Agentes Sanitarios -UPA Nº6 SMATA

Agentes Sanitarios -UPA Nº6 SMATA Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Agentes Sanitarios -UPA Nº6 SMATA, Santiago del Estero.

Cerrado permanentemente.
14/10/2018

Estas son algunas señales de alerta ante posible , en caso de presentarse acude a tu médico 🎀
>> https://bit.ly/1ZjdEgj

05/03/2018

El Ministerio de Salud se adhiere al 1er. Día Internacional de Concienciación sobre el VPH.

Bajo el lema “Dar amor, no VPH”, la iniciativa es impulsada por la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Ge***al Inferior y Colposcopía junto a más de 80 organizaciones en todo el mundo que promoverán el diálogo y el intercambio mundial de ideas e investigaciones sobre el virus del papiloma humano (VPH) y sus enfermedades asociadas.

Los virus del papiloma humano (VPH) son virus de transmisión sexual, muy comunes en todo el mundo. Hay más de 200 tipos diferentes de VPH; el 80% de las personas tendrá VPH en algún momento de su vida y mientras que para muchos no causará daño, se sabe que algunos tipos de VPH causan ciertos cánceres, como cáncer de cuello uterino, a**l y orofaríngeo, todas enfermedades prevenibles. Las personas se infectan con el virus sin saberlo y sin darse cuenta. Por ello la importancia de conocer las vías de contagio y las maneras de prevenirlo.


Lo que hay que saber del VPH

¿Qué es el virus de papiloma humano (VPH)?

El VPH es uno de los virus de transmisión sexual más frecuente en el mundo.

¿Cómo se transmite el virus?

Las infecciones por VPH son transmitidas principalmente por contacto sexual.

No se contagia exclusivamente a través de la penetración durante las relaciones sexuales sino también con el simple contacto con la verruga. Puede transmitirse de hombre a mujer, mujer-hombre, mujer-mujer y hombre-hombre.

Los pacientes VIH + presentan mayor riesgo de infección y persistencia de infección por VPH.

¿Qué pasa si me contagio del virus de papiloma humano?

En la mayoría de los casos, el virus desaparece solo. Pero si la infección persiste, puede producir lesiones que con los años pueden convertirse en cáncer. Pueden pasar hasta 10 años antes de que las lesiones precancerosas se conviertan en cáncer. Es por este motivo que se puede prevenir.

¿Cuáles son los síntomas?

Las lesiones precancerosas y el cáncer en sus estadios tempranos generalmente no producen síntomas

¿Cuáles son las medidas de prevención?

El cáncer de cuello se previene de forma integral: con la VACUNA, con el PAPANICOLAOU y recientemente se incorporó en el país el Test de VPH, un método rápido y efectivo de testeo que la provincia está trabajando para implementar en el mediano plazo.

La VACUNA contra el VPH es la prevención primaria. La vacuna impide que los virus ingresen a las células evitando la infección. Está disponible para niños (nacidos a partir del año 2006) y niñas (nacidas a partir de enero del año 2000) Es OBLIGATORIA Y GRATUITA por estar incorporada en el Calendario Nacional de Vacunación. La vacuna es preventiva no curativa. No tiene acción sobre infecciones preexistentes.

En este sentido, es importante recordar que para que la vacuna sea efectiva se tienen que colocar las 2 dosis. La primera se debe colocar a los 6 meses de la primera dosis en todas las UPAs u Hospitales y no esperar la vacunación en la escuela.

El PAPANICOLAOU (PAP) es la prevención secundaria. Es un examen sencillo e indoloro que deben realizarse las mujeres, a partir de los 25 años, una vez por año. El PAP permite detectar células anormales o lesiones en el cuello del útero. Es gratuito en los centros de salud pública. El PAP deben realizarse aún si la mujer está vacunada



Trabajo en la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino

En los últimos años, en nuestra provincia, desde el Ministerio de Salud se han producido importantes avances en la detección de lesiones por VPH, como así también el seguimiento de las pacientes con lesiones preinvasoras En 2011, el Subprograma de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino del Programa Materno Infanto Juvenil no contaba con datos de seguimiento. En 2015 se logró más del 80% de seguimiento y tratamiento de las mujeres con lesiones de alto grado, con incorporación de la navegadora que acompaña y orienta a las pacientes.

Santiago del Estero tiene centros de toma de PAP capacitados en toda la provincia a partir del trabajo conjunto del Subprograma con APS, centros de diagnóstico (lectura de PAP) y tratamiento en los Hospitales Regional Ramón Carrillo. Por ello este año se trabaja en reforzar a tomadores de PAP, centros de lectura y de resolución de casos, poniendo especial énfasis en capacitación de agentes sanitarios para promover la prevención de esta enfermedad

Vacunación antigripal en B*Smata..mznas 26-25-28-17.ag.sanitarios Juan C. Farias, Gabriela Romano y Ramona Trejo.
17/04/2017

Vacunación antigripal en B*Smata..mznas 26-25-28-17.ag.sanitarios Juan C. Farias, Gabriela Romano y Ramona Trejo.

08/02/2017
En el dia de la fecha se realizó en el SUM de la UPA 6 SMATA,la presentación de la SALA DE SITUACIÓN con actualización d...
21/12/2016

En el dia de la fecha se realizó en el SUM de la UPA 6 SMATA,la presentación de la SALA DE SITUACIÓN con actualización de datos estadísticos,cerrando el año 2016,en base a datos aportados por los Ag Sanitarios con sus fines de ronda y de las Atenciones Médicas,a cargo de la Dra Natalia Nieva , supervisora Intermedia Lila Coria,Dras Melina Bolatti y Ximena Lamadrid y rotante UNT Lara Abuchacra,con la presencia de Ag Sa,personal Médico y Administrativos...

Preparándonos para el último dia de Sensibilización para prevenir Dengue,zika y Chikungunya....se comenzó con el B Sta L...
19/12/2016

Preparándonos para el último dia de Sensibilización para prevenir Dengue,zika y Chikungunya....se comenzó con el B Sta Lucia(parte)y se continuó con el B Smata,en su totalidad...se fijaron como fecha de DESCACHARREO dias Martes 27/12 B Sta Lucia y Miercoles 28/12 B Smata...por lo que se invita a la Comunidad a participar sacando a la vereda todos aquellos cacharros,recipientes y objetos que sirven solo para acumular agua y como criadero y reservorio del Mosquito...

19/12/2016
05/11/2016

Dirección

Santiago Del Estero
4200

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agentes Sanitarios -UPA Nº6 SMATA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram