21/06/2017
Tandil, 21 de Junio de 2017
COMUNICADO ante la aparición de Gisella
El Foro de Niñez y Adolescencia de Tandil, ante todo, celebra la aparición con vida de Gisella. Abrazamos a ella y a su familia en este momento.
Repudiamos y exigimos sanciones al tratamiento mediático que se da sobre la niñez, la adolescencia y la juventud, que no se adecua al cumplimiento pleno de los compromisos asumidos por nuestro país en relación a la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (26.061) y la Ley Provincial de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños (13.298).
Por esto, reclamamos a los medios de comunicación de Tandil que respeten dichos marcos legales y normativos, entendiendo que la manera de informar sobre la niñez siempre se debe adecuar al sistema de promoción y protección, indefectiblemente de si se existe o no una situación de vulneración de derechos. Esto implica realizar coberturas periodísticas protectoras de la identidad y la privacidad.
Los medios de comunicación debieran de funcionar como la principal herramienta de información que la sociedad posee, priorizando la dignidad e integralidad de los niños, niñas y adolescentes; y no fomentando la estigmatización, las acusaciones o los intercambios de mensajes moralizantes y prejuiciosos que sólo acusan, condenan y exponen a las víctimas. Esta forma errónea de comunicar, no sólo distorsiona la realidad y entorpece los procedimientos o dispositivos de acción, sino que también, repercute en las subjetividades de las víctimas y en el imaginario social que condiciona las niñeces, las adolescencias y las juventudes.
Exigimos protección a Gisella y a su familia por parte del estado, que brinde el acompañamiento, asesoramiento y atención integral necesaria en pos de garantizar y restituir los derechos de la niña y de su familia, en todos los ámbitos y circunstancias, resguardando su integridad y garantizando su desarrollo pleno.
Sobran etiquetas, prejuicios, estigmas y discursos moralizantes que se enredan en señalar culpables. Falta un estado presente que actúe instantáneamente en situaciones como estas, faltan informes oficiales, falta regulación a los medios hegemónicos de comunicación, faltan políticas públicas e instituciones que trabajen articuladamente, resguardando, promoviendo, protegiendo y restituyendo los derechos de la niñez.
Solicitamos y extendemos el pedido de la familia, pidiendo respeto y cautela ante la aparición de Gisella. Demos margen a que las acciones institucionales se lleven a cabo como deberían, y tiempo a que la familia pueda reunirse e informar lo que considere necesario.
FORO POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TANDIL