Cáncer de recto. Adenocarcinoma. Estadificación y tratamiento. Otras variantes histológicas
Cáncer de ano. Epidermoide y melanoma
Pólipos y síndromes polipósicos del colon
Carcinomatosis peritoneal de origen colorrectal. Carcinoma de apéndice
Cirugía en el cáncer de colon y recto. Abordaje por laparotomía, laparoscopia y asistencia robótica

SECCIÓN IV. Cáncer de esófago, gástrico e intestinal
Cáncer de esófago: adenocarcinoma, carcinoma epidermoide y tumor del estroma gastrointestinal
Adenocarcinoma gástrico. Tumores del estroma gastrointestinal. Linfomas gástricos. Carcinoides gástricos. Cáncer gástrico difuso hereditario
Esofagectomía. Técnicas. Laparoscopia y robótica
Gastrectomía. Técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Asistencia robótica. Linfadenectomía
Laparoscopia de estadificación en el cáncer gástrico
Cáncer de intestino delgado. Adenocarcinoma. Carcinoide. Tumores del estroma gastrointestinal. Metástasis. Síndromes de poliposis

SECCIÓN V. Cáncer de páncreas
Procedimientos diagnósticos en el cáncer de páncreas
Tumores neuroendocrinos de páncreas. Tumores metastásicos
Tumores quísticos de páncreas y tumores benignos de páncreas
Adenocarcinoma de páncreas
Cirugía en el adenocarcinoma de páncreas. Tratamiento de la enfermedad localizada, abordajes y técnicas quirúrgicas
Procedimientos paliativos en el cáncer de páncreas

SECCIÓN VI. Cáncer de hígado y vías biliares
Tumores hepáticos benignos, malignos y metastásicos
Tumores de la vía biliar
Tumores de la vesícula biliar
Cirugía de los tumores de hígado con intención curativa: laparotomía, laparoscopia, robótica
Cirugía de los tumores de la vía biliar y de la vesícula biliar con intención curativa: laparotomía, laparoscopia, robótica
Terapias no resectivas de tumores hepáticos

SECCIÓN VII. Tumores del sistema endocrino
Cáncer de tiroides
Tumores de paratiroides
Tumores de la glándula suprarrenal
Tiroidectomía y linfadenectomía por cáncer
Tratamiento del cáncer de paratiroides. Paratiroidectomía y linfadenectomía por cáncer
Adrenalectomía: laparotomía, laparoscópica y robótica

SECCIÓN VIII. Cáncer de piel. Sarcomas
Melanoma maligno cutáneo. Tumores cutáneos no melanoma
Carcinoma de células de Merkel. Dermatofibrosarcoma protuberante
Biopsia selectiva del ganglio centinela. Linfadenectomías regionales
Sarcomas y tumores del estroma gastrointestinal (GIST) retroperitoneales, pélvicos y viscerales abdominales. Cirugía radical
Sarcomas de tronco y extremidades. Actitud terapéutica quirúrgica
Perfusión de miembro aislado en el tratamiento de sarcomas de partes blandas y melanoma

SECCIÓN IX. Cáncer de cavidad torácica
Carcinoma primario de pulmón
Metástasis pulmonares
Tumores mediastínicos y pleurales
Cirugía mínimamente invasiva del cáncer torácico
Procedimientos diagnósticos en el cáncer de la cavidad torácica
Cirugía paliativa de los tumores de tórax

SECCIÓN X. Tumores ginecológicos y urológicos
Cáncer de endometrio, cáncer de cuello uterino y cáncer de v***a
Cáncer de ovario y trompa
Cirugía mínimamente invasiva y robótica en el cáncer ginecológico
Carcinoma de células renales. Cáncer vesical
Cáncer de próstata. Cáncer de testículo y pene
Cirugía mínimamente invasiva y robótica en el cáncer urológico

Autores
Juan Carlos Meneu Díaz
Jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario Ruber Juan Bravo (Madrid).
Director de Unidad de Cirugía Hepática-Biliar-Pancreática. Cirugía Oncológica. Hospital Universitario Ruber Juan Bravo (Madrid).
Catedrático de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Universidad Europea de Madrid.

María Aranzazu Moreno Elola-Oaso
Jefa de Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Ruber Juan Bravo (Madrid).
Jefa de Unidad de Patología Mamaria en la Agrupación Ginecológica Española (AGE).
Docente de Ginecología y Obstetricia. Universidad Europea de Madrid.

ECG FÁCILAutor: Hampton, J. — Hampton, J. — Adlam, D.10ª Edición Junio 2025EspañolTapa blanda216 pags500 gr17 x 24 x 1 c...
05/11/2025

ECG FÁCIL

Autor: Hampton, J. — Hampton, J. — Adlam, D.
10ª Edición Junio 2025
Español
Tapa blanda
216 pags
500 gr
17 x 24 x 1 cm
ISBN 9788413829296
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156079.pdf

Descripción
ECG fácil, reconocido como un «clásico de la Medicina» por el British Medical Journal, ha cumplido 50 años. Se ha consolidado como uno de los favoritos entre los estudiantes de Medicina, las enfermeras y los paramédicos, ya que proporciona información clara y accesible sobre todos los aspectos del uso del ECG en la práctica clínica.

Dirigido a todos los profesionales sanitarios, tanto en formación como en ejercicio, es una lectura imprescindible para quienes utilizan ECG en su trabajo diario. Es una guía fácil de seguir, práctica e informativa sobre la realización, la interpretación y la notificación de ECG. Todos los ECG provienen de pacientes reales de la práctica clínica de los autores.

La primera parte sintetiza los conocimientos esenciales, combinando un mínimo de teoría con un máximo de sentido práctico. La segunda parte explica la teoría en la que se basa el registro de un ECG, facilitando así la interpretación básica de las 12 derivaciones. La tercera parte se centra en la interpretación clínica de ECG en pacientes con síntomas como dolor torácico, disnea, palpitaciones y síncope, además de ofrecer una explicación de las variaciones normales en ECG de individuos sanos.

Esta décima edición, completamente actualizada incluye novedades como la nueva sección sobre interpretación del ECG de una sola derivación, cada vez más frecuente en dispositivos inteligentes; y un nuevo diagrama de flujo para facilitar la interpretación y la elaboración de informes.

No pretende ser un texto exhaustivo de electrofisiología, ni siquiera de interpretación del ECG, sino que está diseñado a modo de introducción para los estudiantes de Medicina, enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias y también puede servir como repaso a los clínicos.
Anima a aceptar que el ECG es fácil de comprender y que su utilización es tan solo una extensión natural de la elaboración de la anamnesis y la exploración física del paciente.
Esta edición se ha actualizado para incluir los dispositivos de una sola derivación y esboza un enfoque para la interpretación de estos; y un nuevo diagrama de flujo para facilitar la interpretación y la elaboración de informes.
Se han unido especialistas en medicina geriátrica, síncope y electrofisiología , lo que pone de manifiesto que la comprensión e interpretación del ECG es esencial para todos y no solo para los cardiólogos.

Tabla de contenidos
Prefacio. Introducción: aprovechar al máximo el ECG. Parte 1. El ECG es muy fácil en realidad: guía del principiante. 1. El ECG es muy fácil en realidad. Parte 2. Aspectos básicos: fundamentos del registro, descripción e interpretación del ECG. 2. Nociones básicas sobre ECG. 3. Ritmo cardíaco. 4. Trastornos de la conducción. 5. Anomalías de las ondas P, los complejos QRS y las ondas T. Parte 3. Aplicaciones del ECG: interpretación clínica de ECG individuales. 6. ECG en personas sanas. 7. ECG en pacientes con dolor torácico o disnea. 8. ECG en pacientes con palpitaciones o síncope. Parte 4. Autoevaluación. 9. ECG que se debe ser capaz de identificar. Guía de repaso. Glosario. Índice alfabético.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANOAutor: Patton, K. — Bell, F. — Thompson, T. — Williamson, P.17ª Edición Junio 2025...
04/11/2025

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

Autor: Patton, K. — Bell, F. — Thompson, T. — Williamson, P.
17ª Edición Junio 2025
Español
Tapa blanda
640 pags
1635 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9788413829043
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156075.pdf

Descripción
Este texto presenta la estructura y la función normales del cuerpo humano y describe lo que este hace para mantenerla homeostasis. Muestra cómo la estructura se corresponde con la función, utilizando ejemplos clínicos para reforzarlos conceptos anatómicos

El estilo informal del texto se combina con una presentación segmentada del contenido, que organiza el material en bloques de información más concisos y fáciles de leer y comprender. Presenta la información utilizando un marco conceptual sobre el que el alumno pueda construir una comprensión del cuerpo humano. Además, las ayudas didácticas de cada capítulo identifican los objetivos y refuerzan el aprendizaje satisfactorio y consisten en consejos para el estudio, preguntas de repaso rápido, resúmenes esquemáticos, entre otras.

Ofrece un enfoque multisensorial que se ve reforzado por los numerosos e interesantes elementos visuales, como más de 400 ilustraciones detalladas, fotografías, microfotografías, imágenes médicas y diagramas de flujo, que ayudan a los estudiantes a «imaginar» los conceptos y a desarrollar el sentido de la orientación anatómica. Las leyendas ampliadas y los «pasos» insertados proporcionan un «paseo» por los esquemas clave que refuerzan los conceptos esenciales de cada capítulo.

Como novedades en la presente edición destaca el abordaje de conceptos básicos emergentes como el microbioma humano.

Texto de referencia que presenta la estructura y la función típicas del cuerpo humano y describe lo que este hace para mantener la homeostasis. El libro muestra cómo la estructura encaja con la función, utilizando ejemplos clínicos para reforzar los conceptos de anatomía y fisiología.
Su estilo informal se combina con una presentación segmentada del contenido, que organiza el material en bloques de información más pequeños y fáciles de leer y comprender.
Contiene más de 400 fotografías en color, microfotografías e ilustraciones muestran la diversidad y el detalle del cuerpo humano.
Los conocimientos científicos más recientes incluyen conceptos básicos emergentes como el microbioma humano y cómo cambia a lo largo del ciclo de la vida humana.

URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍAAutor: Tuil, E. — De Nicola, R. — Mann, F. — Milea, D. — Barale, P.5ª Edición Mayo 2025EspañolT...
03/11/2025

URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA

Autor: Tuil, E. — De Nicola, R. — Mann, F. — Milea, D. — Barale, P.
5ª Edición Mayo 2025
Español
Tapa blanda
504 pags
810 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788413828954
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156089.pdf

Descripción
Completamente actualizada, la 5.ª edición de Urgencias en oftalmología incorpora los últimos avances en farmacología oftálmica, especialmente en lo referente a los colirios, y amplía los enfoques diagnósticos y terapéuticos. Se hace hincapié en el razonamiento clínico, la toma de decisiones y los pasos a seguir gracias a algoritmos de consulta fácil y
rápida. A lo largo de sucesivas ediciones, este manual se ha convertido en la herramienta esencial para ayudar tanto a los principiantes como a los profesionales experimentados en el manejo de las urgencias oftalmológicas.

Completamente actualizada, esta 5ª edición de Urgencias en oftalmología incorpora los últimos avances en farmacología, especialmente en colirios, y proporciona abundante información sobre enfoques diagnósticos y terapéuticos.
Se hace hincapié en el razonamiento clínico, el análisis de las decisiones y los pasos a seguir, gracias a árboles de decisión rápidos y fáciles de consultar.
Es un manual didáctico, útil para la práctica diaria, con una estructura basada en la claridad de los contenidos, que van acompañados de ilustraciones y algoritmos de decisión que facilitan el reconocimiento de los síntomas.
A través de ediciones y actualizaciones periódicas, este libro se ha convertido en la herramienta esencial para ayudar tanto a los principiantes como a los profesionales experimentados en el manejo de las urgencias oftalmológicas.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA CON APLICACIÓN MÉDICO-QUIRURGICAAutor: Inzunza, Ó. — Farfán, E.1ª Edición Abril 2025EspañolTapa bla...
31/10/2025

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA CON APLICACIÓN MÉDICO-QUIRURGICA

Autor: Inzunza, Ó. — Farfán, E.
1ª Edición Abril 2025
Español
Tapa blanda
704 pags
3532 gr
22 x 28 x 3 cm
ISBN 9788413825731
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156048.pdf

Descripción
Nueva obra en el campo de la anatomía magistralmente dirigida por el Dr. Óscar Inzunza y el Dr. Emilio Farfán, en el que se presenta un texto con abordaje topográfico de los temas anatómicos, analizando de forma sintética las diferentes regiones corporales, tal como se hace en el planeamiento y la ejecución de una disección anatómica estandarizada. Por otro lado, en cada capítulo, en la descripción de la anatomía de cada estructura se ha incluido una breve exposición embriológica e histológica, señalando, además, la importancia funcional y clínica de esos elementos.

