19/09/2025
➡️El coqueluche, es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente las vías respiratorias provocada por la bacteria Bordetellapertussis.
➡️La tos convulsiva se transmite de persona enferma a sana, principalmente a causa de gotas de saliva que la gente infectada produce al toser o estornudar. Y aún cuando el individuo portador del coqueluche se tape la boca, de todas formas sus manos transportarán las bacterias mientras no se lave las manos, con la evidente consecuencia de infectar a otros. La ironía sobre esto último, radica en que habitualmente los niños más pequeños son contagiados por sus padres o hermanos mayores.
➡️Este contagio se produce cuando la bacteria se adhiere a las vías respiratorias altas y se incuba por un período de 7 a 10 días, luego comienzan a libera distintas toxinas que dañan principalmente a las células respiratorias y provocan inflamación de este tejido.
➡️Los síntomas tradicionalmente se dividen en 3 etapas o fases:
1° Fase catarral: inicialmente los síntomas son similares a un resfrío: moquillo y tos escasa, pero la tos persiste y se prolonga por 7-14 días.
2° Fase paroxística: cada vez la tos se hace más intensa (no puede parar de toser), presentándose habitualmente en accesos que terminan en una inspiración profunda y ruidosa, y que incluso pueden llegar a producir vómitos.
En los niños y niñas menores de 6 meses de edad, esta etapa puede presentarse con“apneas”, es decir, el niño o la niña deja de respirar, y puede acompañarse de coloración azulada de labios y cara.
Es en este grupo de niños y niñas menores de 6 meses donde se concentra el mayor riesgo de muerte, ya que al inflamarse las vías aéreas puede provocar neumonía e insuficiencia respiratoria, haciendo que los pulmones no sean capaces de obtener todo el oxígeno que necesita el organismo y/o eliminar todo el dióxido de carbono.
Así también, puede producir inflamación del corazón o del cerebro, e inducir hemorragia de las conjuntivas de los ojos o de otros tejidos.Esta fase de tos en accesos puede durar alrededor de 2 meses.
3° Fase de convalecencia: Luego comienzan a disminuir los síntomas hasta desaparecer, aunque pueden exacerbarse frente a infecciones virales de la vía respiratoria, ejercicios, etc.
➡️¿Cómo podemos prevenir a nuestros niños y niñas?
💉💉💉Vacunando oportunamente a nuestros hijos e hijas, las mismas contemplan vacunar contra el coqueluche a los 2, 4, 6 y 18 meses en primera instancia.
Es fundamental no postergar estas vacunas, principalmente los primeros 6 meses de vida, pues es la edad más vulnerable, con mayor riesgo de complicaciones y muerte.
La diarrea, los resfríos y la tos no contraindican la vacunación.