BioScanner Cuantico

BioScanner Cuantico EL ANALIZADOR CUÁNTICO DE RESONANCIA BIO-MAGNÉTICA, Analiza tu salud desde la célula, sin extracc

11/09/2024
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DÉFICIT DE VITAMINA DLa vitamina D se ha identificado como uno de los nutrientes más importan...
12/02/2021

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DÉFICIT DE VITAMINA D

La vitamina D se ha identificado como uno de los nutrientes más importantes a la hora de mantener unos huesos fuertes y sanos, de prevenir el cáncer de próstata y otras enfermedades como la psoriasis o la icitiosis. Unos niveles aceptables de vitamina D garantizarían la correcta absorción de calcio y fósforo. Estudios recientes han mostrado que este déficit se ha extendido entre diferentes grupos de edad, especialmente, entre la tercera edad, y se han podido identificar diferentes factores de riesgo que explicarían por qué este colectivo tiene más probabilidades de sufrir esta pérdida.

El impacto del déficit de vitamina D en las personas mayores incide sobre su fuerza y sus capacidades motoras. Al tener receptores de la vitamina D en las células musculares, la deficiencia de este elemento provoca que algunas de estas células se atrofien, provocando debilidad muscular y dolor.
Fisiología de la vitamina D:
Síntesis cutánea: la vitamina D se sintetiza en la piel a través de una enzima precursora i por la acción de los rayos ultravioleta. El grado de absorción dependería de la estación del año y de la latitud. La radiación ultravioleta es filtrada por la ropa, el cristal o los pigmentos de la piel, por lo que estos elementos interfieren en la síntesis de esta vitamina.
Metabolización: la vitamina D necesita ser metabolizada para adquirir su forma activa. Este proceso tiene lugar en órganos como el hígado. El resultado final de la metabolización dependerá de la aportación que hacemos a través de la dieta y de la síntesis endógena que se produce en la propia piel. El hígado puede parar este proceso a través de un sistema que acostumbra a activarse con sustancias como el alcohol o los barbitúricos.
Fuentes dietéticas: las principales fuentes de vitamina D son los peces como el bacalao, el salmón o el arenque (especialmente el hígado), los huevos y, en menor cantidad, los lácteos y los cereales.
La falta de exposición a la luz solar y algunas condiciones médicas que dificultan su absorción, son las principales causas por las que algunas personas tendrían carencias de vitamina D. El envejecimiento por sí mismo causaría una serie de cambios que harían aumentar las probabilidades de sufrir estas pérdidas. A medida que nos hacemos mayores, se producen alteraciones en la piel que provocan una conversión menos eficiente de la vitamina D3. Además, la concentración de las enzimas precursoras de esta vitamina que están presentes en los órganos, también se reduce con el paso de los años.

Complicaciones originadas por el déficit de vitamina D:

Anteriormente, hemos comentado que los efectos negativos que se producen por el déficit de vitamina D afectan, principalmente, a los huesos (osteopatía) y a la musculatura (miopatía).

Patogenia de la osteopatía: la acción intestinal se ve afectada por unos niveles insuficientes de vitamina D, que dificultan la correcta absorción de calcio y provocan hipocalcemia. Esta situación conduce a un hiperparatiroidismo, que supone una mayor secreción de hormonas por parte de la tiroides con la misión de absorber más calcio de los huesos y del proceso digestivo, hecho que provoca hipofosfatemia (déficit de fòsfor). El hiperparatiroidismo se asocia a la osteoporosis, ya que las bajas concentraciones de calcio y fósforo del líquido extracelular impiden la mineralización de huesos y cartílagos.
Patogenia de la miopatía: a pesar de que el mecanismo de la miopatia no está demostrado al 100%, se cree que se origina por la presencia de receptores para la vitamina D en las células musculares y por el efecto del hiperparatiroidismo, la hipofosfatemia y unos niveles bajos de calcitriol. Habitualmente, estos síntomas pasan desapercibidos, ya que la pérdida de fuerza muscular es un proceso habitual que se da en la vejez. Los efectos negativos de este déficit afectan, con más frecuencia, a las extremidades inferiores. Los síntomas más habituales son la debilidad muscular, la alteración de la marxa, la presencia de balanceo corporal, una mayor dificultad para ponerse de pie y subir escaleras, y un dolor muscular difuso.
Sustitución de la vitamina D en las personas de la tercera edad:
La ingesta recomendad de vitamina D varía en función del país en el que nos encontremos. Uno de los factores que se tiene en cuenta es el número de horas de sol. Así, en los países escandinavos, en los que durante unos meses al año tienen muy pocas horas de sol, se recomienda que, en los meses de invierno, todo el mundo tome suplementos vitamínicos para compensar este hecho.
En nuestro país, los suplementos vitamínicos pueden recomendarse a personas con un riesgo alto de sufrir este déficit (los pacientes de gastrectomía parcial u otros síndromes que dificultan la correcta absorción de vitamina D, aquellos que han sufrido alguna patología renal o las personas que, por causa de la condición física o del entorno en el que viven, no se exponen a la luz del sol).

30/11/2019
30/11/2019
21/05/2018
https://www.youtube.com/watch?v=BtEf4VA3jH4
21/05/2018

https://www.youtube.com/watch?v=BtEf4VA3jH4

ANALIZADOR CUÁNTICO BIO ELÉCTRICO (BIOMAGNÉTICO) ES UN MODERNO MÉTODO PARA EVALUAR SU SALUD EN UNOS MINUTOS, EN FORMA RÁPIDA Y EFICAZ. EL SISTEMA ANALIZA CAD...

24/12/2017

Análisis Cuántico de Resonancia Magnética

El Análisis Cuántico de Resonancia Magnética o también conocido como Sistema Cuántico Bio-eléctrico, se basa en el principio de que el cuerpo humano es un conjunto de numerosas células, que se están continuamente desarrollando, dividiendo, regenerando y muriendo. Al dividirse, las células se renuevan a si mismas. En los adultos, alrededor de 25 millones de células se dividen cada segundo y las células de la sangre se renuevan constantemente a una velocidad de aproximadamente 100 millones por minuto.

En el proceso de división y renovación celular, las partículas con carga del núcleo y los electrones extra-nucleares, unidades básicas de una célula, se mueven sin cesar a altas velocidades, emitiendo ondas electromagnéticas ininterrumpidamente. Las señales de las ondas electromagnéticas emitidas por el cuerpo humano representan el estado específico del cuerpo humano y por tanto, se emitirán señales diferentes dependiendo de si el estado de salud es bueno, existe debilidad, o si se tienen enfermedades, etc. El estado de salud podrá ser analizado mientras que las señales de dichas ondas electromagnéticas puedan ser analizadas.

El analizador cuántico QMR es un nuevo instrumento que analiza éste fenómeno. La energía y la leve frecuencia magnética del cuerpo humano se captan al sostener el sensor, y a continuación el instrumento las amplifica y las trata mediante el microprocesador que incorpora. Los datos se comparan con el espectro cuántico de resonancia magnética estándar de enfermedades, nutricional, y de otros indicadores incorporados en el instrumento para diagnosticar si las formas de las ondas presentan irregularidades a través del uso de la aproximación de Fourier. De esta manera se puede realizar el análisis y diagnóstico del estado de salud y obtener los principales problemas del paciente, así como distintas propuestas estándares de curación o prevención, basándose en el resultado del análisis de la forma de onda.

El método de análisis cuántico de resonancia magnética es un emergente método de detección espectral, rápido, preciso y no invasivo, lo que lo hace especialmente apropiado para la comparación de los efectos de curación de diferentes medicinas y productos médicos, y para la comprobación de posibles estados anormales de salud. Los principales elementos de análisis ascienden a más de 30, e incluyen la condición cardiovascular y cerebrovascular, la densidad mineral ósea, los oligoelementos, el plomo en sangre, el reumatismo, los pulmones y el tracto respiratorio, la nefropatía o enfermedad del riñón, el azúcar en sangre, el estómago y los intestinos, el hígado y la vesícula, los nervios craneales, ginecología, la próstata, enfermedad de los huesos, rastros de selenio, hierro, zinc y calcio, etc.

Características Funcionales
• Predicción sin síntomas: Con que tan sólo se produzca la alteración patológica de 10 células, el analizador puede detectar dicho cambio y predecir el posible inicio de una enfermedad. Tomando las medidas adecuadas en ese momento, será capaz de prevenir de manera eficaz diversas enfermedades crónicas.
• Rapidez y precisión: Se pueden obtener múltiples indicadores del estado de su salud en unos minutos. Este método analítico está diseñado para ahorrarle tiempo y energía. La base de datos del sistema de análisis ha sido creada mediante métodos científicos, estrictas estadísticas de tratamientos y las pruebas de numerosos casos clínicos, consiguiéndose así una alta precisión en el análisis.
• No invasivo e indoloro: El análisis le dirá su estado de salud sin necesidad de análisis de sangre o radiografías.
• Fácil y cómodo: Los chequeos médicos se pueden realizar en cualquier lugar y en cualquier momento, ahorrándoles tiempo a los pacientes.
• Bajo costo: El costo del análisis es adecuado y está al alcance de la mayoría de los consumidores.

Recopilación: Eduardo Soto Arnaldi - Tel. 3541-631206

Dirección

Villa Carlos Paz

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+543541631206

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando BioScanner Cuantico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a BioScanner Cuantico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram