12/11/2025
🌽El maíz 2025/26 en Argentina está viviendo un momento clave: proyecciones de siembra récord, mejoras climáticas y expectativas de producción altas, aunque no todo es color de rosa.
👉🏻PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS PRODUCTORES:
⛅️Clima variable e imprevisible:
Aunque varios reportes señalan que la reserva hídrica está mejor que en campañas anteriores, la distribución de lluvias puede ser irregular. Regiones del NOA y NEA siguen siendo vulnerables a sequías tempranas o fallas en las lluvias de primavera. Un mal inicio puede afectar el stand de plantas, que luego repercute en el rendimiento.
🦗Plagas y enfermedades:
La chicharrita y el virus del spiroplasma fueron protagonistas en campañas previas. El manejo preventivo, la vigilancia temprana y el uso de productos fitosanitarios eficientes son cruciales. Aquí los coadyuvantes y la tecnología juegan un rol clave para maximizar eficacia y reducir pérdidas.
💦Calidad del agua:
En muchas zonas agrícolas la dureza del agua, su pH o contenido de minerales interfieren con la acción de productos químicos. Si el agua no está en condiciones óptimas, se pierden pérdidas, hay que aumentar dosis o corregir el caldo.
⚗️Eficiencia en aplicaciones:
Aplicar en momentos óptimos importa más que nunca. Los costos de insumos se incrementan cuando no logramos tratamientos eficientes, los márgenes se achican cuando no logramos dosis adecuadas.
📊Rentabilidad y contexto de mercado:
Las expectativas de exportación, los precios internacionales, los derechos de exportación, los costos logísticos y de producción condicionan cuánto puede rendir en bolsillo un productor. Si no se optimiza uso de insumos, manejo de plagas y sanidad del cultivo, esos márgenes se erosionan rápido.
👉🏻¿ESTÁS POR ARRANCAR LA CAMPAÑA Y QUERÉS UN PLAN EFICIENTE?
Contactanos para planificar una estrategia a la medida de tus lotes.🤝🏻 Siempre cuidando el presente y futuro productivo de quienes nos eligen.
📲(3547) 633384
canoagropecuaria@hotmail.com
cano-site.web.kode.ar