Oki Masoterapeuta

Oki Masoterapeuta Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Oki Masoterapeuta, Pellegrini 250, Tandil.

El masaje deportivo y todos sus beneficiosEl masaje deportivo y todos sus beneficiosTanto a la hora de competir o luego ...
11/10/2020

El masaje deportivo y todos sus beneficios

El masaje deportivo y todos sus beneficios
Tanto a la hora de competir o luego de realizar una actividad física, el masaje deportivo es fundamental para mantener la salud del cuerpo de todo deportista. Además, el masaje deportivo es fundamental para evitar lesiones y dolores musculares.

A partir de una sesión de masaje deportivo se puede evitar calambres, roturas o elongaciones. Y a su vez se optimiza el rendimiento de cada músculo, disminuyendo su fatiga y eliminando residuos y toxinas. Además, el masaje permite activar la circulación de la sangre por las zonas del cuerpo implicadas y con mayor tensión muscular.

Tanto en la fase previa como en la fase posterior, el masaje deportivo permite la recuperación inmediata y completa del deportista permitiendo una óptima preparación para la actividad subsiguiente.

Toda técnica de masaje deportivo incluye un proceso de trabajo con efecto analgésico en aquellos músculos que están más implicados en el ejercicio físico. La técnica del profesional debe incluir compresiones, estiramientos, fricciones y presiones. Por eso se suele aplicar también en aquellas personas que se están recuperando de alguna lesión muscular.
Beneficios del masaje deportivo
El masaje deportivo permite aumentar el flujo sanguíneo y aumentar la circulación linfática del deportista.
Reduce el dolor, regular el tono muscular.
Luego del ejercicio físico, acelera la recuperación del deportista de la fatiga muscular, ayuda a su relajación y libera el estrés.
El masaje deportivo tiene tiene un importante papel como método preventivo, ya que ayuda a prevenir todo tipo de lesiones y a detectar a tiempo los problemas o desequilibrios musculares.
Permite eliminar todo tipo de residuos y toxinas que son nocivos para el organismo, especialmente para el sistema muscular.
Facilita la eliminación de todas las células muertas de la piel.
Mejorar el estado y la movilidad de las diferentes articulaciones.
📸 Sergio Hoffman atleta de élite

Es un placer volver a trabajar de lo que uno disfruta♥️♥️ gracias a los que confían siempre 👏👏
18/07/2020

Es un placer volver a trabajar de lo que uno disfruta♥️♥️ gracias a los que confían siempre 👏👏

El sábado 24/11 vamos a estar junto a Roldan Nicolas Masajista Deportivo trabajando en el circuito provincial de   los e...
12/11/2018

El sábado 24/11 vamos a estar junto a Roldan Nicolas Masajista Deportivo trabajando en el circuito provincial de los esperamos 😎😎

17/07/2018

Este mes 2x1 a la pareja que viaja al trasmontaña
No te pierdas esta oportunidad 👍 Ezequiel Cuevas Emmanuel Conforti Marcelo Nicolas Aiello

Oki RamirezMasoterapeutaCómo y por qué se forman las contracturas – Acciones del masaje descontracturanteLa mayoría de l...
04/06/2018

Oki Ramirez
Masoterapeuta
Cómo y por qué se forman las contracturas – Acciones del masaje descontracturante

La mayoría de las personas que deciden tomar un masaje descontracturante, lo hacen cuando experimentan algún tipo de dolor o malestar tales como tensiones musculares, rigidez en los movimientos, extremidades con pérdida de sensibilidad, jaquecas o mareos.

Al momento de realizar el masaje descontracturante, se comienza por las capas más superficiales, trabajando cada vez más profundamente al avanzar las sesiones.
Lo que estas personas desconocen, es que para llegar a estas circunstancias el nivel de contractura debe haber llegado a ser importante, y que durante mucho tiempo las tensiones musculares ya se hallaban en el cuerpo, pero no se habían tratado, tomándose consciencia de ellas sólo al comenzar a sentir dolor.
El masaje descontracturante es una terapia muy efectiva pero gradual, y si bien se notan mejorías luego de la primera sesión, toma varias sesiones poder llegar al núcleo del problema alojado en el cuerpo del paciente.
Hoy intentaremos comprender cómo se forman las contracturas musculares, y por qué no debemos esperar a las circunstancias extremas para asistir a una sesión de masaje descontracturante.

Cómo se forman las contracturas musculares?
Nuestro cuerpo utiliza oxígeno para funcionar, sosteniendo no sólo las funciones corporales que lo mantienen con vida, sino también la capacidad de utilizar la musculatura, realizando esfuerzos y movimiento durante un tiempo más o menos prolongado.
Durante la respiración, el oxígeno contenido en el aire para a la sangre, la cual alimenta la función de los músculos utilizados. Cuando la respiración es superficial o el esfuerzo es excesivo, los músculos no reciben la dosis de oxígeno que necesitan para realizar el esfuerzo, y comienzan a funcionar en estado anaeróbico, es decir, sin utilizar oxígeno.
En esta instancia, el cuerpo libera una sustancia llamada ácido láctico que mantiene a los músculos funcionando aún sin recibir la cantidad adecuada de oxígeno. Cuando el esfuerzo concluye, las cantidades de ácido láctico que aún se hallan en el tejido muscular sin utilizar, permanecen en la zona causando las famosas durezas o contracturas en el tejido.
Otra posibilidad es cuando realizamos una fuerza brusca más allá de nuestras posibilidades, lo que genera un impacto traumático sobre la musculatura, que luego queda en estado de tensión permanente, sin poder ser elongada o movilizada.
Causas típicas de contracturas
Las contracturas ocurren generalmente cuando realizamos mayor fuerza de la que nuestros músculos son capaces, sostenemos posturas forzosas durante tiempos prolongados o utilizamos los músculos inadecuadamente. También pueden producirse por tensión mental o estrés, ya que la persona no permite que el cuerpo permanezca en un estado relajado, o por desborde emocional, en la cual el impacto traumático mental queda reflejado en alguna parte del cuerpo.
En la sociedad occidental, las causas más usuales de contracturas son el trabajo de escritorio y la incapacidad para respirar profundamente debido a las tensiones mentales y emocionales (con la consecuentemente pobre oxigenación de músculos y órganos corporales).
Otras causas muy usuales son la utilización incorrecta de los músculos del cuerpo, utilizando músculos chicos para realizar el esfuerzo que deberían realizar los músculos grandes (ej: levantar grandes pesos utilizando la fuerza de brazos y espalda en lugar de las piernas), y la mala postura de la columna vertebral (compensando la inclinación de la columna con el esfuerzo sostenido de los músculos de la espalda).
La profundidad de las contracturas

Las causas más usuales de contracturas suelen ser el trabajo de escritorio y la incapacidad para respirar profundamente.
Lamentablemente, el dolor experimentado no suele ser consecuencia de una sola instancia, sino que este tipo de situaciones causantes de contracturas se repiten una y otra vez a lo largo de la rutina diaria, lo que ocasiona que capa tras capa de ácido láctico se aloje en el tejido, causando una contractura de gran profundidad.
Al momento de realizar el masaje descontracturante, se comienza por las capas más superficiales, trabajando cada vez más profundamente al avanzar las sesiones. Por lo cual, si bien se sienten mejorías luego del primer masaje, es necesario un tratamiento de varias sesiones para llegar al punto original del problema, y esto si la persona cambia drásticamente su conducta, dejando de realizar el sobre-esfuerzo que causó la contractura en primer lugar.
La acción del masaje descontracturante
El masaje descontracturante utiliza variadas instancias para aliviar los acumulamientos de ácido láctico en la musculatura. Primeramente, se comienza con el aumento de la circulación sanguínea, irrigando las zonas afectadas para llevar oxígeno adonde el cuerpo lo necesita. Este efecto se complementa con la movilización de los tejidos, lo cual ayuda en la oxigenación y moviliza la musculatura que de otro modo se hallaba estática o endurecida.
Otro efecto que debería suceder relativamente pronto en la sesión es la relajación de la tensión mental que previene que la musculatura se relaje. Al relajar la mente, se sueltan las tensiones corporales al tiempo que se profundiza la respiración, inundando todavía más el sistema del preciado oxígeno.
Finalmente, una etapa necesaria del masaje descontracturante deben ser las maniobras fuertes que rompen las capas de ácido láctico alojadas en el tejido. Esto puede causar un poco de incomodidad dependiendo de la gravedad de las contracturas encontradas, pero se alivia posteriormente con un masaje sedativo sobre las zonas trabajadas.
Los resultados del masaje
Cuando la persona se va aliviada de la consulta, queda en su haber mantener el estado de bienestar adquirido durante la sesión o no. Los beneficios pueden durar tanto como la capacidad de la persona de evitar nuevos estados de estrés o sobre-esfuerzo físico. Esto es enteramente responsabilidad del paciente y no se puede culpar al terapeuta si la contractura reaparece.
A veces hay personas que llevan cargas de responsabilidad muy grandes o están experimentando circunstancias de vida muy estresantes, en cuyo caso puede recurrirse al masaje descontracturante como herramienta para mejorar el estado de salud durante todo el tiempo necesario.
Otras personas asisten a algunas sesiones por dolores puntuales y luego concluyen el tratamiento, o continúan con las sesiones de masaje sólo de manera recreacional y para mantener el equilibrio en su estado de salud. En esta instancia, el masaje descontracturante puede utilizarse tanto como herramienta para la salud como una manera de regalarse con un momento placentero para la satisfacción personal, el buen humor y el bienestar mental y emocional

