§ Historia de Vida: A raíz de una situación personal, de enfermedad de un familiar, siendo circunstancialmente Cuidadoras, descubrimos una vocación.
§ Ante una problemática social, vimos en esta actividad una excelente oportunidad laboral.
§ Si bien algunas ya nos habíamos formado en otras áreas, esta situación despertó en nosotras la inquietud por capacitarnos profesionalmente para brindar asistencia a otros.
§ Nos conocimos transitando el Curso de Curso de Formación en Auxiliar en Cuidados Gerontológicos – Dirección Nacional de Políticas Para Adultos Mayores - SENAF– Universidad Nacional de Villa María – Villa María - Año 2012
§ Una vez finalizado el curso surgió la iniciativa de continuar capacitándonos en el tema: Algunas lo hicieron en Enfermería Profesional, otras en Acompañamiento Terapéutico, en Técnicas de Primeros Auxilios, Masoterapia, Podología, Curso de Capacitación del Programa Nacional de Promoción de la Calidad de Vida para Personas Mayores con Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias, de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores de la SENAF.
§ En ese compartir capacitaciones, trabajos, expectativas y sueños fuimos creando un vínculo que se fue transformando de competencia a solidaridad, “sororidad”, que sostuvimos a través del tiempo…
§ Ante las dificultades comunes, fuimos encontrando juntas solución a los problemas, ideas: Como la de hacer esta nota en “El Diario”, desde pedir una beca, o descuento por grupo para los cursos, ó reemplazarnos entre nosotras, por enfermedad en el trabajo, mantenernos informadas sobre temas de la Profesión: cómo tramitar el monotributo, gestionar subsidios ante Pami para los afiliados que atendemos, cómo hacer un Presupuesto, un Plan de atención o un Informe, hasta el hecho más simple de prestarnos entre nosotras pañales o apósitos para las Personas que cuidamos.
§ Calidad de Vida para las Personas: Ser Cuidadoras nos brinda la posibilidad de trabajar en post de la calidad de vida de las Personas Mayores, o Discapacitadas, que por falta o pérdida de capacidad física, psíquica o intelectual tienen necesidad de asistencia para realizar las actividades de la vida diaria y para rehabilitación, socialización, recreación, permaneciendo en sus hogares; y que el ritmo de vida de estos días no le permite a los Familiares darles el tiempo y la dedicación que quisieran.
§ Además de la realización personal es una excelente oportunidad laboral que nos permite trabajar Profesionalmente para otros y con otros. Acá estamos!! Invertimos tiempo y esfuerzo en superarnos, Somos Profesionales, Tituladas, idóneas, con valores humanos y vocación… Necesitamos trabajar!!! Algunas de nosotras no tenemos trabajo por motivos de público conocimiento: reducción de gastos, haber sido reemplazadas por una Empleada Doméstica Cama Adentro, Geriatrización de la Persona Mayor, y en el mejor de los casos, por Rehabilitación de la Persona que se cuidaba ( paciente post-ACV). Aún así, tenemos expectativas, trabajar en Red Profesionalmente con otros y para otros, Profesionales de la Salud, Familiares y Paciente.
§
“Que en estos tiempos de Crisis “El hilo no se corte por lo más débil”
que son las Personas vulnerables.
A nuestra sociedad le es mucho más fácil visualizar, con una connotación negativa, lo que Hoy demandan las Personas Mayores, que valorizar todo lo que Ellas nos dieron a lo largo de su vida, hablando incluso de la herencia.
Busquemos juntos los recursos, sean del Estado, de las obras sociales,
que con creatividad e ingenio Se Puede!!!
… “Se Cura algunas veces,
Se Alivia con Frecuencia,
Se Cuida Siempre”…
Estamos convencidas que ahí, del otro lado, hay personas que comparten nuestro pensar y sentir…