Casa de la Fotografía

Casa de la Fotografía Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Casa de la Fotografía, Ciudad La Paz.

Casa de la fotografía es una organización independiente que maneja varios proyectos en el ámbito de la fotografía.
✓✓✓ Festival Internacional de Fotografía Bolivia FOTOfest
✓✓✓ FOTOcaféST
✓✓✓ promociónArte

Pensaba que tenía facilidad para capturar momentos espontáneos en las calles. Sin embargo, durante la residencia, descub...
18/10/2025

Pensaba que tenía facilidad para capturar momentos espontáneos en las calles. Sin embargo, durante la residencia, descubrió otra realidad: en los mercados, las caseras no desean que se las fotografíe sin su consentimiento. Comprendió entonces que ellas son conscientes de haber sido folclorizadas, y que la confianza es un pilar esencial de la convivencia, especialmente en el mundo andino.

Entendió que no se trata solo de la técnica fotográfica, la edición o la cámara, sino de construir ese lazo de confianza que permite documentar una historia. Ese vínculo se teje con el tiempo y trasciende cualquier habilidad técnica. Así, se hace evidente por qué muchos proyectos documentales toman años en desarrollarse: implican entrar en un nuevo mundo, vivirlo y dejarse transformar por él.

El universo de los mercados paceños es profundamente fascinante, y documentarlo —descubre Carla— no es solo tomar fotografías, sino habitar la experiencia.

FOTOcaféSt 2025
Proyecto: Warmis Qhantati
Autora: Carla Menacho

✨ Crónicas de la madrugada paceña ✨Entre el frío del amanecer y el bullicio que despierta con el alba, Oly Huanca recorr...
17/10/2025

✨ Crónicas de la madrugada paceña ✨

Entre el frío del amanecer y el bullicio que despierta con el alba, Oly Huanca recorrió las calles de La Paz como parte de la Brigada Fotográfica del FOTOcaféST 2025. Desde la zona del Cementerio hasta el mercado Belén, su cámara fue testigo del pulso comercial que da vida a la ciudad.

Madrugar no era solo un acto de disciplina, sino un encuentro con la esencia del trabajo paceño: las caseritas que ríen y negocian, los productores que llegan desde lejos, los q’ipirapitas que cargan la economía en sus espaldas. Entre ellas, el trueque y la solidaridad construyen una fuerza invisible, una red que sostiene la vida cotidiana.

Cada fotografía fue más que una imagen: fue un diálogo silencioso con la dignidad y la ternura del pueblo trabajador. En los rostros, Oly encontró historias de esfuerzo, fe y resistencia.
Porque en La Paz, incluso el amanecer tiene el color del trabajo y el brillo de la esperanza.

📸 FOTOcaféST 2025
🪶 Proyecto: Brigada Fotográfica
👩‍💼 Autoría: Oly Huanca

📸✨ Inauguración de la exposición fotográfica "Arte, Territorio y Memoria desde los mercados"El pasado 11 de octubre vivi...
16/10/2025

📸✨ Inauguración de la exposición fotográfica "Arte, Territorio y Memoria desde los mercados"

El pasado 11 de octubre vivimos una inauguración muy especial: las fotografías del proyecto Fotocafés 2025 se desplegaron en el corazón del Mercado Belén, entre colores, aromas y voces de nuestras caseritas.

Nuestra exposición tomó forma fuera de la galería tradicional: más de 1.200 fotografías pequeñas, colgadas en el aire como banderines, recorren los pasillos del mercado, adaptándose a su ritmo, su energía y su gente.

Las caseritas, protagonistas de esta historia, reconocieron sus rostros, sus puestos, sus momentos cotidianos. Entre risas, curiosidad y emoción, surgieron diálogos, memorias y afectos. No solo fue una muestra, sino un encuentro entre la Brigada Fotográfica y la residencia Warmi Qhantati y las trabajadoras del mercado, gracias a la apertura y calidez de la señora Silvia (maestra Mayor).

Este proyecto es un homenaje a esos espacios vivos que resisten, donde cada día se teje comunidad. Invitamos a todas y todos a visitar el mercado, recorrer sus pasillos y mirar hacia arriba y a los lados: las fotos están ahí, flotando, contando miles de historias.

🌽 Que este sea también un llamado a volver a los mercados populares, a consumir lo nuestro y reconocer la belleza que habita en lo cotidiano.

Auspicia: FOCUART
Colabora: Mercado Belén (Rodríguez) .
Donación de lanas: Candelaria Carla Pérez
Curadiria: Lhais Huanca
Fotografías: Iris Kiya

✨ Arte, Territorio y Memoria desde los Mercados ✨Una intervención fotográfica que recorre el pulso vivo de La Paz a trav...
11/10/2025

✨ Arte, Territorio y Memoria desde los Mercados ✨

Una intervención fotográfica que recorre el pulso vivo de La Paz a través de sus mercados: Rodríguez, Cementerio, Buenos Aires, Max Paredes y Belén.
Las imágenes nacen entre frutas, voces y aguayos, retratando la fuerza de la economía popular y la memoria de los cuerpos que habitan la ciudad.

El recorrido culmina en el Mercado Belén, punto de encuentro de 28 comunidades paceñas y corazón que alimenta a toda la ciudad.
Aquí, el arte no adorna: dialoga con el mercado, la vida y la resistencia de la cholita paceña.

Fecha: 11 de octubre del 2025
Lugar: Marcado Belén ( frente al mercado Rodríguez).
Auspicia: FOCUART
Colabora: Mercado Belén
Dirige: Lhais Huanca
Diseño: Maby Cordero

📍 Intervención fotográfica en el Mercado Belén
📸 Residencia Fotográfica Warmi Qhantati y Brigada Fotográfica

SALVADOR SAAVEDRALes presentamos a los fotógrafos que formaron parte del equipo de visionado de portafolios de la reside...
11/10/2025

SALVADOR SAAVEDRA

Les presentamos a los fotógrafos que formaron parte del equipo de visionado de portafolios de la residencia fotográfica WARMI QHANTATI y la Brigada Fotográfica Tierra, Migración y Territorio.

Salvador Saavedra (1996) es fotógrafo documentalista, artista, arquitecto y gestor cultural boliviano. Autodidacta y acreditado como fotógrafo realizador por el Ministerio de Culturas, ha ganado premios nacionales e internacionales, con exposiciones en países como Reino Unido, Italia, España, Chile y Francia, entre otros.
Fue parte del pabellón boliviano en la 59ª Bienal de Venecia y colaboró con Vogue Italia con una serie sobre el habitar andino. Sus obras han sido publicadas en medios como The Guardian, Getty Reportage, La Razón y Página Siete. Es autor de los fotolibros Serendipia y Atmósferas, y actualmente desarrolla Isolda, una ida y una vuelta, La Paz, luces y sombras y Esa terraza somos nosotros.

Porque creemos que la mirada colectiva fortalece y enriquece este camino que estamos trazando juntxs, lxs invitamos a conocer su trabajo 👉 .docu

📌 Auspicia: FOCUART
📌 Colabora: Casa del Poeta
📌 Organiza: Casa de la Fotografía

SALVADOR SAAVEDRALes presentamos a los fotógrafos que formaron parte del equipo de visionado de portafolios de la reside...
11/10/2025

SALVADOR SAAVEDRA

Les presentamos a los fotógrafos que formaron parte del equipo de visionado de portafolios de la residencia fotográfica WARMI QHANTATI y la Brigada Fotográfica Tierra, Migración y Territorio.

Salvador Saavedra (1996) es fotógrafo documentalista, artista, arquitecto y gestor cultural boliviano. Autodidacta y acreditado como fotógrafo realizador por el Ministerio de Culturas, ha ganado premios nacionales e internacionales, con exposiciones en países como Reino Unido, Italia, España, Chile y Francia, entre otros.
Fue parte del pabellón boliviano en la 59ª Bienal de Venecia y colaboró con Vogue Italia con una serie sobre el habitar andino. Sus obras han sido publicadas en medios como The Guardian, Getty Reportage, La Razón y Página Siete. Es autor de los fotolibros Serendipia y Atmósferas, y actualmente desarrolla Isolda, una ida y una vuelta, La Paz, luces y sombras y Esa terraza somos nosotros.

Porque creemos que la mirada colectiva fortalece y enriquece este camino que estamos trazando juntxs, lxs invitamos a conocer su trabajo 👉 .docu

📌 Auspicia: FOCUART
📌 Colabora: Casa del Poeta
📌 Organiza: Casa de la Fotografía

MATEO CABALLEROLes presentamos a los fotógrafos que fueron parte del equipo de visionado de portafolios de la residencia...
10/10/2025

MATEO CABALLERO

Les presentamos a los fotógrafos que fueron parte del equipo de visionado de portafolios de la residencia fotográfica WARMI QHANTATI y Brigada fotografíca Tierra, Migración y Territorio.

Mateo Caballero (La Paz, Bolivia) fotógrafo, artista visual y músico. Su obra explora la memoria, el tiempo y la reparación simbólica a través de la fotografía intervenida y técnicas textiles. Formado en Fotografía en EFTI (Madrid), Cine Documental en la UMSA (La Paz) y Antropología del Arte en el Laboratorio Transdisciplinario de México, ha expuesto en Bolivia y en el extranjero.

Entre sus muestras individuales destacan: Aura (Beirut Image Festival, 2022), Arde, La Piel de las Imágenes (Brasil, 2021) y Mitologías Imaginarias (Montevideo, 2020).

Su trabajo explora la memoria, el tiempo y la reparación simbólica a través de la imagen fotográfica intervenida. A partir de archivos personales y procesos experimentales, investiga la fragilidad de lo que persiste y la huella que dejan las ausencias.

Porque creemos que la mirada colectiva fortalece y enriquece este camino que estamos trazando juntxs , lxs invitamos a conocer su trabajo

📌 Auspicia: FOCUART
📌 Colabora: Casa del Poeta
📌 Organiza: Casa de la Fotografía






MATEO CABALLEROLes presentamos a los fotógrafos que fueron parte del equipo de visionado de portafolios de la residencia...
10/10/2025

MATEO CABALLERO

Les presentamos a los fotógrafos que fueron parte del equipo de visionado de portafolios de la residencia fotográfica WARMI QHANTATI y Brigada fotografíca Tierra, Migración y Territorio.

Mateo Caballero (La Paz, Bolivia) fotógrafo, artista visual y músico. Su obra explora la memoria, el tiempo y la reparación simbólica a través de la fotografía intervenida y técnicas textiles. Formado en Fotografía en EFTI (Madrid), Cine Documental en la UMSA (La Paz) y Antropología del Arte en el Laboratorio Transdisciplinario de México, ha expuesto en Bolivia y en el extranjero.

Entre sus muestras individuales destacan: Aura (Beirut Image Festival, 2022), Arde, La Piel de las Imágenes (Brasil, 2021) y Mitologías Imaginarias (Montevideo, 2020).

Su trabajo explora la memoria, el tiempo y la reparación simbólica a través de la imagen fotográfica intervenida. A partir de archivos personales y procesos experimentales, investiga la fragilidad de lo que persiste y la huella que dejan las ausencias.

Porque creemos que la mirada colectiva fortalece y enriquece este camino que estamos trazando juntxs , lxs invitamos a conocer su trabajo

📌 Auspicia: FOCUART
📌 Colabora: Casa del Poeta
📌 Organiza: Casa de la Fotografía






Falta un día para la inauguración de esta intervención 🌼Una fusión de arte, color y aromas de campo que toma vida en el ...
10/10/2025

Falta un día para la inauguración de esta intervención 🌼
Una fusión de arte, color y aromas de campo que toma vida en el mercado Belén, un espacio de movimiento cultural y económico.

🗓 Sábado 11 de octubre | 🕛 12:00 del mediodía
📍 Frente al mercado Rodríguez, zona San Pedro

Auspicia:
Colabora: Mercado Belén
Organiza:
Dirección: Lhais Huanca
Diseño: Maby Cordero

La Casa de la Fotografía 📸 tiene el agrado de invitarlos a la inauguración de la Exposición Fotográfica que marca el cie...
09/10/2025

La Casa de la Fotografía 📸 tiene el agrado de invitarlos a la inauguración de la Exposición Fotográfica que marca el cierre de la Residencia Warmi Qhantati y la Brigada Fotográfica. Este evento forma parte del FOTOcaféST 2025: Arte, territorio y memoria desde los mercados, y rinde un homenaje especial al Día de la Mujer Boliviana, celebrando su fuerza creativa y su presencia transformadora en el espacio público.

La exposición no se presenta en una galería tradicional, sino en el corazón de un mercado: un espacio vivo donde el arte se mezcla con los aromas, los colores y las voces de la cotidianidad. Allí donde las mujeres comercian, crean y sostienen la vida, la fotografía también encuentra su lugar.

📆 Fecha: 11 de octubre
⏰ Hora: 12:00 P.M.
📍 Lugar: Mercado Belén, San Pedro

Agradeceremos su presencia.

09/10/2025

Gracias por la nota.

Todos están invitados

Gracias a
09/10/2025

Gracias a

Dirección

Ciudad La Paz

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+59173021813

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa de la Fotografía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Casa de la Fotografía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram