Samsaratherapy

Samsaratherapy ''A PLACE FOR HEALING'' Un lugar para sanar... AYURVEDIC PRACTITIONER

Ellas practican, mientras esperan…
23/10/2025

Ellas practican, mientras esperan…

18/10/2025

We spend so much of our lives chasing success, relationships, money, and recognition… yet we often forget the one place we truly live — our body.

Your body is not just flesh and bone. It’s the sacred home your soul resides in — the vessel that carries you through laughter, pain, dreams, and purpose. And unlike every other home you may own, you only get one.

💧 Fuel it properly.
What you eat becomes the foundation of your energy, your focus, and even your emotions. The Buddha taught that mindful eating is an act of self-respect — when you eat with awareness, you feed not only your body but your spirit.

🏃‍♂️ Move it daily.
Movement is medicine. Whether it’s a walk, a stretch, or a full workout — every motion keeps life flowing through you. A still body becomes a still mind, and a still mind soon becomes a heavy heart. Keep your energy alive.

😴 Rest it wisely.
Rest is not laziness; it’s restoration. Even the Buddha emphasized balance — neither indulgence nor deprivation leads to peace. Allow your body to recharge; it’s how your inner light stays strong.

🙏 Respect it.
Don’t speak to your body with harsh words. Don’t compare it. Don’t punish it for being imperfect. It has carried you through every storm — the least it deserves is your love.

🌿 When you respect your body, you honor life itself.
So eat well, move gently, rest deeply, and live gratefully — for this body is not just yours, it’s your temple, your teacher, and your truest home.

15/10/2025
28/09/2025

Tu masa muscular es el verdadero seguro de vida para la vejez. Cada movimiento, cada paso, cada gesto que hoy das por sentado, depende de lo que construyas ahora CON TU CUERPO.

Muchos creen que los músculos son solo para verse bien o para atletas de alto rendimiento. Pero la ciencia es clara, a partir de los 30–35 años, comenzamos a perder masa muscular de forma natural. Este proceso se llama sarcopenia, y si no hacemos nada para contrarestarlo, se acelera y después de los 60, puede llevarnos a la fragilidad, a la dependencia y a perder autonomía.

Pero los músculos no son solo fuerza.

- Ayudan a regular el azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2.

- Protegen el corazón, mejorando la salud cardiovascular.

- Fortalecen los huesos, disminuyendo el riesgo de fracturas que pueden cambiar tu vida en segundos.

- Y en la vejez, son clave para evitar caídas, mantener el equilibrio y moverse con seguridad.

La buena noticia es que podemos cambiar esta trayectoria. No importa la edad, lo que importa es empezar.

Incorpora ejercicios de fuerza y resistencia, como pesas, bandas, hasta tu propio peso corporal funciona. Más allá de las caminatas suaves, busca una actividad que te rete un poco más. Prioriza el sueño, maneja el estrés, y cuida tu recuperación. Tu cuerpo responde cuando lo cuidas.

Cada músculo que construyes hoy, es libertad que conservas mañana.

26/09/2025

✨ El músculo del alma: donde tu cuerpo guarda lo que tu mente calla

Lo que ves en la imagen es el psoas mayor: un músculo profundo, escondido, que conecta tu columna con tus piernas.
Pero para muchos no es solo anatomía: es un puente invisible entre el cuerpo y las emociones.

Se le conoce como el músculo del alma.

🔹 Anatomía con propósito
El psoas nace en la vértebra T12 y en las lumbares, y viaja hasta insertarse en el fémur.
Está activo cada vez que caminas, corres, respiras, te sientas o simplemente inclinas el tronco.
Silencioso, trabaja sin descanso… pero también es uno de los más sensibles al estrés emocional.

🔹 El guardián emocional
El psoas está íntimamente conectado con el sistema nervioso autónomo.
Cuando el cerebro percibe peligro, se activa la respuesta de lucha o huida.
¿Quién responde primero? El psoas.
Por eso, cuando el miedo y la tensión se vuelven crónicos, este músculo queda rígido, como si jamás pudiera soltar.

Cuando guarda demasiado, puede manifestarse en:
• Dolor lumbar persistente
• Caderas rígidas
• Respiración corta o entrecortada
• Ansiedad, insomnio o fatiga
• Trastornos digestivos o menstruales

El cuerpo recuerda lo que la mente intenta olvidar.

🔹 Liberar no es solo estirar
Abrir espacio al cuerpo también es abrir espacio al alma. Algunas formas de suavizar al psoas:

• Respirar profundo y con conciencia 🌬️
• Movimientos suaves de apertura de caderas
• Posturas de descanso que inviten a soltar
• Prácticas como yoga, danza o estiramientos lentos
• Nombrar y expresar emociones en lugar de retenerlas

✨ El psoas es más que músculo:
es memoria, historia y guardián de lo que has vivido.

Liberarlo no solo calma tu cuerpo.
También abre una puerta para que el alma respire más ligera.

📌 Nota: Este contenido es educativo y académico. No sustituye la valoración clínica ni es una guía de autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, busca siempre orientación médica calificada.

19/09/2025

We live in a world where people reach for pills faster than they reach for balance. But true healing isn’t always found in pharmacies—it is often found in how we live, love, and connect with ourselves and others.

🌱 Exercise is Medicine. Movement keeps the body young and the mind sharp.
🌱 Fasting is Medicine. It gives your body time to repair and reset.
🌱 Nature is Medicine. The earth calms what chaos builds inside us.
🌱 Laughter is Medicine. It lightens the heart and heals the spirit.
🌱 Vegetables are Medicine. They fuel your body with real life energy.
🌱 Sleep is Medicine. It restores more than just the body—it restores the soul.
🌱 Sunlight is Medicine. A daily reminder that life thrives in light.
🌱 Gratitude and Love are Medicine. They transform pain into peace and scarcity into abundance.
🌱 Friends are Medicine. The right people bring healing no doctor can prescribe.
🌱 Meditation is Medicine. It quiets the noise so the soul can breathe.

💡 Health is not just about avoiding illness. It is about creating harmony between body, mind, and spirit. The real prescription for life: Live simply, love deeply, and choose habits that heal.

16/09/2025

El agujero como símbolo del inconsciente ✍️

“De pronto, Alicia atravesó tras él el agujero de la conejera, sin pensar siquiera en cómo saldría de allí.” (Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas 1865).
Ese instante es más que una persecución infantil. Es la metáfora del salto hacia lo desconocido, el abandono del suelo firme de la razón para descender a la lógica del sueño. El agujero no es un túnel cualquiera, es el umbral que separa la vida cotidiana de la exploración interior, la entrada a un mundo donde lo imposible se vuelve regla.
“Caía y caía, y parecía que la caída nunca terminaría.”
Aquí Carroll describe la experiencia del vértigo, esa sensación de perder el control que acompaña a toda crisis personal. El agujero simboliza la irrupción de lo inesperado, un duelo, un amor, una revelación, cualquier evento que nos arranca de la superficie y nos lanza hacia adentro, a un espacio donde el tiempo y las certezas dejan de regir.
Desde la psicología, Freud habría reconocido en esta caída el tránsito hacia el inconsciente, el lugar donde habitan los deseos reprimidos. Jung, en cambio, vería un viaje hacia el mundo arquetípico, hacia las imágenes que nos definen y nos persiguen. Lo onírico que envuelve a Alicia no es solo un juego literario, es el espejo del alma en su estado más primitivo.
“¡Qué curioso todo es aquí abajo! Y lo que me resulta más curioso es que, en lugar de encogerme, me siento más y más grande.” En esta frase se insinúa la paradoja del agujero, cuanto más descendemos, más conciencia adquirimos. Lo oscuro no oprime, sino que expande; lo absurdo no destruye, sino que obliga a reconstruirnos con nuevas reglas.
El agujero, entonces, es metáfora de la vida misma. Cada caída en lo desconocido, una crisis, una transformación, una búsqueda espiritual, nos invita a dejar atrás la ilusión de control y a aceptar que el caos es el principio de la metamorfosis. Alicia lo vivió en un cuento; nosotros lo atravesamos en carne y hueso, cada vez que nos vemos obligados a descender para descubrir que, en el fondo, solo cayendo se aprende a mirar distinto.
}
Julio César Cháves

07/09/2025

El amor que nace cuando ya no se necesita

Hay vínculos que no se buscan. No se persiguen. No se fabrican desde el deseo de llenar un vacío. Llegan cuando dos personas han aprendido a estar consigo mismas sin miedo, sin prisa, sin disfraz.

No se trata de encontrar a alguien que te salve, te calme o te complete. Se trata de coincidir con alguien que ya se sostiene, que ya se escucha, que ya se elige cada día sin depender de otro para hacerlo.

Cuando dos seres disponibles se miran, no hay urgencia. No hay hambre. Hay respeto. Hay espacio. Hay una presencia que no invade, pero que acompaña.

Ese tipo de amor no compite con el pasado. No intenta ocupar el lugar de nadie. No viene a reparar lo que dolió. Llega como una brisa suave que no exige, pero transforma. Como una luz que no encandila, pero revela.

El amor adulto no nace del miedo a estar solo, sino de la alegría de compartir lo que ya se ha cultivado. No se impone, se ofrece. No se exige, se honra. No se promete eternidad, pero se camina con verdad.

Dos personas disponibles no se eligen por necesidad, sino por libertad. No se funden, se encuentran. No se pierden en el otro, se reconocen en el espejo del vínculo.

Y en ese reconocimiento, surge una frase silenciosa que lo sostiene todo:

“Yo me cuido, tú te cuidas. Y desde ahí, nos acompañamos.”

Ese amor no pide que renuncies a ti. Te invita a ser más tú. No te exige que cambies, pero te inspira a crecer. No te encierra, te abre. No te ata, te sostiene.

Es un amor que sabe esperar. Que sabe escuchar. Que sabe decir “no” sin romper el vínculo. Que sabe decir “sí” sin perderse en el otro.

Es un amor que no necesita que todo sea perfecto. Solo necesita que todo sea verdadero.

Y cuando eso ocurre, no hay magia en el aire: hay humanidad. Hay dos corazones que se eligen sin miedo, sin máscaras, sin necesidad de ser más que lo que ya son.

Ese es el verdadero milagro: no el amor ideal, sino el amor real. El que se construye con presencia, con límites sanos, con ternura firme y con la decisión de caminar juntos sin dejar de caminar consigo.

Nelson Enrique Zamora

Dirección

Santa Rosa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Samsaratherapy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Samsaratherapy:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría