Farmacia CASSINO

Farmacia CASSINO Farmacia "CASSINO", desde 1952 junto a usted...

Farmacia "CASSINO", es una empresa familiar, que se desempeña en el ámbito de la salud, cubriendo las necesidades de la localidad en los rubros de: Medicamentos, accesorios para la salud, cosméticos y servicios afines.

LA MALA HIDRATACIÓN AFECTA DIRECTAMENTE LA PRODUCCIÓN DE LÍQUIDO SINOVIAL EN LAS ARTICULACIONESEl agua no solo es vital ...
12/11/2025

LA MALA HIDRATACIÓN AFECTA DIRECTAMENTE LA PRODUCCIÓN DE LÍQUIDO SINOVIAL EN LAS ARTICULACIONES

El agua no solo es vital para los órganos internos o la circulación sanguínea, también lo es para el buen funcionamiento de las articulaciones. Una hidratación inadecuada puede afectar directamente la producción del líquido sinovial, una sustancia viscosa y transparente que actúa como lubricante y amortiguador entre los huesos. Este líquido permite que las articulaciones se muevan suavemente, reduce la fricción y evita el desgaste prematuro del cartílago. Cuando el cuerpo no recibe suficiente agua, este sistema pierde eficiencia, provocando rigidez, dolor articular y mayor riesgo de lesiones.

El líquido sinovial se produce en la membrana sinovial, que recubre el interior de las articulaciones como las rodillas, los hombros o las caderas. Su composición está formada principalmente por agua, ácido hialurónico, proteínas y electrolitos. Cuando el cuerpo se deshidrata, el volumen y la viscosidad de este fluido disminuyen, lo que provoca que las superficies óseas rocen entre sí con mayor intensidad. A largo plazo, esta fricción acelera el desgaste del cartílago y favorece la aparición de artrosis o inflamaciones articulares crónicas.

Además, la falta de hidratación afecta la elasticidad de los tejidos y la capacidad del cuerpo para eliminar desechos metabólicos. Las articulaciones deshidratadas se vuelven más rígidas y dolorosas, especialmente en personas que practican ejercicio o permanecen mucho tiempo en la misma posición. En cambio, cuando el cuerpo está bien hidratado, el líquido sinovial mantiene su consistencia ideal, nutre el cartílago y mejora la capacidad de amortiguación, reduciendo el riesgo de lesiones y facilitando la movilidad.

Para preservar la salud articular, se recomienda beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día, adaptando la cantidad según el nivel de actividad física, el clima y las necesidades individuales. Las bebidas azucaradas o con cafeína no sustituyen al agua y, en exceso, pueden favorecer la deshidratación. También es beneficioso consumir alimentos ricos en agua y electrolitos, como frutas, verduras y caldos naturales, que contribuyen al equilibrio hídrico del cuerpo.

En conclusión, cada sorbo de agua es una inversión en la salud de tus articulaciones.
El movimiento fluido y sin dolor depende de un sistema lubricado desde dentro.
Porque cuando el cuerpo se hidrata, las articulaciones se renuevan, el cartílago se protege y el movimiento vuelve a ser sinónimo de libertad.

BENEFICIOS DE CONSUMIR MAGNESIO PARA EL CORAZÓN: EL MINERAL QUE REGULA, PROTEGE Y ESTABILIZA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR E...
11/11/2025

BENEFICIOS DE CONSUMIR MAGNESIO PARA EL CORAZÓN: EL MINERAL QUE REGULA, PROTEGE Y ESTABILIZA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR EN SILENCIO
El magnesio no es un mineral cualquiera. Es uno de los pilares bioquímicos más importantes para la vida celular. Y aunque es esencial para más de 300 reacciones químicas en el cuerpo, uno de los lugares donde su impacto es más profundo, es en el corazón. Porque el corazón no solo late por impulsos eléctricos… late gracias al equilibrio interno de minerales que mantienen la contracción, relajación y estabilidad de cada latido. Y cuando el magnesio falta, ese equilibrio se rompe.
El magnesio actúa como regulador eléctrico natural. Participa directamente en la transmisión de impulsos nerviosos y en el ritmo cardíaco. Ayuda a estabilizar la actividad eléctrica del corazón, previniendo arritmias, palpitaciones repentinas e irregularidades que muchas veces las personas sienten sin saber por qué. Además, favorece la relajación muscular del corazón y de las arterias, lo que mejora la circulación, disminuye la tensión vascular y reduce la presión arterial.
Pero su impacto no termina ahí. El magnesio ayuda a metabolizar la glucosa, mantiene niveles de energía celular adecuados, reduce inflamación crónica y protege frente a el estrés oxidativo —factores que están directamente relacionados con riesgo de infartos, daño arterial silencioso y enfermedad cardiovascular progresiva.
Alimentos como espinaca, cacao puro, almendras, maní, nueces, semillas de calabaza, avena, palta y pescados son fuentes naturales poderosas. Pero la realidad es que la mayoría de personas no llega ni siquiera al mínimo necesario diario. Y ese déficit silencioso se refleja en ansiedad, fatiga, calambres, tensión muscular, taquicardias leves y sueño irregular… síntomas que se normalizan sin identificar la raíz.
Cuidar el corazón no es solo evitar grasas o controlar el azúcar. También es asegurarse que el músculo más importante del cuerpo tenga los minerales que necesita para latir con fuerza, ritmo y estabilidad. El magnesio es uno de ellos. Y fortalecerlo en la dieta puede prevenir años de desgaste cardiovascular.
A veces, la medicina preventiva no está en lo complejo. Está en pequeños hábitos diarios que sostienen la maquinaria interna antes de que falle. Y consumir alimentos ricos en magnesio es una de esas decisiones silenciosas que ayudan a que el corazón siga funcionando sin interrupciones… como el motor vital que impulsa cada segundo de tu vida.

☀️ ¡Tenemos toda la línea de Dermaglos Solar! ☀️✨Facial Elegí entre efecto seco, fluido invisible, crema con color.❄️ Ge...
11/11/2025

☀️ ¡Tenemos toda la línea de Dermaglos Solar! ☀️

✨Facial
Elegí entre efecto seco, fluido invisible, crema con color.

❄️ Gel Refrescante
Post solar, para aliviar y regenerar la piel

🌴Corporal
Disponible en spray, ¡Y también en opciones para niños! 🧴
Todos con protección alta para cuidar tu piel como se merece 💚

LA MALA POSTURA PUEDE ALTERAR LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y LA OXIGENACIÓN CEREBRALLa postura corporal no solo influye en l...
10/11/2025

LA MALA POSTURA PUEDE ALTERAR LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y LA OXIGENACIÓN CEREBRAL

La postura corporal no solo influye en la estética o en la salud muscular, sino también en la circulación sanguínea y la oxigenación cerebral. Mantener una mala postura durante largos períodos —como encorvarse frente a una computadora, inclinar constantemente el cuello hacia el celular o permanecer sentado sin moverse— puede comprimir vasos sanguíneos, limitar el flujo de oxígeno al cerebro y alterar la función del sistema nervioso. Aunque sus efectos suelen pasar inadvertidos, con el tiempo pueden traducirse en fatiga mental, falta de concentración, mareos, dolor de cabeza e incluso deterioro cognitivo leve.

Cuando la cabeza y los hombros se proyectan hacia adelante (una postura muy común en la vida moderna), el cuello debe sostener un peso mayor, lo que genera tensión en la musculatura cervical y reduce la eficiencia del retorno venoso desde la cabeza hacia el corazón. Esto puede provocar congestión, presión intracraneal leve y una oxigenación cerebral menos eficiente. Al mismo tiempo, la mala alineación vertebral afecta la respiración: el diafragma se mueve con menor amplitud, la caja torácica se comprime y disminuye la entrada de aire en los pulmones, reduciendo la cantidad de oxígeno que llega al torrente sanguíneo y, en consecuencia, al cerebro.

Una oxigenación cerebral deficiente interfiere en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y la claridad mental. Estudios han demostrado que las personas con posturas encorvadas o asimétricas presentan mayores niveles de estrés fisiológico, ya que la restricción muscular y vascular mantiene al cuerpo en un estado de tensión continua. Además, la circulación periférica también se ve afectada: permanecer sentado por mucho tiempo con las piernas cruzadas o sin moverse puede disminuir el retorno venoso, favorecer la hinchazón y aumentar el riesgo de insuficiencia venosa a largo plazo.

Adoptar una postura erguida y natural, mantener los hombros relajados, alinear la cabeza con la columna y realizar pausas activas cada hora favorece la correcta oxigenación y circulación. Complementar esto con ejercicios de movilidad, estiramientos cervicales, respiración profunda y actividad física regular ayuda a restaurar el equilibrio muscular y a proteger la salud cerebral. Una postura adecuada no solo previene el dolor, sino que optimiza el flujo de sangre, energía y oxígeno que el cerebro necesita para pensar, concentrarse y vivir plenamente.

Fuente: Journal of Applied Physiology; Manual de Fisiología Humana — Guyton & Hall; American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation.

Elementos que mejoran la calidad de vida...
07/11/2025

Elementos que mejoran la calidad de vida...

MASTICAR MÁS LENTO ACTIVA EL NERVIO VAGO Y REDUCE LA ANSIEDAD FISIOLÓGICAMasticar despacio no solo mejora la digestión, ...
05/11/2025

MASTICAR MÁS LENTO ACTIVA EL NERVIO VAGO Y REDUCE LA ANSIEDAD FISIOLÓGICA

Masticar despacio no solo mejora la digestión, sino que también tiene un efecto directo sobre el sistema nervioso. Cuando comemos con calma, sin acelerar el ritmo y prolongando la masticación, se activa el nervio vago, una de las principales vías de comunicación entre el intestino y el cerebro. El nervio vago forma parte del sistema nervioso parasimpático, encargado de disminuir la respuesta de alerta, regular la respiración, reducir la frecuencia cardíaca y mantener el equilibrio interno. Al estimularlo mediante una masticación lenta, el cuerpo entra en un estado de mayor relajación fisiológica, lo que se traduce en una reducción natural de la ansiedad y una mejor capacidad para controlar las respuestas emocionales.

Cuando una persona come rápido, su organismo se mantiene en un modo más simpático (de alerta), generando mayor liberación de cortisol y adrenalina, lo que dificulta la digestión, altera la señal de saciedad y mantiene al cuerpo en un estado de tensión constante. En cambio, al masticar más lento, se favorece la secreción de saliva, se optimiza la función digestiva y se le permite al sistema parasimpático tomar el control, disminuyendo el estrés fisiológico. Además, una masticación más pausada facilita la comunicación entre el intestino y el cerebro, aumentando la liberación de neurotransmisores que regulan el bienestar emocional, como la serotonina, de la cual una gran parte se produce en el tracto digestivo.

Esta conexión entre la masticación consciente, el nervio vago y la reducción de la ansiedad demuestra cómo pequeños hábitos cotidianos pueden modificar la bioquímica interna sin necesidad de estímulos externos agresivos. Personas con ansiedad, estrés laboral, atracones alimentarios o falta de control emocional pueden beneficiarse de este simple ajuste, dando más tiempo al cuerpo para procesar la comida y disminuir la activación del sistema de alerta. Masticar más lento, además de ayudar al control del peso y la digestión, actúa como una herramienta fisiológica accesible para que el cuerpo vuelva al equilibrio y a un estado de calma interna.

Fuente: Journal of Neurogastroenterology & Motility; Frontiers in Behavioral Neuroscience; Harvard Medical School.

DUCHARTE CON AGUA UN POCO MÁS FRÍA AL FINAL DEL BAÑO MEJORA LA CIRCULACIÓN Y ACTIVA EL SISTEMA NERVIOSOCambiar la temper...
04/11/2025

DUCHARTE CON AGUA UN POCO MÁS FRÍA AL FINAL DEL BAÑO MEJORA LA CIRCULACIÓN Y ACTIVA EL SISTEMA NERVIOSO

Cambiar la temperatura del agua al final de la ducha puede parecer un detalle insignificante, pero ese pequeño contraste tiene efectos poderosos en el cuerpo. Terminar el baño con agua un poco más fría provoca una reacción inmediata que despierta los sentidos, activa la energía y estimula procesos fisiológicos que mejoran la circulación sanguínea y el funcionamiento del sistema nervioso.

Cuando el agua fría entra en contacto con la piel, los vasos sanguíneos se contraen y luego, al salir, vuelven a dilatarse. Esta alternancia funciona como un ejercicio natural para el sistema vascular, ayudando a fortalecer la elasticidad de los vasos, mejorar el retorno venoso y aumentar el flujo de sangre hacia los órganos y músculos. Es una estimulación suave, pero constante, que con el tiempo puede favorecer una circulación más eficiente.

Además, el estímulo térmico del agua fría activa el sistema nervioso simpático, liberando adrenalina y noradrenalina, lo que genera un estado de alerta inmediato. Esa activación produce una sensación de claridad mental, mejora la atención y eleva los niveles de energía, lo que explica por qué muchas personas que adoptan este hábito se sienten más despiertas durante el día. También se ha visto que este choque térmico puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la recuperación muscular, especialmente después del ejercicio.

