29/10/2025
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV), una fecha destinada a generar conciencia sobre esta urgencia médica, promover hábitos de prevención y reforzar la importancia del reconocimiento temprano de los síntomas.
En Argentina, se estima que una persona sufre un ACV cada 15 a 20 minutos. Es la primera causa de discapacidad en adultos y la tercera causa de muerte, pero hasta el 80% de los casos podrían prevenirse con controles y hábitos saludables, y muchos pueden tratarse si se consulta a tiempo.
Cómo actuar ante un ACV
🚨 1. Actuá rápido: cada minuto cuenta El daño cerebral avanza con el tiempo. No esperes a que los síntomas pasen.
📞 2. Llamá de inmediato al servicio de emergencias Explicá que se trata de una posible sospecha de ACV — esto acelera la atención médica especializada.
🧍 3. No muevas a la persona ni le des comida, bebida o medicación Podría atragantarse o complicar el cuadro.
🧠 4. Observá y recordá la hora de inicio de los síntomas Esa información es crucial para el tratamiento en el hospital.
❤️ 5. Si pierde el conocimiento o deja de respirar, iniciá RCP si sabés hacerlo.