Instituto de Psicoterapia Conductual-Contextual

Instituto de Psicoterapia Conductual-Contextual IPsiCCo es un espacio para el cuidado de la Salud Mental ayudandote a construir una vida que sea val

El Instituto de Psicoterapia Conductual-Contextual es un centro de asistencia, investigación y formación profesional con fundamentos en los principios del conductismo y desde una perspectiva contextual. El abordaje psicoterapeutico, asi como las otras actividades realizadas priorizan la eficacia y la efectividad de las intervenciones con fundamentos científicos y basadas en evidencia.

Vivimos en una época que aplaude el hacer sin parar.Responder un mensaje mientras pensás en la próxima reunión, cocinar ...
17/10/2025

Vivimos en una época que aplaude el hacer sin parar.
Responder un mensaje mientras pensás en la próxima reunión, cocinar con un video de fondo, escuchar sin escuchar del todo…
Parece normal, pero en realidad, el multitasking es una trampa.

🧠 Estudios en neurociencia cognitiva muestran que el cerebro no puede procesar dos tareas atencionalmente demandantes al mismo tiempo, sino que alterna entre ellas, perdiendo eficacia y energía.
Cada cambio de foco incrementa el tiempo de reacción, los errores y activa el sistema del estrés, lo que genera sensación de fatiga y sobrecarga mental (Ophir, Nass & Wagner, 2009; Rubinstein, Meyer & Evans, 2001).

La práctica de Mindfulness nos ofrece un camino diferente:
frenar, respirar y entrenar la capacidad de estar aquí, con lo que ya está ocurriendo.
Una cosa a la vez.
Con atención.
Con amabilidad.

🌸
Quizás esta primavera sea la oportunidad de hacer una pausa y recordar que la calma no llega cuando terminás todo, sino cuando te permitís estar presente en lo que hacés ahora.

Sumate a la experiencia del Mini Retiro Mindfulness de primavera, esccribime 💌

🌸 Mini-Retiro de Mindfulness de Primavera¿Y si esta primavera te regalas la valentía de tocar tu vulnerabilidad?Hemos ap...
11/10/2025

🌸 Mini-Retiro de Mindfulness de Primavera

¿Y si esta primavera te regalas la valentía de tocar tu vulnerabilidad?

Hemos aprendido a creer que la vulnerabilidad es debilidad. Pero la verdad es que es el único camino hacia el coraje y la conexión que realmente anhelamos.

Este mini-retiro es la PAUSA que necesitas. Más allá del estrés y la autoexigencia, te proporcionaremos un lugar seguro para acercarte y tocar tu propia imperfección.

¿Qué vas a llevarte al soltar tu armadura?

Conexión Real: Aprenderás que la vulnerabilidad es la llave a la intimidad auténtica, contigo y con los demás.

Fuerza Interior: Descubrirás que el coraje reside en tu corazón imperfecto, haciendo que te sientas suficiente en cualquier circunstancia.

Calma Duradera: Cultivarás la conciencia plena para una relajación profunda que no depende de que tu vida sea perfecta.

🗓️ Fecha: Sábado 26 de octubre

⏰ Horario: 8:30 a 13:00 hrs.

📍 Lugar: Reserva Natural RG

Toda la info y el link de inscripción con descuento lo encontrás en nuestra Bio.

DOMINGO 9 de noviembre De 8:30 a 13:00hrs. Jornada de 4 horas y media en la que trabajaremos diferentes tipos de ejercicios para promover la consciencia plena y contactar con nuestra sabiduría inte…

10/10/2025

Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, me gustaría invitarte a una mirada diferente. Propongo llamarlo Día de la Salud Conductual. ¿Por qué? 🤔

Porque a menudo caemos en la trampa de creer que la salud mental es un estado donde ya no hay ansiedad, frustración o dolor. Y es ahí donde nos quedamos en pausa, esperando una calma que tal vez nunca llega. 😓

Desde las ciencias contextuales, entendemos que la verdadera salud no es la ausencia de lo difícil, sino la presencia de una vida que te importa. Es la capacidad de elegir caminar hacia tus valores, incluso cuando el dolor físico o emocional te están acompañando. 👣

Tu mente te dirá: "Cuando me sienta mejor, actúo." Pero la ciencia nos muestra que la dirección es la opuesta: actúa primero, y tu bienestar le seguirá.

La salud conductual es el acto valiente de abrir espacio a lo que sientes (con compasión), mientras diriges tu energía a lo que es significativo para ti. Es sostener la incomodidad para ir en la dirección que eliges.

¿Qué acción pequeña, alineada con la vida que quieres, vas a elegir hacer hoy? No esperes el momento perfecto. Empieza a cuidarte y a vivir ahora. ✨

"No estás solo/a. Perteneces. Y la vida mejora." ✨Estos mensajes, destacados por el psicólogo social Gregory Walton, nos...
03/10/2025

"No estás solo/a. Perteneces. Y la vida mejora." ✨

Estos mensajes, destacados por el psicólogo social Gregory Walton, nos recuerdan cuánto necesitamos sentir que pertenecemos — a nosotras mismas, a nuestras familias, a nuestra cultura, a nuestro mundo. Sentir esta conexión con un grupo más grande que comparte luchas y aspiraciones es fundamental para nuestro bienestar y felicidad. 🤝

Porque a veces, el aislamiento, la soledad y la sensación de exclusión actúan como un gran peso que socava nuestra calidad de vida. Y es normal sentirlo.

Pero, ¿y si te dijera que el primer paso para crear ese sentido de pertenencia que necesitamos está dentro tuyo? 🤔

En este encuentro, te invitamos a explorar cómo puedes generar un mayor pertenencia abriendo espacio a aquellas partes de vos que te resulta difícil aceptar.

Cuando te sientes más entero/a, cuando eliges sostener esas piezas de vos mismo/a que creías imperfectas, entonces te sientes más completo/a. Y es desde esa plenitud que puedes crear más pertenencia genuina para vos y para los demás.

El caminar hacia la conexión con el mundo empieza por la conexión contigo misma. Te invitamos al próximo encuentro ACL para cultivar este sentido de pertenencia
📅 Día: lunes 13 de octubre
🕐 Hora: 15hrs.
📌 Lugar: IPsiCCo (Jujuy 412 - 1A)

💛 Este encuentro es a donación voluntaria al Proyecto Global ACL que puede realizarse en http://www.livewithacl.org
🙏 Esta contribución es completamente voluntaria y basada en las posibilidades de cada uno/a. Nadie quedará afuera
Nuestro objetivo principal es estar al servicio en este tiempo de transformación global.

👉 Cupos limitados. Escribime para confirmar tu presencia para reservar tu lugar.

MindfulnessYCompasión

02/10/2025

A lo largo de los años, has luchado con una valentía admirable. Cada vez que el dolor aparecía, tu mente y tu cuerpo encendían la alarma y se ponían en modo defensa. Y es normal; esa fue la forma en que tu sistema te protegió. Fue útil. 🤍

Hoy esa lucha constante se ha convertido en un patrón aprendido y grabado en tu Sistema Nervioso Central. Tu SNC, ahora hipersensible, reacciona a los estímulos de una forma que ya no te sirve.

Te sientes en un callejón sin salida porque sigues usando estrategias diseñadas para un problema que ya cambió. Intentar controlar, evitar o luchar contra el dolor con esas herramientas antiguas solo genera más frustración y más aislamiento. 😥

Mi invitación es a una pausa y confiar en la sabiduria que hay en vos: tu cuerpo no está roto, está en un patrón aprendido. Y si fue aprendido, puede ser desaprendido.

El camino hacia más libertad, menos dolor no pasa por vencer la batalla, sino por elegir algo diferente: donde aceptas el presente sin lucha, y diriges tu energía a construir la vida que deseas.

¿Qué pasaría si en vez de seguir ese camino inútil, empiezas a acompañarte de una manera completamente nueva? ✨

Te invito a explorar mi programa y a desaprender juntas lo que te limita.

Un nuevo grupo COMIENZA EL 13 DE OCTUBRE y te está esperando.

Todos los humanos sufrimos, quienes cultivan la compasión pueden ofrecerse cariño, cuidado y amabilidad en esos momentos...
29/09/2025

Todos los humanos sufrimos, quienes cultivan la compasión pueden ofrecerse cariño, cuidado y amabilidad en esos momentos 💛🫂

La voz de la autocrítica es ruidosa, ¿verdad? Te recuerda todo lo que "deberías" estar haciendo y te castiga por el dolor, por la fatiga, por no poder con todo. Y es normal. Nos han enseñado que la presión nos hace "mejores".

En muchas ocasiones, esa exigencia severa y crítica es un muro que te separa del vivir bien.

El abandono de la lucha contra la frustración empieza con la autocompasión. No es un acto egoísta, es la base para poder cuidar a otros, y para sostener tu propio camino hacia el bienestar. Es una pausa activa y amorosa.

¿Y si pruebas a hacer esto hoy? Cierra los ojos y pon una mano suave en tu corazón. Pregúntale a tu cuerpo: "¿Qué necesito ahora?" No para eliminar el malestar directamente, sino para acompañar el momento presente. Es un acto de profunda conexión.

Recuerda: Lo que sientes es real, y no estás sola en esto. El sufrimiento y la dificultad son parte de la vida. La diferencia está en cómo eliges responderles.

Hoy, elige la calidez. Elige el apoyo. Elige cuidarte. 🤍

Si te resuena este mensaje, dale "Me gusta" para recordarte que mereces esta compasión.

Hay un momento en la vida en que lo que más anhelamos es vivir con calma, serenidad y disfrute.Compartir con quienes ama...
18/09/2025

Hay un momento en la vida en que lo que más anhelamos es vivir con calma, serenidad y disfrute.
Compartir con quienes amamos, reír, sentirnos en paz… pero el dolor crónico se mete en el medio y parece poner un freno.

Lo sé: convivir con dolor no es fácil.
Pero también sé —porque lo he visto en cada mujer que acompaño— que es posible cambiar la manera en que nos relacionamos con él.

✨ Así lo cuentan algunas participantes del programa Más libertad, menos dolor:
💬 “Una verdadera fuente de cambio. Me siento mejor en mi día a día y trato de estar mejor conmigo misma para responder con amabilidad a los demás. Entendí cómo priorizarme, cuáles son mis faros principales y que respirar es la clave para bajar el dolor, la ansiedad y la preocupación.” (Bárbara)

💬 “El programa me resultó muy útil para comprender cómo funciona el dolor… Agradezco y destaco el profesionalismo, el compromiso y la amabilidad de María José durante todo el proceso. El programa me abrió la puerta a nuevo camino que quiero seguir transitando.” (Mariana)

El dolor puede seguir presente… pero vos puedes aprender a vivir desde otro lugar, con más herramientas, con otra mirada y con más libertad.

🌿 NUEVO GRUPO COMIENZA EN OCTUBRE

🌿 Si sentís que es tu momento de elegir serenidad y disfrute, escribime y te cuento más.

🌿 En un mundo lleno de ruido, urgencias y demandas externas, es fácil olvidar que dentro de cada una de nosotras habita ...
03/09/2025

🌿 En un mundo lleno de ruido, urgencias y demandas externas, es fácil olvidar que dentro de cada una de nosotras habita también una sabiduría silenciosa: esa voz serena y constante que sabe lo que realmente importa y lo que nuestro corazón anhela.

En el encuentro de este mes, crearemos un espacio para pausar, escuchar y reconectar con ese yo profundo: compasivo, firme y sabio. 💫 Nos sintonizaremos con las preguntas que viven en nuestro corazón y abriremos la puerta a respuestas que no nacen de la exigencia, sino de la quietud.

✨ Te invitamos a traer una pregunta o un área de tu vida donde estés buscando claridad. Puede ser algo no resuelto, algo doloroso, algo que te llene de alegría… una transición que estés atravesando o simplemente el deseo de sentirte más conectada con tu propia sabiduría.

📍 Encuentro presencial ACL
📅 Día: lunes 8 de septiembre
🕐 Hora: 15hrs.
📌 Lugar: IPsiCCo (Jujuy 412 - 1A)

La intención es que al irte te lleves una visión, un alivio o el simple recuerdo de que nunca estás sola en tu búsqueda, y de que tu sabiduría interior siempre está aquí, esperando a que la escuches. 🌸

💛 A donación voluntaria en http://www.livewithacl.org
🙏 Esta contribución es completamente voluntaria y según las posibilidades de cada persona. Nuestro objetivo principal es estar al servicio en este tiempo de transformación global.

Septiembre. El mes en que la comunidad del dolor crónico alza la voz. ✨Y la verdad es que, a veces, parece que hablamos ...
02/09/2025

Septiembre. El mes en que la comunidad del dolor crónico alza la voz. ✨

Y la verdad es que, a veces, parece que hablamos para un muro invisible. Nos dicen que estamos exagerando, que es "normal", que es cosa de nuestra cabeza. Y en esa falta de validación, la soledad y la frustración crecen. 🫠

¿Te resuena? Porque a veces, la invisibilidad del dolor es más pesada que el dolor mismo. Te hace dudar de tu propia experiencia, te aísla de quienes no la entienden, y te impide dar el paso para buscar la ayuda que realmente necesitas.

Hoy quiero contarte que es el Síndrome de Sensibilización Central. En este estado permanente, el sistema nervioso, después de mucho tiempo de dolor, ha generado una hipersensibilidad, como una alarma interna que queda encendida. No significa que tu dolor sea imaginario; significa que el sistema que lo procesa está funcionando de manera diferente. Y sí, es completamente real. 🧠

Entender esto es el primer paso para soltar la culpa y el miedo. Es abrir espacio para relacionarte de manera diferente (mas amable) con vos misma y con tus sensaciones, emociones y pensamientos.

Este mes, quiero que sepas que te veo y te creo. Que tu dolor es válido. Y que mi camino es para ayudarte a dejar de luchar y a empezar a vivir, incluso con esa alarma encendida.

No tienes que esperar a que el dolor se vaya para ser la protagonista de tu historia. El camino hacia la libertad empieza aqui.

Si estas ahi y quieres hacerte escuchar y comenzar algo diferente, te leo. 👇

Hace años, trabajaba sola en mi consultorio.También trabajé en Instituciones donde compartía la tarea con colegas… pero ...
28/08/2025

Hace años, trabajaba sola en mi consultorio.
También trabajé en Instituciones donde compartía la tarea con colegas… pero no siempre teníamos las mismas bases conceptuales ni los valores que guían mi práctica.

Algo en mi interior me decía que existía otra forma de hacer clínica, un lugar donde crecer como terapeuta siendo fiel a mis principios: vulnerabilidad, ética, compasión y horizontalidad.

Esa idea de comunidad la encontré de lejos, en las World Conferences de la ACBS: la sensación de pertenecer a algo más grande, compartir experiencias, aprender y crecer juntas… pero estaba tan lejos, literalmente y en distancia, que parecía inalcanzable.
Mas cerquita, el Capítulo de Argentina de la ACBS. Pero antes ya se formaba en Santiago del Estero, mi dream team 💛.
Compartiendo valores y raíces contextuales

Así nació IPsiCCo, un espacio de comunidad y aprendizaje que me ha llenado de gratitud por todas las personas que lo vivieron conmigo.

Hoy siento que es momento de expandir esa comunidad, abrir un sentido de pertenencia más amplio que abarque más personas, historias y experiencias.

Y este encuentro tiene ese objetivo:
✨ Encuentro Contextual – Adelantamos el Día del Psicólogo

📅 Viernes 26 de septiembre, 18:30 hs
📍 Santiago del Estero
👩‍⚕️ Conversatorio y Supervisión clínica participativa conmigo
🤝 Meet, Greet & Eat Contextual – un espacio de encuentro social y profesional

Cupos limitados. Inversión: $12.000
Incluye guía de conceptualización de caso, picadita y regalo especial.

🔗 Inscripciones en el formulario (link en historias o escribime)

Mas info, puedes contactarte en +54 9 3854 98 5870

📧 Si deseas supervisar tu caso, enviame un correo a: ipsicco@gmail.com

Has pasado de consulta en consulta, de médico en médico, con la esperanza de que alguien, por fin, te dé un nombre, una ...
27/08/2025

Has pasado de consulta en consulta, de médico en médico, con la esperanza de que alguien, por fin, te dé un nombre, una causa, una respuesta. Y cuando por fin tienes un tratamiento... y a la largo tampoco funciona, la frustración es igual de grande que la sensación de no sentirte entendida, ni que tu dolor es valido. Te sientes sola 💚

Pero aquí está la verdad: puedes construir tu vida mas allá del dolor y del diagnóstico, hay algo valioso ahi, que puedes continuar cultivando.✨

El camino hacia una maternidad plena, con dolor crónico, no se trata de esperar a que un diagnóstico te dé permiso para vivir. Se trata de construir una relación de confianza con tu cuerpo, sin quedarte enredada en las razones. 🤝

Mi programa te ayuda a soltar esa necesidad de una respuesta externa para que puedas empezar a trabajar con lo que tienes dentro: tu mente, tu sistema nervioso y tu capacidad de resiliencia. 💪

¿Estás lista para dejar de buscar la respuesta y empezar a construir tu bienestar? 🏗️

Comenzamos un nuevo grupo en septiembre. Enviame un mensaje si deseas saber mas. Aqui estoy.

25/08/2025

La lucha constante contra el dolor TE AGOTA.

La energía que inviertes en esa batalla diaria es la misma que podrías usar para sembrar semillas de otras cualidades que deseas en tu vida: alegría, conexión, propósito. 🌱

En tu historia has aprendido que el dolor es una fuerza oscura que debe ser combatida, eliminada, controlada. Pero esa guerra interna nos consume, nos aísla y, lo que es peor, nos aleja de nuestro propio cuerpo. 😥

Mi enfoque es diferente. Propongo una tregua, una mirada compasiva hacia ese dolor. No se trata de resignarse, sino de abrir un espacio para que el dolor coexista con la vida que quieres vivir. 🧘‍♀️

El camino hacia la maternidad ya es un acto de valentía. ¿Qué pasaría si en vez de luchar contra tu cuerpo, eliges caminar con él, honrando su fuerza y su sabiduría? 🕊️

Si te sientes lista para dejar de luchar, envíame un DM. 💌

Dirección

Calle Jujuy 412 1A
Santiago Del Estero
4200

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Psicoterapia Conductual-Contextual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Psicoterapia Conductual-Contextual:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

El Instituto de Psicoterapia Conductual-Contextual es un centro de asistencia, investigación y formación profesional con fundamentos en los principios del conductismo y desde una perspectiva contextual. El abordaje psicoterapeutico, asi como las otras actividades realizadas priorizan la eficacia y la efectividad de las intervenciones con fundamentos científicos y basadas en evidencia.