El contraste frío final también puede contribuir a disminuir la sensación de fatiga, regular la temperatura corporal y generar una sensación de bienestar que perdura más allá del baño. Lo importante no es pasar minutos bajo agua helada, sino solo unos segundos o un minuto al final, lo suficiente para generar la respuesta fisiológica sin incomodidad extrema.

A veces, pequeños cambios generan grandes beneficios. Un cierre de ducha un poco más frío no solo despierta el cuerpo: reactiva la energía, estimula tu circulación y te conecta con una sensación más vívida de vitalidad.

QUÉ ES LA ANEMIA CRÓNICA Y CÓMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDALa anemia crónica es una condición en la que el cuerpo presenta...
03/11/2025

QUÉ ES LA ANEMIA CRÓNICA Y CÓMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDA

La anemia crónica es una condición en la que el cuerpo presenta una disminución persistente en la cantidad de glóbulos rojos o en los niveles de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos. Esta deficiencia impide que las células reciban el oxígeno necesario para producir energía, lo que provoca fatiga constante, debilidad, palidez y falta de concentración. A diferencia de la anemia aguda, que aparece de forma repentina, la anemia crónica se desarrolla lentamente, muchas veces sin síntomas evidentes al principio, pero con consecuencias progresivas sobre el organismo.

Las causas más comunes incluyen deficiencias nutricionales (especialmente de hierro, vitamina B12 o ácido fólico), pérdidas de sangre prolongadas, trastornos renales o enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide o las enfermedades intestinales. En algunos casos, la médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos, o bien estos se destruyen más rápido de lo normal. Este desequilibrio obliga al corazón y a los pulmones a trabajar con mayor intensidad para compensar la falta de oxígeno, lo que puede derivar en taquicardia, dificultad respiratoria, mareos e incluso afectar la capacidad de concentración y la memoria.

Con el tiempo, la anemia crónica deteriora significativamente la calidad de vida. Las personas afectadas experimentan una sensación constante de cansancio que limita su productividad, reduce la tolerancia al esfuerzo físico y altera su estado de ánimo. También es común que se presenten trastornos del sueño, uñas quebradizas, piel seca y una mayor susceptibilidad a infecciones debido al debilitamiento del sistema inmunológico. En los casos más severos, la falta prolongada de oxígeno puede comprometer órganos vitales como el corazón y el cerebro.

El tratamiento depende de la causa subyacente. Si se debe a deficiencia de hierro o vitaminas, se corrige con suplementación y cambios en la dieta, incorporando alimentos como carnes magras, legumbres, verduras de hoja verde, huevos y cereales fortificados. En otros casos, puede requerirse tratamiento médico más específico, como el control de enfermedades crónicas o la administración de medicamentos que estimulen la producción de glóbulos rojos. Mantener una adecuada hidratación, dormir bien y evitar el consumo excesivo de alcohol o tabaco también son medidas que favorecen la recuperación.

En conclusión, la anemia crónica no es solo una falta de energía: es una señal de que el cuerpo no está recibiendo el oxígeno que necesita para funcionar.
Detectarla y tratarla a tiempo no solo mejora los niveles sanguíneos, sino también el ánimo, la vitalidad y la capacidad para disfrutar plenamente la vida.
Porque sentirse cansado no siempre es normal… a veces, es el cuerpo pidiendo aire.

CÓMO DETECTAR LA HIPERTENSIÓN SILENCIOSA SIN SÍNTOMAS CLAROSLa hipertensión arterial es conocida como el “asesino silenc...
02/11/2025

CÓMO DETECTAR LA HIPERTENSIÓN SILENCIOSA SIN SÍNTOMAS CLAROS
La hipertensión arterial es conocida como el “asesino silencioso” porque puede avanzar durante años sin dar señales evidentes, mientras daña progresivamente el corazón, los riñones, el cerebro y los vasos sanguíneos. Muchas personas descubren que la padecen solo después de sufrir un infarto, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia renal, lo que demuestra la importancia de detectarla antes de que cause consecuencias irreversibles.

El problema radica en que, en la mayoría de los casos, la hipertensión no provoca síntomas claros. Algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza, mareos, zumbidos en los oídos, visión borrosa o palpitaciones, pero estos signos suelen ser inespecíficos y no siempre aparecen. La única forma confiable de identificarla es midiendo la presión arterial de manera regular, incluso en personas aparentemente sanas.

Los chequeos médicos periódicos son fundamentales, especialmente a partir de los cuarenta años o en quienes tienen factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de sal, tabaquismo, estrés crónico, antecedentes familiares de hipertensión o enfermedades metabólicas como la diabetes. Un valor igual o superior a 140/90 mmHg en varias mediciones es un criterio diagnóstico de hipertensión.

El uso de tensiómetros digitales en el hogar permite un monitoreo más frecuente y ayuda a detectar la presión elevada en etapas iniciales. Además, la llamada “monitoreo ambulatorio de la presión arterial” (MAPA), que registra los valores durante veinticuatro horas, ofrece un panorama más preciso y evita diagnósticos erróneos causados por la llamada “hipertensión de bata blanca”.

En síntesis, la hipertensión silenciosa no avisa con síntomas claros, pero sí deja huellas profundas en los órganos vitales. La clave para detectarla está en la prevención: tomarse la presión con regularidad, acudir a controles médicos y mantener hábitos de vida saludables. Identificarla a tiempo no solo evita complicaciones graves, sino que permite proteger la salud cardiovascular y prolongar la vida con calidad.

ÁCIDO FÓLICO: EL ESCUDO INVISIBLE DEL EMBARAZOCada segundo que pasa durante el embarazo, millones de células nuevas se f...
01/11/2025

ÁCIDO FÓLICO: EL ESCUDO INVISIBLE DEL EMBARAZO

Cada segundo que pasa durante el embarazo, millones de células nuevas se forman para dar vida a un ser humano en desarrollo. En ese proceso, el ácido fólico, una vitamina del grupo B, se convierte en protagonista silencioso. Su función principal es ayudar a que las células se dividan correctamente y a que el tubo neural del bebé, que dará origen al cerebro y la médula espinal, se cierre de manera adecuada. Cuando falta, aumenta el riesgo de malformaciones graves como la espina bífida.

El organismo de la madre también se beneficia: el ácido fólico participa en la producción de glóbulos rojos, lo que ayuda a prevenir la anemia, y favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso. Aunque los alimentos como las verduras de hoja verde, las legumbres y los cítricos aportan esta vitamina, en el embarazo la demanda es tan alta que suele ser necesario un suplemento, siempre indicado por un profesional de la salud.

La prevención es sencilla y poderosa: iniciar el consumo de ácido fólico antes de la concepción y mantenerlo durante los primeros meses de embarazo reduce de forma significativa los riesgos para el bebé. Además, llevar una dieta variada, dormir bien y evitar el tabaco y el alcohol son medidas que refuerzan la salud materna y fetal.

Un consejo práctico: incluye diariamente vegetales de hoja verde en tus comidas y consulta con tu médico sobre la suplementación adecuada. Si te parece útil, comparte.

Les acerco una infografía sobre los efectos del Hipertiroidoismo...La farmacia es el centro de atención primaria de la s...
31/10/2025

Les acerco una infografía sobre los efectos del Hipertiroidoismo...
La farmacia es el centro de atención primaria de la salud más próximo y accesible y el farmacéutico el profesional que puede orientarte en primera instancia ante la aparición de problemas de salud...

¿POR QUÉ RONCAMOS? CAUSAS Y SOLUCIONESEl ronquido es más que un sonido molesto: ocurre cuando el aire encuentra resisten...
30/10/2025

¿POR QUÉ RONCAMOS? CAUSAS Y SOLUCIONES

El ronquido es más que un sonido molesto: ocurre cuando el aire encuentra resistencia al pasar por las vías respiratorias superiores durante el sueño. Los tejidos de la garganta vibran y producen ese ruido característico. Aunque suele ser benigno, en algunos casos puede ser un signo de problemas de salud como la apnea obstructiva del sueño.

Factores que favorecen los ronquidos incluyen la obstrucción nasal (por alergias o desviación del tabique), el sobrepeso (que aumenta la presión sobre las vías respiratorias), el consumo de alcohol o tabaco (que relajan los músculos de la garganta), y la postura al dormir (boca arriba, la lengua y el paladar blando tienden a desplazarse hacia atrás).

Reducir los ronquidos no siempre requiere tratamientos complejos: pequeños cambios en los hábitos pueden marcar la diferencia. Dormir de lado, mantener un peso saludable y cuidar la higiene nasal son medidas sencillas que mejoran la calidad del sueño tanto de la persona que ronca como de quienes la rodean.

Consejo práctico: si los ronquidos son muy intensos, se acompañan de pausas respiratorias o generan somnolencia diurna, es importante consultar con un especialista en sueño.

Dirección

9 De Julio 188
Viamonte
2651

Teléfono

+13463406508

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia CASSINO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia CASSINO:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram