Primeros Lazos - Psicopedagogía

Primeros Lazos  -  Psicopedagogía Atención psicopedagógica de niños y adolescentes
Orientación a padres y madres
Supervisión clínica Psicoanalista.

En Primeros Lazos aplicamos nuestra formación y experiencia psicopedagógica y psicoanalítica a la atención de niños, niñas y adolescentes, desde una concepción del aprendizaje como proceso que se desarrolla en el juego y en el encuentro con el otro, habilitando la circulación del afecto y la palabra, el entusiasmo, la curiosidad, el deseo de aprender. Creamos, asimismo, espacios de consulta donde los adultos (madres, padres, docentes, profesionales…) puedan detenerse a plantear dudas e inquietudes, pensar con otros, darse nuevas respuestas y construir recursos, en el camino de acompañamiento de cada niño/a, según su singularidad y las distintas circunstancias que atraviese su familia y su entorno. Nos orienta una jerarquización de la prevención como práctica de escucha e intervención temprana en esa primordial interrelación entre padres e hijos/as, en cuyo devenir se va construyendo su subjetividad. Fundadoras:

MARÍA INÉS DOS SANTOS: Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Especialización en Psicopedagogía Clínica y Psicopatología (E.Psi.B.A., APdeBA). Psicopedagoga del Centro de Desarrollo y Fortalecimiento de la Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Ramón Carrillo (San Isidro), en atención de adolescentes y coordinación de grupos de padres. Atención psicopedagógica y coordinación de la Consultoría con Equipos de Orientación Escolar en CESUN (Martínez), contribuyendo al desarrollo de recursos para la integración de los niños con dificultades escolares. MARÍA LAURA PONS ESTEL: Profesora y Licenciada en Psicopedagogía (Instituto Pedro Poveda, Universidad de Flores). Formación y experiencia en intervenciones familiares. Formación y experiencia en orientación escolar, en escuelas de educación primaria, media e inicial. Supervisora de la práctica clínica de profesionales en atención de niños y adolescentes. Psicopedagoga de los Centros de Salud del SUTEBA y atención en consultorio privado (desde 1992), jerarquizando la prevención en todos sus niveles y la articulación de las intervenciones con el paciente, con su familia y con su escuela.

“Si no hay juego lo infantil se tornará imposible, no habrá un sujeto lector de las marcas que lo constituyeron: será un...
07/11/2025

“Si no hay juego lo infantil se tornará imposible, no habrá un sujeto lector de las marcas que lo constituyeron: será un sujeto sin historia, sin un pasado infantil, sin marcas simbólicas de las que amarrarse.” Norma Bruner, El juego en los límites.

🎨Ilustración de
psicopedagogia





“La ternura es la forma más modesta de amor (…)Aparece donde miramos de cerca y con cuidado a otro ser, a algo que no es...
06/11/2025

“La ternura es la forma más modesta de amor (…)
Aparece donde miramos de cerca y con cuidado a otro ser, a algo que no es nuestro «yo». La ternura es espontánea y desinteresada; va mucho más allá del sentimiento de empatía. Es en cambio el compartir consciente, aunque quizás un poco melancólico, del destino común. La ternura es una profunda preocupación emocional por otro ser, su fragilidad, su naturaleza única y su falta de inmunidad al sufrimiento y los efectos del tiempo. La ternura percibe los lazos que nos conectan, las similitudes y la similitud entre nosotros. Es una forma de mirar que muestra al mundo como vivo, interconectado, cooperando y codependiente de sí mismo.”
Olga Tokarczuk: "El narrador tierno". Discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura 2018.

🎨Ilustración de "Fiesta del té dedo meñique"
psicopedagogia






"… hay que admitir que lo normal en educación, es que la cosa no funcione: que el otro se resista, se esconda o se rebel...
05/11/2025

"… hay que admitir que lo normal en educación, es que la cosa no funcione: que el otro se resista, se esconda o se rebele. Lo normal es que la persona que se construye frente a nosotros no se deje llevar o incluso se nos oponga, a veces, simplemente para recordarnos que no es un objeto en construcción sino un sujeto que se construye." Philippe Meirieu

🎨Ilustración de .cardelli
psicopedagogia




"... son las palabras de la poesía las que acercan el juego con el pensamiento y el imaginario, con la materialidad musi...
04/11/2025

"... son las palabras de la poesía las que acercan el juego con el pensamiento y el imaginario, con la materialidad musical del lenguaje. La poesía llama a recuperar la memoria de la cercanía
de seres importantes: la madre, el padre, las tías y tíos, las abuelas,
los abuelos. No solo porque frecuentemente acompañan a entrar en lo poético, sino porque son un regazo, una mano para jugar,
presencias que dan respaldo con la gratuidad de las cosas plenas, con el arrullo de la voz y la confianza." María Cristina Ramos

🎨Ilustración de . Book On, Children's Literature Festival, Luxemburgo.
psicopedagogia
cristina.ramos.patagonia


03/11/2025
"... El bebé al nacer hace un acto poético al confiar de manera implícita en el vivir de la mamá y el papá que nacen con...
03/11/2025

"... El bebé al nacer hace un acto poético al confiar de manera implícita en el vivir de la mamá y el papá que nacen con él o ella, y en ese proceso inventa un vivir único que no es solitario, pues se entrelaza con el de otros. Los seres humanos somos poetas, todos los seres vivos somos poetas al crear el vivir único que vivimos escogiendo consciente o inconscientemente aquello que nos acoge, y rechazando aquello que nos niega, en esos mundos que los adultos también consciente o inconscientemente, nos proponen desde su propio vivir." Humberto Maturana

🎨Ilustración de .rahimy
psicopedagogia



“Aprendemos cuando podemos confiar (en los otros, en nosotros y en el espacio).Aprendemos con quien nos escucha.Aprendem...
02/11/2025

“Aprendemos cuando podemos confiar (en los otros, en nosotros y en el espacio).
Aprendemos con quien nos escucha.
Aprendemos si nos escuchamos.
Aprendemos cuando el enseñante nos reconoce (nos atiende pensantes).” Alicia Fernandez, "Los idiomas del aprendiente."

🎨Ilustración de Soosh • Confía en mí, estoy aquí •
psicopedagogia




“Jugar es poner a trotar las palabras, las manos y los sueños. Jugar es soñar despierto; aún más, es arriesgarse a hacer...
01/11/2025

“Jugar es poner a trotar las palabras, las manos y los sueños. Jugar es soñar despierto; aún más, es arriesgarse a hacer del sueño un texto visible.” Helí Morales Ascencio

🎨Ilustración de
psicopedagogia





“Si los cuentos no se cuentandejan de existir las hadas,los dragones, los vampiros,los duendes y los piratas.Y no hay pa...
31/10/2025

“Si los cuentos no se cuentan
dejan de existir las hadas,
los dragones, los vampiros,
los duendes y los piratas.
Y no hay pasajes secretos
ni cuevas maravillosas
ni castillos encantados
ni una isla misteriosa.

Si los cuentos no se cuentan,
se destierra la poesía
del país de nuestra infancia:
País de la Fantasía.
Por favor, cuéntame un cuento
y vuélvemelo a contar,
no vaya a ser que se pierda
a la orillita del mar”.
Ana Rossetti

🎨Ilustración de
psicopedagogia



Contarles historias, jugar sin prisas… Es en espacios cómodos y en tiempos blandos cuando los niños y las niñas se anima...
30/10/2025

Contarles historias, jugar sin prisas… Es en espacios cómodos y en tiempos blandos cuando los niños y las niñas se animan a enunciar sus sueños, sus preocupaciones, a darnos las pistas para acompañarlos o acompañarlas mejor...
M. Laura Pons Estel y M. Inés dos Santos / Primeros Lazos

🎨Ilustración de .keiser
psicopedagogia










"Dicen que si los seres humanos, no pudieran soñar por las noches se volverían locos; del mismo modo, si a un niño no se...
29/10/2025

"Dicen que si los seres humanos, no pudieran soñar por las noches se volverían locos; del mismo modo, si a un niño no se le permite entrar en el mundo de lo imaginario, nunca llegará a asumir la realidad. La necesidad de relatos de un niño es tan fundamental como su necesidad de comida y se manifiesta del mismo modo que el hambre…" Paul Auster. La invención de la soledad.

🎨Ilustración de "Tiempo de sueños"
psicopedagogia



Dirección

Avenida Maipú 1343
Vicente López
1638

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Primeros Lazos - Psicopedagogía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Primeros Lazos - Psicopedagogía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra historia

En Primeros Lazos aplicamos nuestra formación y experiencia psicopedagógica y psicoanalítica a la atención de niños y adolescentes, desde una concepción del aprendizaje como proceso que se desarrolla en el juego y en el encuentro con el otro, habilitando la circulación del afecto y la palabra, el entusiasmo, la curiosidad, el deseo de aprender. Creamos, asimismo, espacios de consulta donde los adultos (padres, docentes, profesionales…) puedan detenerse a plantear dudas e inquietudes, pensar con otros, darse nuevas respuestas y construir recursos, en el camino de acompañamiento de cada niño, según su singularidad y las distintas circunstancias que atraviese su familia y su entorno. Nos orienta una jerarquización de la prevención como práctica de escucha e intervención temprana en esa primordial interrelación entre los padres y el hijo, en cuyo devenir se va construyendo su subjetividad. Fundadoras: MARÍA INÉS DOS SANTOS: Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Especialización en Psicopedagogía Clínica y Psicopatología (E.Psi.B.A., APdeBA). Psicopedagoga del Centro de Desarrollo y Fortalecimiento de la Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Ramón Carrillo (San Isidro), en atención de adolescentes y coordinación de grupos de padres. Atención psicopedagógica y coordinación de la Consultoría con Equipos de Orientación Escolar en CESUN (Martínez), contribuyendo al desarrollo de recursos para la integración de los niños con dificultades escolares. MARÍA LAURA PONS ESTEL: Profesora y Licenciada en Psicopedagogía (Instituto Pedro Poveda, Universidad de Flores). Formación y experiencia en psicoanálisis y en intervenciones familiares (E.Psi.B.A., Dimensión Clínica…). Formación y experiencia en orientación escolar, en escuelas de educación primaria, media e inicial (San Fernando, San Isidro). Supervisora de la práctica clínica de profesionales en atención de niños y adolescentes. Psicopedagoga de los Centros de Salud del SUTEBA y atención en consultorio privado (desde 1992), jerarquizando la prevención en todos sus niveles y la articulación de las intervenciones con el paciente, con su familia y con su escuela.

Atención psicopedagógica de niños y adolescentes Orientación y acompañamiento a padres Supervisión y asesoramiento a profesionales e instituciones Lic. María Laura Pons Estel (15 6188 6633) Lic. María Inés dos Santos (15 5347 2729)

Estamos en Vicente López (Av. Maipú 1343). primeroslazos@gmail.com www.facebook.com/primeroslazos.psicopedagogia Escribinos o llamanos.