MASAJES RELAJANTES5 beneficios de un masaje relajanteLa rutina, el estrés, los problemas cotidianos o incluso una mala p...
31/05/2018

MASAJES RELAJANTES

5 beneficios de un masaje relajante
La rutina, el estrés, los problemas cotidianos o incluso una mala postura pueden desencadenar una serie de dolores que impiden desarrollar nuestro día a día de una manera adecuada. Este problema, en muchos casos, no se soluciona con analgésicos, sino que se hace necesaria la intervención de una alternativa que, además de ser saludable, es placentera: Los masajes relajantes.

Una opción placentera y saludable
¿Quién no disfrutaría con un buen masaje relajante en un ambiente de armonía y relax? Ya sea en el cuello, en la espalda, en los pies, en la cara, o en el pelo, un masaje relajante nos aporta gran cantidad de beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Estos beneficios son:

Mejora la circulación sanguinea. Un masaje relajante estimula la circulación sanguínea del cuerpo y, debido a esto, los órganos de todo el cuerpo reciben mayor cantidad de oxígeno. Esto resulta muy interesante especialmente en personas con problemas circulatorios.

Elimina toxinas y células muertas. Un masaje relajante estimula el flujo linfático, lo que ayuda a eliminar toxinas y células muertas proporcionando así una piel más joven y bella.

Alivia dolores musculares leves. Relaja los músculos y calma los nervios, devuelven al musculo toda su elasticidad perdida. Eso sí, ¡es muy importante que sea impartido por un profesional! Si no, las consecuencias pueden ser muy negativas. En el caso de ser dolores musculares fuertes, será más efectivo un masaje terapéutico en lugar de relajante.

Hidrata la piel. Lo normal es utilizar algún aceite o crema para masajes, recomendablemente de alguna tienda de cosmética natural online, de esta forma, nuestra piel se hidrata dotándola de una mayor elasticidad.

Un relajante masaje es ideal para relajarnos y recuperarnos del cansancio, pero no sólo por eso, ya hemos visto que posee una gran variedad de beneficios para nuestra salud.

Seguimos preparando a los corredores par el Terma que se disputa este domingo en Tandil..👐👐🏃🏃Y a los ciclistas que el 25...
16/03/2018

Seguimos preparando a los corredores par el Terma que se disputa este domingo en Tandil..👐👐🏃🏃
Y a los ciclistas que el 25 estarán corriendo el Altas Cumbres🚴💪
Agradezco a cada uno de los que siempre estuvieron y a los nuevos que se suman muy agradecido 👏👏👏😁😁

¿Porque todo ciclista necesita un masaje? Se ha comprobado científicamente que los masajes fortalecen nuestro corazón y ...
15/03/2018

¿Porque todo ciclista necesita un masaje?


Se ha comprobado científicamente que los masajes fortalecen nuestro corazón y relajan los músculos, estar largas horas en una bicicleta puede dejar nuestros músculos verdaderamente entumecidos, el dolor en una determinada área puede propagarse alrededor de todo el cuerpo.

¿Porque nos encantan los masajes antes y después de andar en bici? - piopialo
Los masajes si valen la pena
La Universidad de Chicago llevó a cabo un estudio donde se revelo los beneficios luego del ejercicio en 25 ciclistas, se exigió que realizaran ejercicios de piernas hasta que no pudieran más, la mitad de estos ciclistas recibieron un masaje y otros no. El primer grupo que recibió los masajes confirmaron que el efecto placebo del masaje redujo el dolor aliviando los músculos. El responsable de dicho estudio Shane A Phillips confirmo que el masaje promovió la salud cardiovascular de los ciclistas.

La mayoría de los terapeutas mediante sus manos ayuda a abrir los vasos sanguíneos y liberar la presión muscular.
¿Que función tienen los masajes en nuestro cuerpo?
El aumento del flujo sanguíneo acelera la recuperación muscular proporcionando nutrientes a los tejidos y eliminando la tensión en la superficie de la piel. Cuando los músculos se tensionan las fibras de la fascia sufren micro-lagrimas, a medida que el musculo se va tensando estas fibras se vuelven más resistentes. El terapeuta que aplique presión mediante el masaje, logra romper estas fibras que causan la tensión muscular.



Los masajes permiten aliviar la compresión de flujo sanguíneo en el área afectada
Janine Verstraeten terapeuta de la compañía Specialized afirma que luego y antes de una gran carrera es bueno tomar un masaje profundo, romper con las adherencias asegura que los músculos se muevan más fáciles y logre un aumento en el flujo sanguíneo, recomendamos utilizar las manos y los rodillos de espuma.

El objetivo de los masajes antes de ir en bici es a ayudar a calentar los músculos y tendones, es decir permite a que el cuerpo no arranque en frio. Cuando recibimos el masaje antes de la conducción nuestras fibras adherentes se rompen, es decir mejora la libertad de movimiento.

Tengo el agrado de decir que los corredores tandilenses que viajan a chile a competir usarán los productos   🚵🚵Muchas gr...
11/01/2018

Tengo el agrado de decir que los corredores tandilenses que viajan a chile a competir usarán los productos 🚵🚵
Muchas gracias Alejandra Ramirez por los productos para cuidar a los corredores.
Gracias profe por confiar en mí trabajo y muchos éxitos para los 4💪👏👏👏

Hoy estuvimos junto a uno de los mejores masajista de Tandil Nicolás Roldán trabajando en la carrera de OSDE, un placer ...
07/01/2018

Hoy estuvimos junto a uno de los mejores masajista de Tandil Nicolás Roldán trabajando en la carrera de OSDE, un placer para mí compartir estos gratos momentos.
Gracias Alejandra Ramirez por los productos y por apoyar a mi trabajo...
Al Idape Instituto por capacitarme y estar en lo que necesito 👏👏👏

CrioterapiaLos beneficios Inicio Ejercicio y deporte Medicina deportiva Crioterapia Beneficios y aplicaciones de la crio...
03/01/2018

Crioterapia

Los beneficios

Inicio Ejercicio y deporte Medicina deportiva Crioterapia Beneficios y aplicaciones de la crioterapia
Ejercicio y deporte
Crioterapia
Aliarse con el frío para tratar ciertas lesiones, problemas médicos y estéticos. Los deportistas de élite, como Cristiano Ronaldo, ya conocen la crioterapia, y ahora es el turno de popularizar estas críocabinas.
Escrito por Laura Saiz, Periodista especializada en deporte, belleza y bienestar
Beneficios y aplicaciones de la crioterapia
Nadador batiendo su marca
La crioterapia permite optimizar el esfuerzo y mejorar las marcas

Qué es la crioterapia
En qué se basa la crioterapia
Beneficios y aplicaciones de la crioterapia
Cómo es una sesión de crioterapia





La crioterapia consigue una serie de reacciones químicas dentro de nuestro organismo que favorecen la alimentación celular, así como un aumento y una mejora de la circulación sanguínea. Estos son algunos de sus beneficios:

Hace trabajar el músculo cardíaco aumentando sus volúmenes, sobre todo, de llenado diastólico, pero no su frecuencia cardíaca.
Favorece la acción de la insulina mejorando los niveles de azúcar simple en sangre. Además, aumenta la correcta secreción de enzimas pancreáticos, como la insulina, o hepáticos, como las transaminasas.
Ayuda a la circulación de sustancias gástricas y, por tanto, a su digestión estomacal, así como a la evacuación de las heces a nivel del intestino grueso. También mejora la musculatura intestinal.
Favorece la absorción de sustancias alimenticias en el intestino delgado, así como la absorción de vitaminas tipo B a nivel intestinal.
Mejora la circulación y el tránsito de las sustancias del sistema porta, con lo que el organismo consigue eliminar mejor sustancias tóxicas acumuladas en los tejidos blandos como los músculos, los tendones o las articulaciones.
Debido a sus numerosos beneficios, la crioterapia puede tener diversas aplicaciones tanto en el mundo del deporte como en el de la estética:

Crioterapia para deportistas
Por lo tanto, la crioterapia está indicada para muchas personas, aunque quizá una de sus aplicaciones estrella sea en el mundo de la medicina deportiva. Esto es así porque ayuda a tratar lesiones deportivas de diferente índole, ya que está indicado para microrroturas fibrilares, tendinitis, tendinosis, sobrecargas musculares, etcétera.

Además, el hecho de que mejore el músculo cardíaco, la circulación sanguínea o la eliminación de sustancias nocivas hace que el deportista pueda aumentar sus marcas y optimizar su esfuerzo tanto en los entrenamientos como en las competiciones.

En el caso de los deportistas, la crioterapia también es muy útil tras una intensa sesión de ejercicio, puesto que, además de favorecer la recuperación muscular, mitiga, por ejemplo, los golpes o las agujetas.

Crioterapia como tratamiento estético
Como tratamiento estético, la crioterapia tiene, en palabras de Jordi Riba, “efectos sobre la piel y el pelo casi inmediatos, al eliminar por este medio la gran mayoría de toxinas del organismo”, por lo que está indicado para tratar alteraciones dérmicas como la psoriasis, la dermatitis atópica, eccemas, piel cetrina, celulitis…

Además, a partir del minuto y medio de aplicación, el paciente deja de quemar azúcar simple y empieza a quemar grasa, por lo que también es efectivo para adelgazar. Sin embargo, es importante no confundir la crioterapia con la criolipolisis, un tratamiento estético no invasivo que ayuda a eliminar grasa mediante la aplicación externa de frío a través de una placa que enfría las células grasas y facilita su descomposición y posterior eliminación.

Contraindicaciones de la crioterapia
No obstante, la crioterapia también tiene contraindicaciones y es que no todo el mundo puede lanzarse a probarla. Jordi Riba, fisioterapeuta experto en crioterapia de CryoSalud, explica a este respecto que “esta técnica es esencialmente un acelerador del metabolismo”, así que todas aquellas personas que sufran patologías en las que el organismo (bien sea por causa congénita o secundaria) no sea capaz de mantener los mecanismos de compensación vasculares no deberán realizar esta técnica sanitaria.

Por lo tanto, quedan descartados para la crioterapia pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, cualquier patología vascular grave o severa, que tengan antecedentes de tromboembolismo o que sufran el síndrome de Raynaud (alergia al frío). Asimismo, las mujeres embarazadas no deben someterse a una crioterapia.

Noche en gardey 👈💪 Gracias Alejandra Ramirez por ser parte de esto y ayudarme a crecer👏👏👏Gracias por los productos   que...
12/12/2017

Noche en gardey 👈💪
Gracias Alejandra Ramirez por ser parte de esto y ayudarme a crecer👏👏👏
Gracias por los productos que son de excelente calidad...

Gran noche de trabajo en Gardey!!!!!muchas gracias Gustavo Martínez por hacerme parte de esta carrera,,,
10/12/2017

Gran noche de trabajo en Gardey!!!!!
muchas gracias Gustavo Martínez por hacerme parte de esta carrera,,,

Las lesiones más comunes en el Atletismo El atletismo como todos los deportes tiene sus riesgos físicos. Existen muchas ...
29/11/2017

Las lesiones más comunes en el Atletismo

El atletismo como todos los deportes tiene sus riesgos físicos. Existen muchas lesiones entre las que destacan las de las extremidades inferiores al ser provocadas por malos apoyos del pie o un excesivo esfuerzo.
Las lesiones más comunes de este deporte son los esguinces, roturas fibrilares, desprendimiento de las espinas ilíacas, desgarramiento del talón de Aquiles, tendinitis y la periostitis.

• Los esguinces: pueden darse a un mal apoyo del pie o una torcedura.
Dependiendo de la gravedad del mismo puede haber tres tipos de esguinces: estiramiento excesivo pero sin desgarro del ligamento, desgarro parcial de un ligamento, y desgarro completo del ligamento que requeriría escayola o a veces intervención quirúrgica.
• Las roturas fibrilares: son muy comunes en este tipo de deporte ya que el 30% de ellos sufre una lesión de este tipo principalmente por la sobrecarga de esfuerzo, por demasiado esfuerzo como las salidas de carreras. Pueden ser de varios tipos, según la cantidad de fibras implicadas en primer lugar la rotura fibrilar: que se trata de la rotura de algunas miofibrillas, el segundo tipo: serían las roturas parciales o desgarros que implicarían varias fibras rotas, por último las roturas totales que sería el caso más extremo es la rotura completa del músculo.
• El desprendimiento de las espinas ilíacas: se encuentra en la cara anterior de la pelvis, son desprendimientos de las insercio¬nes de los músculos de la misma. Al frenar en la carrera, o en medio de ella, el corredor siente un dolor punzante en la cadera, debido a un sobre esfuerzo o una mala posición y técnica.
• El desgarramiento del talón de Aquiles: es otro de los problemas provocados por el atletismo y se debe a la repentina aceleración de la cadera con una musculatura insuficientemente calentada. Esta lesión requeriría una rápida intervención quirúrgica para evitar problemas musculares con la pantorrilla.
• La tendinitis: es la lesión leve más común de todas por los excesos en los esfuerzos y por rozamientos del tendón con la zapatilla. Esto se puede evitar estirando correctamente y utilizando un calzado adecuado.
• La periostitis: se produce por entrenar en terrenos duros y desiguales con zapatillas duras, lo que produce una excesiva vibración del periostio que recubre la tibia y con ello una inflamación del mismo. Es recomendable evitar zapatillas duras, ligeras y bajas. La tibia es el hueso que más peso soporta del cuerpo, tiene poca protección muscular y es vulnerable a las lesione por sobre-esfuerzo.

Recomendacion
La mayoría de estas lesiones se pueden evitar estirando correctamente antes de los entrenamientos o las competiciones, siguiendo un entrenamiento adecuado y supervisado por un profesional el entrenamiento tiene que ser siempre paulatino para evitar cambios bruscos en el sistema muscular, también es necesario un buen calzado deportivo para que les garantice un buen apoyo.

Ya estamos en la carrera de los héroes 💪💪Hoy se trabaja con los colegas Nico Roldán
24/11/2017

Ya estamos en la carrera de los héroes 💪💪
Hoy se trabaja con los colegas Nico Roldán

Nueva remera para el equipo de masajes 👏👏💪Muchas gracias Alejandra Ramirez por estar para lo que necesite y Idape Instit...
24/11/2017

Nueva remera para el equipo de masajes 👏👏💪
Muchas gracias Alejandra Ramirez por estar para lo que necesite y Idape Instituto por seguir apoyando a este equipo... A por los excelentes productos para trabajar con los atletas 👈🏃
A Silvina Rivas otro gran apoyo para este equipo 👏👏

Dirección

Pellegrini 250
Tandil
7000

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 22:00
Martes 10:00 - 22:00
Miércoles 10:00 - 22:00
Jueves 10:00 - 22:00
Viernes 10:00 - 22:00
Sábado 10:00 - 22:00

Teléfono

+542494513142

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oki Masoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram