05/10/2025
El autoexamen de mama es una técnica que puedes realizar tú misma para detectar cambios o anomalías en tus senos, como bultos, hundimientos, secreciones o alteraciones en la piel. Aunque no sustituye a la mamografía ni a los controles médicos, es una herramienta útil para conocer tu cuerpo y detectar señales tempranas de alerta.
🗓️ ¿Cuándo hacerlo?
Idealmente, una vez al mes, de 3 a 5 días después del inicio de la menstruación, Si ya no menstruas, elige un día fijo al mes para hacerlo.
🧭 ¿Cómo hacerlo?
Aquí tienes una guía paso a paso:
🔍 1. Observa frente al espejo
Con los brazos a los lados, luego con las manos en las caderas y finalmente con los brazos en alto:
Fíjate en el tamaño, forma y simetría.
Observa si hay hundimientos, protuberancias, enrojecimiento o cambios en la piel.
Revisa si los pezones están invertidos, tienen secreción o cambio de posición.
🖐️ 2. Palpa acostada
Acuéstate boca arriba, con un brazo detrás de la cabeza.
Usa los dedos de la mano contraria para examinar el seno.
Usa movimientos circulares suaves y firmes
Palpa todo el seno: parte superior, inferior, lateral, cerca de la axila.
🚿 3. Palpa en la ducha
Con la piel mojada y enjabonada, es más fácil detectar irregularidades.
Repite los movimientos circulares y revisa ambas mamas y axilas.
Fíjate si hay dolor, bultos, engrosamientos o secreción anormal.
⚠️ ¿Cuándo consultar a un médico?
Busca atención médica si notas:
Bultos duros o nuevos.
Secreción del p***n (especialmente con sangre).
Cambios en la piel: rugosa, enrojecida, con hoyuelos.
Hundimiento o cambio en el p***n.
Dolor persistente en una zona específica.
🎗️ Recuerda:
El autoexamen no reemplaza los controles médicos ni la mamografía.
Es una herramienta complementaria para que estés más atenta a tu cuerpo.