02/03/2022
Las letras texturadas, o también conocidas como letras de lija, son un estímulo visual 👁️ y táctil 🤚, ideal para introducirnos al mundo de la lecto-escritura. Ayudan a reconocer los grafemas 🔠 activando la memoria a través de más de un sentido!
🤔¿Cuándo y cómo presentarlas?
⏳Aproximadamente, a partir de los 3 años, depende de cada niñ@.
🗣️Es importante trabajar con sus sonidos, por ejemplo, al presentar la letra M se enseña a nombrarla mmmm, y no como eme (esto es trabajar con la conciencia fonológica). Y comenzar con aquellas letras que le sean familiar a nuestr@ pequeñ@ aprendiente (puede ser las de su propio nombre), vocales y consonantes que puedan prolongar su sonido, como L-S-D; para luego continuar con las que suenan como explosivas, como P y T.
😎Al implementarlas, se pueden realizar juegos de reconocimiento con los ojos cerrados o vendados, lo cual les resulta muy divertido!
Sin embargo, lo recomendable es que desde el inicio se siga el recorrido de la dirección del trazo (ayudando con pequeñas flechas en las mismas tarjetas), esto facilitará la fluidez al momento de escribir!
✂️¿Cómo hacerlas?
Se pueden armar con goma eva brillante, con láminas de lija, dibujarlas y rellenarlas con plasticola de purpurina, brillantina, polenta, etc.
🎁Posteriormente, se pueden utilizar junto con una bandeja de arena, para practicar el trazo de las letras, trabajando la motricidad fina✍️ (lo que veremos en otro post más adelante).
😍Este es uno de los lindos recursos que usamos en nuestro taller lúdico y que se puede usar en casa!!