El CePSI , Se creó por Ley Nº 6905, Decreto Nº 1703 y fue inaugurado el 28 de Noviembre de 2008
24/10/2025
🔐 Ciberseguridad infantil y adolescente: claves para actuar a tiempo 👧🧒
✨ La jornada se desarrolló de manera presencial e híbrida, permitiendo la participación tanto en el auditorio como a través de la plataforma Webex.
📌 Contamos con la presencia del Fiscal General, Dr. Luis Alberto de la Rúa, junto a las directoras del CePSI, Dra. Eugenia Gauna y Dra. Daniela Vaca Japaze.
Durante el encuentro se abordaron temas sobre prevención de riesgos digitales, delitos informáticos y uso responsable de las redes.
🎙️ Las disertaciones estuvieron a cargo de la Fiscal Dra. María Luján González Garay y el Dr. Mafud L. Harón, integrantes del Ministerio Público Fiscal, quienes compartieron herramientas clave para actuar a tiempo ante los riesgos digitales que enfrentan niñas, niños y adolescentes.
💻 El espacio reunió a profesionales de la salud, educación y justicia, comprometidos con la construcción de entornos digitales más seguros para las infancias.
📌Los invitamos a participar del cuarto encuentro del Ciclo de Charlas sobre Prevención Manejo Clínico Terapéutico de Enfermedades Frecuentes de Transmisión Sexual en el Primer Nivel de Atención de Salud.
📝Mitos y realidades del tratamiento de la Sifilis. Actualidad del tratamiento en HIV.
🗓️ Lunes 27 de octubre.
🕓 09:30hs.
🎀 Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama 🎀
En conmemoración del 19 de octubre, se realizó un taller en la sala de espera de los consultorios de Pediatría, donde se destacó la importancia de la prevención y detección temprana. 💗
Durante el encuentro, se brindó información sobre:
✅ Autoexamen mamario y sus pasos correctos.
✅ La importancia de los controles ginecológicos periódicos (mamografía, Papanicolaou, entre otros).
El objetivo principal fue concientizar sobre la necesidad de cuidar nuestra salud y acudir a los controles médicos a tiempo.
Al finalizar, se entregaron lazos rosas y folletos informativos, como símbolo del compromiso con la lucha contra el cáncer de mama. 💕
22/10/2025
📲🏥 ¿Conoces los Consultorios en Línea del Centro Provincial de Salud Infantil CePSI ?
Son una herramienta innovadora que acerca la atención médica especializada a cada rincón de Santiago del Estero 🌎💙
👩🏽⚕️👨🏼⚕️ A través de la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD), los niños y niñas pueden acceder —sin trasladarse al CePSI— a especialistas en pediatría, neurología, endocrinología, cirugía, psicología y más.
✅ Atención gratuita
✅ Más segura, ágil y cercana
✅ De hospital a hospital a través de la plataforma de Telesalud Santiago
💬 Consultá en tu centro de salud más cercano y tu médico coordinará la teleconsulta con el CePSI.
📞 (0385) 4228048
✉️ ocd@cepsi.gob.ar
🌐 Estamos transformando la atención, con más tecnología y más derechos para todos 💪💻💚
22/10/2025
💙 22 de octubre – Día Mundial de la Toma de Conciencia de la Tartamudez 💬
Hoy nos unimos para visibilizar y comprender a las personas que tartamudean, promoviendo el respeto, la paciencia y la inclusión.
📌La tartamudez no define a una persona: es solo una característica más de su forma de comunicarse.
📆Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar sin interrupciones, fomentar la aceptación y valorar la diversidad en la comunicación.
👉En el CePSI contamos con profesionales especializados que brindan atención y acompañamiento a niños, niñas y familias, favoreciendo una comunicación más segura y confiada.
✨ Escuchar con respeto también es una forma de incluir.
22/10/2025
En el marco de la conmemoración del , se desarrolló una actividad especial con el personal de limpieza, donde se entrego certificados por haber finalizado la capacitación realizada por parte del Comité de Control y Prevención de Infecciones Hospitalaria .
La higiene en los servicios de salud es clave para prevenir la diseminación de microorganismos y reducir las infecciones relacionadas con la atención. Según Rutala (2004), las superficies limpias y desinfectadas pueden reducir hasta un 99% de los microorganismos, demostrando la importancia de mantener espacios hospitalarios seguros y saludables.
📌El personal de limpieza desempeña un papel fundamental en nuestra sociedad, contribuyendo de forma significativa a la higiene y el mantenimiento de los espacios en los que vivimos y trabajamos.
✨La higiene y el mantenimiento adecuados son esenciales para garantizar la salud y el bienestar de las personas en cualquier entorno.
21/10/2025
🔰Jornada “Más allá del Dolor: Ciencia y Experiencia en la Artritis Idiopática Juvenil” 💚
En el marco del Día del Paciente con Artritis Reumatoidea invitamos a profesionales de la salud y a la comunidad a participar de la Jornada “Más allá del Dolor: Ciencia y Experiencia en la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ)”.
📅 Viernes 24 de octubre
🕘 09:00 h
📍 Salón Auditorium “Dr. Carlos Gianantonio” – CePSI “Eva Perón”
✔Conexión webex: https://complejojfi.webex.com/complejojfi-sp/j.php...
💻📳Número de reunión: 2539 883 8543
Contraseña: AIJ2025
✨El encuentro tiene como objetivo visibilizar, sensibilizar y aunar conocimiento médico y experiencia vivida en torno a esta enfermedad.
Durante la jornada se desarrollará la disertación:
🎓 “Una mirada integral desde la Reumatología Infantil”,
y se compartirán relatos en primera persona de pacientes y madres, quienes aportarán sus experiencias en el proceso de diagnóstico y tratamiento.
Esta iniciativa busca generar un espacio de concientización colectiva, promoviendo la reflexión sobre los modos de acompañar, diagnosticar y cuidar a niñas, niños y adolescentes con Artritis Idiopática Juvenil.
Lo esperamos
20/10/2025
Feliz día del Pediatra !
17/10/2025
🧠💻 Ciberseguridad infantil y adolescente: claves para actuar a tiempo
👧🧒 En la era digital, proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes es una prioridad.
Te invitamos a participar de este importante encuentro sobre educación digital, seguridad y ciudadanía responsable en línea.
👩⚖️ Dra. María Luján González Garay – Abogada, Fiscal Penal y Especialista en Cibercrimen. 👨🏫 Dr. Mafud L. Harón – Abogado, Ingeniero en Computación, Docente Universitario y Especialista en Delitos Informáticos.
💬 Aprendé cómo actuar a tiempo ante los riesgos digitales y fomentá una navegación segura y responsable.
17/10/2025
✔Con la participación de más de 35 centros conectados, se llevó a cabo el segundo encuentro del Programa de Extensión Universitaria, en el marco del ciclo de capacitaciones sobre el Manejo clínico-terapéutico de enfermedades frecuentes de transmisión sexual en el primer nivel de atención de salud.
📌En esta oportunidad, la disertación estuvo a cargo de la Dra. Ana Rosario Morra, alumna de 5° año de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), con la colaboración del Dr. Christian Zabaljauregui, Dermatólogo CePSI. prof. adjunto de la asignatura Dermatología (FCM), y la Dra. Araceli Sequeira Neme, Infectología del CePSI y prof. de la asignatura Microbiología de la (FCM).
🔰El encuentro abordó el Manejo Clínico con sospecha de VIH en el primer nivel de atención, tanto en adultos como en población pediátrica y embarazadas, promoviendo el fortalecimiento de las competencias clínicas en el abordaje integral de esta patología
El próximo encuentro se llevarà a cabo el 📆20 de octubre, donde se abordarà como el Manejo clínico del paciente con uretritis, infección por HPV y herpes ge***al.
👉De esta manera, se pretende continuar consolidando la articulación entre los equipos de salud del primer nivel de atención, promoviendo una actualización permanente y el trabajo colaborativo en red.
💻Poder ver la grabación haciendo clic o copiando el enlace en el navegador : https://youtu.be/pD3X8dwb4gY
16/10/2025
Los invitamos a participar del tercer encuentro del Ciclo de Charlas sobre Prevención Manejo Clínico Terapéutico de Enfermedades Frecuentes de Transmisión Sexual en el Primer Nivel de Atención de Salud.
📝 Manejo clínico del paciente con uretritis, infección por HPV y herpes ge***al.
🗓️ Lunes 20 de octubre.
🕓 09:30hs.
👉Con más de 40 conectados se desarrolló el Teletaller de Diabetes para la Familia, que abordó un tema clave para el autocuidado en adolescentes con diabetes: el conteo de carbohidratos.
✔Contó con la participación de la Lic. Alejandra Rojo, nutricionista del Servicio de Diabetes del CePSI, quien compartió herramientas prácticas para planificar comidas equilibradas, leer etiquetas nutricionales y comprender la importancia del conocimiento alimentario en esta etapa que transitan el adolescente.
📌La especialista destacó cómo el conteo de carbohidratos otorga mayor libertad a la hora de comer y más flexibilidad en la vida social de los adolescentes, promoviendo así una mejor calidad de vida.
🔰De esta manera se continúa apostando a estos espacios de intercambio y aprendizaje, que promueven el bienestar tanto de los adolescentes como de sus familias.
📆Próximo encuentro: Será el 5 de noviembre y estará enfocado en un tema muy esperado: las comidas en las fiestas.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Provincial de Salud Infantil CePSI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Centro Provincial de Salud Infantil CePSI:
En el año 1962 estaba para inaugurarse en Santiago del Estero lo que sería un centro referencial de pediatría para todo el cono sur, que es el Instituto Nacional de Pediatría Social, pero este proyecto se vio truncado.
El 23 de septiembre de 1963, con la presencia del Presidente de la Nación, Dr. José María Guido, se inaugura el Hospital de Niños con una disponibilidad de 88 camas.
Ampliado en 1967 – 1968. El Dr. Carlos Argañarás fue su primer director. Más adelante, se ampliaban las salas a 7 con un total de 155 camas. Hacia mediados de 1978 se inauguró un servicio de Terapia Intensiva; y en mayo de 1980 se habilitó una sala de observación anexa al servicio de guardia.
A comienzos de la década del ´90, se refaccionó y 50 médicos, entre pediatras clínicos y facultativos de otras especialidades aplicadas a la pediatría, además de bioquímicos, constituían su plantel profesional, de excelente nivel técnico y humano.
En 1967 el hospital pasó a llamarse “Coronel Germán Quintana”, en homenaje al gobernador de la provincia que, en 1963, hizo efectiva la creación de este nosocomio. Se inició con 6 salas de internación, sala de lactantes, sala de clínica, sala para problemas nutritivos, quirófanos, cirugía y consultorios externos.
Además había consultorios de cardiología, otorrinolaringología, oftalmología y sala de radiología.
Posteriormente, el hospital de niños recibió oficialmente la designación de Eva Perón. El 22 de agosto de 1997 se refaccionaron quirófanos y se aumentó la disponibilidad de ambulancias. Luego de la inauguración se creó un archivo de historias clínicas.
El CePSI
Años más tarde se inició un proyecto para la creación de un Centro de Salud Infantil. La construcción del edificio comenzó en 1995 y finalizó en el 2008 durante la gobernación del Dr. Gerardo Zamora. El Hospital de niños Eva Perón cerró sus puertas.
El Centro Provincial de Salud Infantil, Se creó por Ley Nº 6905, Decreto Nº 1703 y fue inaugurado el día 28 de Noviembre de 2008, para dar continuidad a la atención pediátrica que venía desarrollándose en el Hospital de Niños Eva Perón.
Autoridades:
Directora Ejecutiva: CPN Liliana Romero
Directora Médica Adjunta: Dra. María Eugenia Gauna
Directora Administrativa Adjunta: Dra. Daniela Vaca Japaze