08/03/2023
8M 2023
Día internacional de la mujer trabajadora
Nos encontramos hoy en una nueva jornada de lucha para el movimiento feminista. Un nuevo paro internacional de mujeres para visibilizar las profundas y añejas desigualdades que nos aplastantan día a día.
Y surgen grandes interrogantes y grandes y acalorados debates en torno a esto.
Desde esa primera fecha allá por marzo de 1911 donde se llevó a cabo el primer encuentro donde las consignas principales fueron exigir el derecho al voto, al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral, al día de hoy y gracias a la incansable lucha de miles de mujeres de todos los estratos sociales, mucho se ha avanzado y, sin embargo mucho queda aún por lograr.
Al día de hoy seguimos luchando por acceder a los lugares de toma de decisión en igualdad de condiciones respecto a los hombres, seguimos luchando por ganar el mismo sueldo por la misma tarea realizada, seguimos dudando de nuestra capacidad de dirigir equipos de trabajo, o una empresa, o un partido político, o un equipo deportivo, porque eso justamente nos han inculcado por siglos, que no valemos lo suficiente, que la palabra de un varón o la decisión de un varón es más válida que la nuestra, entonces dudamos, siempre, aunque no lo digamos ni lo mostremos, nos aterra la mirada y el juzgamiento de la sociedad si osamos decidir no querer ser madres, porque queremos crecer profesionalmente o simplemente porque no queremos tener hijos y ya.
Al día de hoy seguimos cargando con la mayoría de las tareas de cuidado de nuestras casas, de nuestros hijos y de nuestros padres y cargando también con el enorme desgaste emocional que eso conlleva.
Al día de hoy sigue siendo enorme el número de hombres que decidieron deliberante no hacerse cargo de sus hijos, de ninguna manera y somos las mujeres las que sostenemos como sea esas crianzas y, sobre esos hombres no hay ningún tipo de juzgamiento, ni de la justicia y mucho menos social o moral.
Al día de hoy, que se ha determinado un PARO internacional de mujeres hay millones de mujeres que no pueden parar. ¿Por qué? Porque estan "en negro" y si no trabajas no cobrás o te echan, o sí tienen un trabajo formal pero tampoco puede acceder a ese derecho porque, obviamente hay mucho obstáculo que atravesar todavía.
Ni hablar de las " amas de casa" y su intención de hacer paro. ¿Cuántas creemos que podrían acceder a éste derecho?
Por eso, llevar éstos debates al centro real de una sociedad es fundamental. Meter éstos debates en las casas, en la cama, en el trabajo, en la Escuela, en el deporte, en la política, en la religión, es crucial para seguir derribando ese entramado gigantesco que nos tiene a todes atrapados por igual.
¿Es incómodo? Si, por supuesto.
Feminismo que no incomoda, no es feminismo.
Estaremos eternamente agradecidas a cada compañera que ha dedicado su vida entera a la conquista de una vida digna para todas las que vinimos después, seguiremos adelante, con su misma entrega a la lucha hasta lograr la conquista de todo lo que falta para las generaciones siguientes.
Ninguna de nosotras será una mujer libre mientras siga habiendo mujeres sometidas.