Centro Pediátrico

Centro Pediátrico Centro pediátrico de atención integral desde el nacimiento hasta los 10 años, incluyendo atención de urgencias y vacunación. Los horarios de 09:00 a 18:00

Vacunas en cualquier horario previa cita a los números 2430225 - 76776760.

¿Qué es la hepatitis A?La hepatitis A es el tipo de hepatitis más frecuente en los niños 👧👶🧒El virus 🦠 vive en las heces...
17/10/2025

¿Qué es la hepatitis A?

La hepatitis A es el tipo de hepatitis más frecuente en los niños 👧👶🧒

El virus 🦠 vive en las heces (c**a) de la gente que ha contraído la infección. Por eso es tan importante lavarse las manos después de ir al baño.

Las verduras y hortalizas, las frutas y el marisco también pueden transmitir la hepatitis si se recogen en aguas contaminadas o han vivido en condiciones de falta de higiene.
La hepatitis A dura poco y, cuando la persona afectada se recupera, no la vuelve a contraer.

¿Se puede prevenir la hepatitis A?

Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a la gente a mantenerse a salvo de la hepatitis A:

✅lavarse las manos regularmente, sobre todo después de ir al baño o de cambiarle los pañales a un bebé y antes de comer
✅lavar la fruta, la verdura y las hortalizas antes de comérselas
✅no comer marisco crudo, como ostras crudas
✅ponerse la vacuna contra la hepatitis A

El hecho de vacunarse ayuda al cuerpo de la persona a fabricar anticuerpos que la protegen contra esta infección.
La vacuna 💉 de la hepatitis A se administra ahora a todos los niños que tienen entre 1 y 2 años de edad.

Lactancia materna, presión social y ¿Por qué hay temas que no se hablan?👉🏽Aunque hemos avanzado, sigue existiendo un jui...
15/10/2025

Lactancia materna, presión social y ¿Por qué hay temas que no se hablan?

👉🏽Aunque hemos avanzado, sigue existiendo un juicio especialmente hacia la madre que tiene dificultades para amamantar o decide descontinuar la lactancia.
Este juicio comienza en los hospitales, donde a veces escuchamos comentarios poco empáticos del equipo de salud. No lograr la lactancia materna es muchas veces visto como “no ser una buena madre”, lo cual es muy duro, nada efectivo y muchas veces marca de modo negativo a la madre, pudiendo afectar incluso su salud mental.
Cada madre es una historia única; el dialogo sin juzgar y la empatía son clave para acompañarla del modo que necesita.

👉🏽Los juicios ajenos generan culpa en la maternidad y nuestro rol como personal de salud, familia, amistades y red de apoyo es acompañar a la madre sin juzgar y dialogar sobre las cosas que le afectan y sus decisiones.
El estrés materno materno puede inhibir la producción de leche, ser juzgadas es estresante. En madres de prematuros con hospitalización prolongada, el estrés es aún mayor, por ello es tan importante proteger a las madres, acompañarlas sin juzgar y ayudarlas a establecer límites saludables con su familia y entorno.

👉🏽¿Una madre puede transmitir su angustia al bebé, por no producir suficiente leche? ¿Cómo acompañar a esa mamá para que no se sienta culpable?

👉🏽La maternidad es un vínculo único entre madre e hijo, también en el área emocional. Conceptos como transmitir la angustia materna al recién nacido sólo causan culpa y mayor angustia.
Muchas madres reprimen para, en su creencia, no dañar a su hijo o evitar que la leche les “haga daño”. Por esto es muy importante generar una red de apoyo positiva, fomentar el pedir ayuda, despersonalizar la lactancia como éxito o fracaso de la madre ayudará mucho. La lactancia es dinámica y lo que hoy es difícil puede ser transitorio.

👉🏽¿En qué casos la fórmula infantil es una verdadera necesidad?

Puede ser una necesidad transitoria o no depende de cada caso en especifico, lo importante aquí es cuidar la salud del niño, evaluar la producción de leche y las variables que influyen en la lactancia que en algunos casos requiere mas tiempo y dedicación. Si la producción de leche materna es insuficiente y la angustia materna es alta, puede indicarse fórmula con volúmenes parciales después del pecho, aclarando que no tiene que ser para siempre. Esto puede aliviar a la madre y aumentar la producción de leche. Lo ideal es conversar con las madres y evaluar cada caso y que es lo mejor para la diáda madre-niño.

🫶🏼Por todo esto es importante contar con el acompañamiento de profesionales empaticos, actualizados, que se den el tiempo de conocer la realidad de cada familia, de las emociones y preocupaciones que atraviesa la madre y las necesidades del recién nacido.

🧒💧 Síndrome nefrítico en niñosEl síndrome nefrítico es un problema renal que aparece cuando los riñones se inflaman y no...
14/10/2025

🧒💧 Síndrome nefrítico en niños

El síndrome nefrítico es un problema renal que aparece cuando los riñones se inflaman y no pueden filtrar bien la sangre.

🔍 Suele presentarse después de una infección de garganta o de piel (como una faringoamigdalitis o impétigo).

⚠️ Síntomas más comunes:

• Hinchazón en cara, párpados, manos o pies
• Disminución de la cantidad de o***a
• O***a oscura o con sangre
• Aumento de la presión arterial
• Cansancio o malestar general

👩‍⚕️ Es importante acudir al pediatra si notas alguno de estos signos.
El tratamiento depende de la causa, pero generalmente incluye reposo, control de la presión arterial y una alimentación con poca sal.

💙 Con diagnóstico y manejo oportuno, la mayoría de los niños se recupera completamente.

💭 ¿Las redes sociales ayudan o perjudican a las familias?Hoy en día, las redes sociales están llenas de consejos sobre s...
13/10/2025

💭 ¿Las redes sociales ayudan o perjudican a las familias?

Hoy en día, las redes sociales están llenas de consejos sobre salud infantil. Pero muchas veces esa información no viene de profesionales y puede generar miedo, culpa o confusión.

La Academia Americana de Pediatría expresó su preocupación por el alto índice de padres y madres que usan las redes sociales para tratar la salud de sus pequeños ya que no verifican la información, desconocen las fuentes de la misma y arriesgan la salud y bienestar de sus hij@s al realizar esta práctica.

🚨 ¿Por qué es tan alarmante?

80% de las personas buscan información en internet relacionados con alguna enfermedad.

70% comparte y discute la información con otras personas.

60% toma desiciones en base a la información encontrada.

20 a 30% confía y elige acudir a un profesional médico.

👩‍🍼 Cuando una mamá busca orientación en internet y encuentra mensajes contradictorios, puede terminar dudando de su propio instinto o posponiendo una consulta médica importante.

⚠️ Recordemos que cada niño es diferente. Lo que funcionó para uno, puede no servir para otro.
Las redes pueden inspirar o acompañar, pero no deben reemplazar la guía del pediatra.

💚 Si tenés dudas sobre la salud de tu hijo, lo mejor siempre será consultar con un profesional de confianza.

Los casos de sarampión en nuestro país continúan, por eso les dejamos esta información para que la tengan en cuenta: 🔴 ¡...
10/10/2025

Los casos de sarampión en nuestro país continúan, por eso les dejamos esta información para que la tengan en cuenta:

🔴 ¡CUIDADO CON EL SARAMPIÓN! 🔴

El sarampión está reapareciendo y los más vulnerables son los niños.

👶 ¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar fiebre alta, sarpullido, tos, ojos rojos y, en algunos casos, complicaciones graves como neumonía o encefalitis.

🧒 Principales síntomas:

🔹 Fiebre alta (puede superar los 39°C)
🔹 Tos seca
🔹 Congestión nasal
🔹 Ojos rojos y llorosos (conjuntivitis)
🔹 Pequeñas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)
🔹 Sarpullido rojo que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo

💉 La mejor protección es la vacuna.

La vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) es segura y efectiva. Se aplica en dos dosis:

📍 Primera dosis: al cumplir 12 meses
📍 Segunda dosis: entre los 4 y 6 años

❗Si notas estos síntomas en tu hijo, acude al centro de salud de inmediato. El diagnóstico temprano puede evitar complicaciones graves.

🚨🚨🚨Gracias a todos por compartir Matías apareció en un centro de salud la mamá fue contactada gracias a su ayuda y publi...
09/10/2025

🚨🚨🚨Gracias a todos por compartir Matías apareció en un centro de salud la mamá fue contactada gracias a su ayuda y publicaciones 🚨🚨🚨

Estos últimos días nuevamente se presentaron casos positivos de coronavirus, por eso les compartimos información sobre e...
08/10/2025

Estos últimos días nuevamente se presentaron casos positivos de coronavirus, por eso les compartimos información sobre esa enfermedad 👇🏽

¿Cuáles son los signos y los síntomas de una infección por coronavirus (COVID-19)?

Las infecciones pueden causar una amplia gama de síntomas. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

➡️fiebre
➡️tos
➡️dificultad para respirar
➡️problemas gastrointestinales, como dolor de estómago, náuseas, vómitos y diarrea.
➡️dolores de cabeza
➡️dolores musculares
➡️pérdida del gusto y del olfato
➡️síntomas típicos de un resfriado.

El virus puede ser más grave en algunas personas que en otras. Y algunas personas no presentan ningún síntoma.

Algunos niños tienen síntomas causados por la inflamación en todo el cuerpo, a veces varias semanas después de haberse infectado con el virus.

Si su hijo presenta uno o más de los síntomas mencionados acusa a su pediatra 👨‍⚕️para una evaluación y tratamiento adecuado para su hij@.

Resfrío común 👉🏽Es una infección aguda de las vías respiratorias superiores, caracterizada por dolor de garganta, secrec...
07/10/2025

Resfrío común

👉🏽Es una infección aguda de las vías respiratorias superiores, caracterizada por dolor de garganta, secreción nasal, estornudos, fiebre moderada no muy alta o ausencia de la misma. Es una enfermedad autolimitada, de 5 a 10 días de duración, producida por diversos agentes virales y es generalmente de buen pronóstico.

👉🏽Pueden ocurrir en promedio de 6 a 8 episodios por año, el agente más frecuente es Rinovirus, se alcanza el pico máximo a fines de otoño, todo el invierno y comienzos de primavera. Otros agentes virales de resfrío común tienen su propia curva epidemiológica, como Virus Respiratorio Sincicial, que tiene su máxima expresión generalmente en junio y julio, que en muchos casos es seguido o antecedido por virus influenza.

👉🏽Por otra parte el adenovirus se encuentra todo el año, pero tiene su máxima incidencia en primavera. El mecanismo de transmisión más importante es a través de las manos, contaminadas con virus de las secreciones, directamente del paciente. El contacto directivo con gotitas de secreciones infectadas a menos de un metro de distancia del paciente es el segundo mecanismo de contagio.

👨🏻‍⚕️ Recuerda que es muy importante que si tú pequeñ@ presenta síntomas acudas al pediatra para su evaluación y tratamiento más adecuado.

Iniciamos una nueva semana con información útil para los papás y mamás sobre una de las afecciones más recurrentes en co...
06/10/2025

Iniciamos una nueva semana con información útil para los papás y mamás sobre una de las afecciones más recurrentes en consulta estos días.

👩‍⚕️ Amigdalitis en niños

Las amígdalas son unas glándulas ubicadas al fondo de la garganta que ayudan a defender el cuerpo contra infecciones. Cuando se inflaman, hablamos de amigdalitis.

👶 Causas más comunes:

• Virus (la mayoría de los casos).
• Bacterias, especialmente Streptococcus (causa de la faringoamigdalitis estreptocócica).

⚠️ Síntomas:

• Dolor de garganta intenso
• Dificultad para tragar
• Fiebre
• Mal aliento
• Ganglios del cuello inflamados
• En algunos casos, puntos blancos en las amígdalas

💊 Tratamiento:

• Si es viral, solo se indican medidas de alivio (hidratación, analgésicos, reposo).
• Si es bacteriana, el pediatra puede indicar antibióticos.

⚠️ Nunca automediques a tu hijo.

💧 Cuidados en casa:

• Ofrecer líquidos fríos o tibios
• Evitar irritantes como bebidas gaseosas
• Controlar la fiebre
• Reposo y buena alimentación

👩‍⚕️ Si tu hijo presenta fiebre alta persistente, dificultad para tragar o respirar, consulta al pediatra.

➡️El coqueluche, es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente las vías respiratorias provocada por la b...
19/09/2025

➡️El coqueluche, es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente las vías respiratorias provocada por la bacteria Bordetellapertussis.

➡️La tos convulsiva se transmite de persona enferma a sana, principalmente a causa de gotas de saliva que la gente infectada produce al toser o estornudar. Y aún cuando el individuo portador del coqueluche se tape la boca, de todas formas sus manos transportarán las bacterias mientras no se lave las manos, con la evidente consecuencia de infectar a otros. La ironía sobre esto último, radica en que habitualmente los niños más pequeños son contagiados por sus padres o hermanos mayores.

➡️Este contagio se produce cuando la bacteria se adhiere a las vías respiratorias altas y se incuba por un período de 7 a 10 días, luego comienzan a libera distintas toxinas que dañan principalmente a las células respiratorias y provocan inflamación de este tejido.

➡️Los síntomas tradicionalmente se dividen en 3 etapas o fases:

1° Fase catarral: inicialmente los síntomas son similares a un resfrío: moquillo y tos escasa, pero la tos persiste y se prolonga por 7-14 días.

2° Fase paroxística: cada vez la tos se hace más intensa (no puede parar de toser), presentándose habitualmente en accesos que terminan en una inspiración profunda y ruidosa, y que incluso pueden llegar a producir vómitos.
En los niños y niñas menores de 6 meses de edad, esta etapa puede presentarse con“apneas”, es decir, el niño o la niña deja de respirar, y puede acompañarse de coloración azulada de labios y cara.
Es en este grupo de niños y niñas menores de 6 meses donde se concentra el mayor riesgo de muerte, ya que al inflamarse las vías aéreas puede provocar neumonía e insuficiencia respiratoria, haciendo que los pulmones no sean capaces de obtener todo el oxígeno que necesita el organismo y/o eliminar todo el dióxido de carbono.

Así también, puede producir inflamación del corazón o del cerebro, e inducir hemorragia de las conjuntivas de los ojos o de otros tejidos.Esta fase de tos en accesos puede durar alrededor de 2 meses.

3° Fase de convalecencia: Luego comienzan a disminuir los síntomas hasta desaparecer, aunque pueden exacerbarse frente a infecciones virales de la vía respiratoria, ejercicios, etc.

➡️¿Cómo podemos prevenir a nuestros niños y niñas?

💉💉💉Vacunando oportunamente a nuestros hijos e hijas, las mismas contemplan vacunar contra el coqueluche a los 2, 4, 6 y 18 meses en primera instancia.
Es fundamental no postergar estas vacunas, principalmente los primeros 6 meses de vida, pues es la edad más vulnerable, con mayor riesgo de complicaciones y muerte.
La diarrea, los resfríos y la tos no contraindican la vacunación.

Muy felices con nuestra hermosa Mavie que cumplió su primer año con esa gran sonrisa y llena de salud, gracias a la fami...
17/09/2025

Muy felices con nuestra hermosa Mavie que cumplió su primer año con esa gran sonrisa y llena de salud, gracias a la familia por confiar en nuestro trabajo 🙂

👶✨ Eritema tóxico del recién nacido ✨👶🔹 Es una erupción cutánea muy común en bebés recién nacidos.🔹 Se caracteriza por p...
17/09/2025

👶✨ Eritema tóxico del recién nacido ✨👶

🔹 Es una erupción cutánea muy común en bebés recién nacidos.
🔹 Se caracteriza por pequeñas manchas o granitos rojizos, a veces con puntito blanco o amarillo en el centro.
🔹 Suele aparecer en la carita, el tronco, los brazos o las piernas, generalmente entre el segundo y cuarto día de vida.
🔹 No causa dolor, fiebre ni malestar, y desaparece solito en unos días sin dejar marcas.
🔹 No requiere tratamiento. Basta con mantener la piel limpia, seca y evitar el uso de productos irritantes.

💡 Importante: Si las lesiones cambian de aspecto, se acompañan de fiebre, supuración o el bebé parece incómodo, se debe consultar al pediatra.

✅ Recuerda: el eritema tóxico es benigno y pasajero. Forma parte de la adaptación de la piel del recién nacido al nuevo entorno.

Dirección

Sopocachi Calle Campos Esq. Avenida 6 De Agosto Edif. Iturri Piso 2. Oficina 2 B
Ciudad La Paz

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 12:30

Teléfono

+59176531000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Pediátrico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Pediátrico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría