01/10/2025
El “tummy time” es el término en inglés para el tiempo que un bebé pasa boca abajo, despierto y bajo supervisión, para fortalecer los músculos del cuello, la espalda y los brazos, lo cual es esencial para el desarrollo de sus habilidades motrices y para prevenir la plagiocefalia posicional. Se debe empezar desde las primeras semanas, con sesiones cortas y frecuentes, y aumentar gradualmente la duración a medida que el bebé crece, siempre estando atentos a su bienestar.
🧡Beneficios del Tummy Time
✨Desarrollo muscular: Fortalece los músculos del cuello y la espalda, lo que ayuda al bebé a levantar la cabeza, girarse y, eventualmente, gatear y sentarse.
✨Prevención de la plagiocefalia: Colocar al bebé en posición boca abajo ayuda a evitar que la cabeza se aplane debido a estar siempre apoyado sobre el mismo punto.
✨Desarrollo sensorial: Permite al bebé explorar el mundo desde una perspectiva diferente y experimentar diferentes estímulos táctiles y visuales.
✨Coordinación motriz: Fomenta la coordinación de brazos, piernas y espalda, sentando las bases para el desarrollo de habilidades motoras más complejas.
🧡Cómo hacer Tummy Time
✨Supervisión: Siempre debe haber un adulto observando al bebé para garantizar su seguridad.
✨Superficie firme: Coloque al bebé boca abajo sobre una manta limpia y firme en el suelo.
✨Interacción: Anime al bebé con su voz, canto o juguetes para hacerlo más divertido y estimulante.
✨Corta duración inicial: Comience con períodos cortos, de uno o dos minutos, varias veces al día.
✨Aumento gradual: A medida que el bebé se acostumbre y se sienta más cómodo, aumente gradualmente el tiempo que pasa boca abajo.
✨Consideraciones importantes
🩵Momento adecuado: Elija momentos en los que el bebé esté tranquilo, alerta y contento, y espere al menos 30 minutos después de una comida.
🩷No forzar: Si el bebé muestra incomodidad o cansancio, délo vuelta a su posición boca arriba o descanse un poco.
💜Dormir boca arriba: Es crucial recordar que el bebé debe dormir siempre boca arriba para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).