COMISION DIRECTIVA (2025-2027)
PRESIDENTA ELIZABETH FURLANO
VICEPRESIDENTE JORGE SALOMON
1° VOCAL TITULAR MARIELA GARCIA
2° VOCAL TITULAR PATRICIO BRAVERMAN
3° VOCAL TITULAR DIEGO CORBACHO
4° VOCAL TITULAR ANTONELA GUEVARA
1° VOCAL SUP. SILVINA ROMANO
1° OLF VANINA AGUIAR
2° OLF FABIANA ROCHA
3° OLF JORGE MAIDANA
Cruz Roja Argentina forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y es miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) de la que participan 191 Sociedades Nacionales de
todo el mundo.
➢ MISIÓN: La misión de Cruz Roja Argentina es contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial de aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
➢ VISIÓN INSTITUCIONAL: Su visión institucional es ser una Sociedad Nacional innovadora, con presencia sólida
en todo el territorio nacional, liderada por profesionales con capacidad e integridad. Cruz Roja Argentina estará formada y apoyada por personas comprometidas con su misión, sus principios y valores y sus objetivos institución. En nuestro país, se encuentra vigente el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo, SINAGIR, creado por la Ley 27.287, y su Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres 2024-2030 que promueve un moderno paradigma basado en los principales
marcos internacionales como el Marco de Sendai (2015-2030) y el Acuerdo de París, entre otros. Si bien estas acciones reflejan un incremento en el liderazgo y en la coordinación del estado en la materia, siendo incluso la Sociedad Nacional. Estamos presentes en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur desde 1995, compartiendo los principios de: Humanidad, Independencia, Imparcialidad, Neutralidad, Unidad, Voluntariado, Unidad y Universalidad y los valores organizativos establecidos por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En el marco del PECRA 2024-2029, Cruz Roja Argentina se propone en los próximos años actuar ante vacíos humanitarios en su carácter auxiliar de los poderes públicos para contribuir al acceso a derechos de las personas, en especial de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a través de acciones diseñadas con innovación y eficiencia, promoviendo la resiliencia y procurando poner en el centro a las personas y comunidades.