En cuanto a la iconografía, los autores aportan un importante banco de imágenes de disección cadavérica. Adicionalmente, se incluyen ilustraciones seleccionadas procedentes de la obra de referencia Gray. Anatomía para estudiantes, 5ª ed.

Se utiliza la Terminología Anatómica Internacional, si bien por motivos prácticos se añaden en negrita los epónimos de uso clínico más habituales.

Incluye un atlas de anatomía seccional, consistente en material fotográfico obtenido de secciones cadavéricas axiales, transversales y frontales de las diferentes regiones corporales, y que será un valioso recurso docente para la correcta comprensión de las técnicas de imagen seccionales

Tabla de contenidos
1. Generalidades de la descripción del cuerpo humano. 2. Cabeza. 3. Cuello. 4. Columna vertebral y dorso. 5. Miembro superior. 6. Tórax. 7. Abdomen. 8. Pelvis. 9. Miembro inferior. Anexos: Anatomía seccional. Anexo 1: Cabeza y cuello. Anexo 2: Tórax. Anexo 3: Abdomen y pelvis. Anexo 4: Miembro superior. Anexo 5: Miembro inferior. Referencias bibliográficas. Índice alfabético.

MANUAL DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE PARA ESTUDIANTES DE MEDICINAAutor: Menéndez de Lucas, J. — Elegido, T. — Ortega, M. —...
30/10/2025

MANUAL DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA

Autor: Menéndez de Lucas, J. — Elegido, T. — Ortega, M. — Segura, L.
3ª Edición Mayo 2025
Español
Tapa blanda
496 pags
950 gr
22 x 28 x 3 cm
ISBN 9788413825366
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156068.pdf

Descripción
Con este manual, tanto los estudiantes de medicina como los de otras disciplinas biomédicas encontrarán un texto de referencia para la asignatura Medicina Legal y Forense avalado por el éxito de las ediciones previas. Asimismo, será de gran utilidad para los profesionales que necesiten actualizar sus conocimientos en la especialidad.

Enseña de una manera didáctica y práctica los conocimientos médico-legales de la asignatura en seis secciones: «Derecho médico», «Medicina del trabajo», «Clínica médico-forense», «Tanatología médico-legal», «Toxicología forense» y «Psiquiatría forense».

Completamente actualizado, recoge las últimas reformas legislativas que afectan directamente a aspectos esenciales de la medicina legal y forense ya que condicionan muchos aspectos del ejercicio clínico diario. Incorpora un capítulo nuevo en esta tercera edición: «Cuestiones médico-legales en psiquiatría».

Cuenta con autoevaluaciones en todos los capítulos y casos prácticos, que también incluyen preguntas, para ayudar en el estudio y el repaso del contenido y que se han renovado en su mayoría.

Texto útil y didáctico que aporta al estudiante de medicina las claves necesarias para su ejercicio profesional de la Medicina legal y forense.
Muchas recientes reformas legislativas afectan directamente a la medicina legal y forense, por lo que muchos capítulos han sido actualizados.
Cuenta con autoevaluaciones en todos los capítulos y casos prácticos, que también incluyen preguntas, para ayudar en el estudio y el repaso del contenido.
Se ha introducido un capítulo nuevo sobre cuestiones médico-legales en psiquiatría.

Tabla de contenidos
I. DERECHO MÉDICO. 1. Medicina legal y forense. 2. Ejercicio profesional de la medicina y secreto profesional médico. 3. Responsabilidad profesional médica. 4. Documentos médico-legales. 5. Consentimiento informado. 6. Ética y dermatología médicas. Eutanasia y distanasia. II. Medicina del trabajo. 7. Intervención del perito médico en el proceso laboral. 8. Incapacidad laboral. III. Clínica médico-forense. 9. Concepto médico-legal de lesión y su valoración en el
ámbito penal. 10. Valoración de lesiones en el ámbito civil. 11. Prueba pericial médica. 12. Maltrato infantil. 13. Traumatología forense. 14. Problemas médico-legales en urgencias. 15. Valoración médico-legal de los delitos contra la libertad sexual. 16. Problemática médico-legal del ab**to. 17. Violencia doméstica. 18. Estudio médico-legal de la caída, la precipitación y las contusiones. 19. Estudio médico-legal de las asfixias mecánicas. 20. Heridas por arma blanca. 21.
Heridas por arma fuego. 22. Lesiones por acción de la electricidad. 23. Estudio médico-legal en las grandes catástrofes. IV. Tanatología médico-legal. 24. Estudio de los fenómenos cadavéricos y procesos conservadores del cadáver. 25. Autopsia médico-legal. 26. Diagnóstico de la muerte. Lesiones vitales y posmortales. 27. Levantamiento del cadáver. V. Toxicología forense. 28. Toxicología médico-legal. 29. Manifestaciones clínicas y tratamiento de las intoxicaciones. Sumisión química y dopaje deportivo. 30. Autopsia médico-legal en intoxicaciones. Patología orgánica origen tóxico. Análisis químico-toxicológicos. 31. Intoxicación por alcohol. 32. Intoxicación por dr**as de abuso y psicofármacos. 33. Intoxicaciones originadas por compuestos de metales y metaloides, gases y solventes orgánicos. 34. Intoxicaciones por alimentos y setas.
VI. Psiquiatría forense. 35. Exploración psiquiátrica médico-legal. 36. Imputabilidad e incapacidad. 37. Psicopatología del testimonio. 38. Valoración médico-legal del déficit cognitivo: demencias y discapacidad intelectual. 39. Valoración médico-legal de las psicosis. 40. Trastornos afectivos. 41. Trastornos de ansiedad. 42. Valoración médico-legal de las dr**as y su implicación legal. 43. Valoración médico-legal de los trastornos de personalidad. 44. Cuestión médico-legales en psiquiatría. ANEXOS. Anexo I. Respuestas de las autoevaluaciones. Anexo II. Respuestas de los casos prácticos. Índice alfabético.

osé Antonio Menéndez de Lucas
Médico forense, especialista en Oftalmología y Medicina del Trabajo, Clinica Médico Forense, Madrid; Profesor de Medicina Legal, Universidad San Pablo CEU

OFTALMOLOGÍA CLÍNICA. Wills Eye HospitalAutor: Nelson, L.3ª Edición Abril 2025EspañolTapa blanda304 pags492 gr15 x 23 x ...
29/10/2025

OFTALMOLOGÍA CLÍNICA. Wills Eye Hospital

Autor: Nelson, L.
3ª Edición Abril 2025
Español
Tapa blanda
304 pags
492 gr
15 x 23 x 2 cm
ISBN 9788410870017
Editorial WOLTERS KLUWER

Páginas de muestra e índice en este link:
https://user-biackli.cld.bz/Oftalmologia-pediatrica-3ed

Descripción
Desarrollado por distinguidos oftalmólogos del Wills Eye Hospital de Philadelphia, la 3.a edición de Atlas a color y sinopsis de oftalmología clínica. Oftalmología pediátrica cubre los aspectos más relevantes de la clínica oftalmológica infantil en un formato altamente visual y fácil de usar. Abundantes fotografías a todo color y una estructura consistente del texto presentan un enfoque sucinto y de alto rendimiento de los siete temas tratados en esta popular serie: córnea, retina, glaucoma, oculoplastia, neurooftalmología, pediatría y uveítis.

La obra ofrece una actualización concisa y práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares infantiles más frecuentes. Organizada por estructuras afectadas y con un formato de atlas, combina hallazgos clínicos recientes con imágenes claras, lo que la convierte en una herramienta esencial para residentes y profesionales de la especialidad, así como para estudiantes de medicina y otros profesionales interesados en la atención de la clínica oftalmológica en la edad pediátrica.

Tabla de contenidos
Capítulo 1 Cuestiones económicas y laborales en oftalmología pediátrica y su importante efecto en el acceso a los cuidados oculares
Capítulo 2 Anomalías que afectan el ojo en su conjunto
Capítulo 3 Opacidad corneal congénita
Capítulo 4 Glaucoma
Capítulo 5 Anomalías del iris
Capítulo 6 Anomalías del cristalino
Capítulo 7 Uveítis pediátrica
Capítulo 8 Anomalías congénitas del nervio óptico
Capítulo 9 Anomalías de la retina
Capítulo 10 Anomalías de los párpados
Capítulo 11 Anomalías de los lagrimales
Capítulo 12 Trastornos de estrabismo

Dirección

Avenida Freyre 2150
Santa Fe
3000

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 12:30
Martes 08:30 - 12:30
Miércoles 08:30 - 12:30
Jueves 08:30 - 12:30
Viernes 08:30 - 12:30

Teléfono

+543426312884

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Libros Guimard publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Libros Guimard:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram