Plenamente

Plenamente Atención de salud mental para alcanzar el bienestar emocional

🙌🏼✨
17/07/2025

🙌🏼✨

El autismo nos enseña quienes son nuestros verdaderos amigos y familia.

El autismo pone a prueba la profundidad de las relaciones, revelando quién está dispuesto a amar y cuidar con verdadera intención y presencia. No se trata de alejarse o acercarse por casualidad, sino de quién permanece firme y comprometido incluso en los momentos más desafiantes.

El autismo no repele a las personas, sino que las filtra, separando a aquellos que están dispuestos a invertir tiempo, esfuerzo y amor de aquellos que no. Y quienes se quedan, se convierten en un refugio seguro, un apoyo incondicional y una base sólida para la persona con autismo.
El autismo filtra las verdaderas amistades, los verdaderos lazos, los reales aliados..

Karla Ferrero
La casa de carlos

Un beso materno: Cuando el amor se convierte en neurociencia 🧠💞 Lo que para el mundo exterior es solo un beso en la fren...
12/06/2025

Un beso materno: Cuando el amor se convierte en neurociencia 🧠💞

Lo que para el mundo exterior es solo un beso en la frente, para la biología humana es un acto profundamente transformador. Esta imagen, capturada mediante resonancia magnética, revela algo extraordinario: cómo un simple gesto de amor entre madre e hijo activa una compleja y poderosa respuesta cerebral en ambos.

¿Qué sucede en el cerebro cuando una madre besa a su hijo?

• Se activa el núcleo accumbens y el sistema dopaminérgico, áreas encargadas del placer, la recompensa y el vínculo afectivo.

• La amígdala y el hipotálamo responden con una ola emocional, reforzando la conducta de protección y apego.

• Se libera oxitocina, conocida como la hormona del amor, que fortalece la conexión emocional y reduce el estrés tanto en la madre como en el niño.

• En el pequeño, este contacto regula el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, disminuyendo los niveles de cortisol y promoviendo su desarrollo emocional, su seguridad y su confianza en el entorno.

Un beso no es solo un gesto; es una señal bioquímica de seguridad, pertenencia y amor profundo.

En ese instante, el cerebro materno se convierte en escudo.

Y el del hijo, en raíz.

Ambos se funden en un código invisible, pero esencial, que define cómo amamos, cuidamos y nos conectamos a lo largo de toda la vida.

Porque en la medicina del vínculo, no hay fármaco más poderoso que el amor real y presente.

07/01/2025

La relación con la madre afecta a la autoestima, la relación que tienes con tu cuerpo, con iguales, en las relaciones amorosas, en tu desarrollo profesional. Afecta de forma más o menos directa en todo en la vida y en las decisiones que tomemos.
De modo que es vital revisar si la relación que has tenido y que sigues teniendo con mamá es sana.
Comprender hoy como adult@, nos libera de la culpa. Ningún niñ@ es culpable o responsable de lo que su madre/padre le dice o hace. Y ese es el primer paso para empezar un proceso de transformación y sanación.
✅ Sin culparte
✅ Sin culparlos, pero sí visibilizando su responsabilidad
✅ Sin victimismo

Así te liberas de la culpa y la infelicidad.

EN CASOS DE FAMILIAS REALMENTE TÓXICAS, ¿ES ACONSEJABLE Y POSIBLE CORTAR CON TODOS ELLOS?Alejandro Jodorowsky: "Yo lo hi...
04/01/2025

EN CASOS DE FAMILIAS REALMENTE TÓXICAS, ¿ES ACONSEJABLE Y POSIBLE CORTAR CON TODOS ELLOS?

Alejandro Jodorowsky:

"Yo lo hice, me fuí de Chile a los 23 años y nunca más volví a ver a mi familia, eran seres tóxicos. Yo podría haber caído en la trampa que nos exige amar a los padres sean lo que ellos sean.
El instinto gregario nos hace desear, cuando los antepasados son imperfectos, quedarnos toda la vida atados emocionalmente a ellos, pidiéndoles que nos den lo que hubieran debido darnos.

Cortar con el árbol genealógico es un acto heroico, que no recomiendo a las almas débiles; gran cantidad de veces, me encuentro con adultos que por no haber resuelto sus sufrimientos infantiles, siguen pegados a la ilusión de que sus padres algún día van a comprenderlos y amarlos, sin querer darse cuenta de que lo que no les dieron cuando niños, nunca se lo darán.

Cortar con ellos y buscar el amor en otras fuentes parece fácil cuando se dice, pero en la realidad, el individuo se aferra a sus raíces, como si de ellas dependiera su existencia, encontrarse de pronto, libre de todos esos lazos neuróticos nos coloca en un angustioso vacío... Es entonces cuando, con voluntad heroica, debemos construirnos una nueva vida, aérea, sin posibilidad de regreso, sin identidad, egoístamente personal, sin una patria reducida a fronteras, perteneciente al planeta entero, libre del pasado, navegando hundido en el presente, obedeciendo a la mutación que intenta el futuro y creando, si es posible, una familia iluminada y libre"



 Si atraviesas por un momento difícil en tu vida y sientes que de alguna forma tus dificultades te sobrepasan, esta info...
06/11/2024



Si atraviesas por un momento difícil en tu vida y sientes que de alguna forma tus dificultades te sobrepasan, esta información puede ser útil para tí:

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en ...
26/09/2024

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨

Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades hoy buscan ser resueltas y las personas con las que las proyectamos más son la pareja.

El niño se manifiesta de dos formas una manera libre, donde una parte de ti es cariñoso, divertido, tierno, como un niño amoroso y divertido y la otra parte es un niño herido que busca cerrar lo que quedó inconcluso en la infancia.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO HERIDO EN LA PAREJA:

1. Te sientes víctima,falta de responsabilidad, actitud pasiva. Siempre tienes la razón.

2. Hay mucha demanda afectiva, nada es suficiente.

3. Relaciones no duraderas, no saber construir. Impaciente e intolerante.

4. Sobredimensionas los problemas, haces berrinches.

5. Egocéntrico, narcisista;solo piensa en sus necesidades o se pierde en juegos, algunos en alcohol otros en deportes y no cambian de tema asi olvida sus responsabilidades.

6. Dependencia y control, celoso, posesivo.

7. No sabe terminar o poner límites.

8. Tiene un profundo sentido de la desconfianza. Abandonado, traicionado.

9. Maltratas bajo una sonrisa.

10. Tergiversas la verdad. Inventas historias y las crees.
Solo cuentas tu versión y añades mentiras para que otros estén de tu lado y piensen mal de quien en realidad te apoya.
Todas tus relaciones terminar supuestamente por las otras personas. Tu nunca tienes la culpa.

11. Haces de menos a quien está junto a ti.

12. Tus palabras son de desprecio;enojo, mereces todo y ofreces poco.

13. No confrontas la realidad, siempre pones excusas.

14. Inicia con mucho amor, demanda, besos , detalles y sigilosamente profundiza hasta gobernar a sus parejas; donde es el único lugar donde tiene admiración y respeto pero tarde o temprano lo pierde por encaminar a sus parejas a una necesidad de aceptación que él mismo crea.

15.usualmente suelen ser los más simpáticos, alegres, amígueros; nadie imaginaría la tortura que por falta de equilibrio emocional y aceptación de realidad hacen sufrir a quienes más los aman.
Puedes notarlo en todas las parejas anteriores siempre terminan siendo las victimas y la pareja la loca.

VIVES REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA CON TU PAREJA:

– Son experiencias donde recreas lo vivido en la infancia, la misma sensación de no valía, soledad, rechazo, vergüenza.

– El niño interior forma nuestro sistema de creencias básico.

– Hay experiencias que aprendimos en base a carencias y que hoy debemos transformar.

¿QUÉ BUSCA TU NIÑO HERIDO?

Nuestro cuerpo emocional, que es donde está lo que vivimos en la infancia buscar terminar su proceso de maduración y para eso es necesario darle espacio a las necesidades de la infancia; pero eres un niño en cuerpo de adulto.

No afrontas tu realidad y responsabilidades. No quieres salir de la comodidad, quieres vida de adulto con responsabilidades de Niño.

CINCO COSAS QUE TE PIDE TU NIÑO HERIDO:

1. Recuperar tu yo auténtico, ese que se quedó oculto tras la máscara.

2. Cerrar ciclos, sanar, llorar lo que se quedó no expresado.

3. Hacer crecer a tu adulto, haciéndote cargo de tu yo vulnerable crecerás como ser humano.

4. Enseñarte a ser una buena madre-padre de ti mismo, aprender a amarte.

5. Recuperar poder y autoafirmación, inframundo.

MANERAS DE MIRARLO:

1. Hazte responsable de tus necesidades, no culpes, ni busque padres-madres por todos lados.

2. Deja el rol de “víctima”, esta parte de ti puede hacerte patinar en el dolor por años.o dañar a tus parejas diariamente .

3. Observa en que situaciones del presente se dispara el niño y si está enojado, triste, tiene miedo, descubre tu emoción adictiva. Suelta a mamá proveedora de tu vida; pero tienes que valerte por ti solo.

4. Aprende a tener un diálogo contigo, habla con tu yo herido y cambia tu destino ; busca ayuda o terminarás dañando gente y la comodidad de tu vida te llevarán a un final solitario junto a personas que no te darán lo que si podían darte quienes perdiste .

[AMAR SANAMENTE POR AMOR A TI]
De la página : TodosSomosUno


SIEMPRE SERÉ MI GRAN AMOR"Cuidaré de mí, con todo el amor del mundo""Comprenderé mis altibajos""Seré comprensiv@ con mi ...
04/09/2024

SIEMPRE SERÉ MI GRAN AMOR

"Cuidaré de mí, con todo el amor del mundo"
"Comprenderé mis altibajos"
"Seré comprensiv@ con mi dolor"
"Celebraré como lo mejor mis propios aciertos, mis pequeños y grandes triunfos"
"...Y sobre todo, sabré perdonarme, ser compasiv@ conmigo mism@; para ver mi futuro con optimismo y siempre lograr levantarme"
🌼

Las relaciones de pareja sanas se construyen sobre la base de comunicación, respeto mutuo y confianza. En una relación s...
28/08/2024

Las relaciones de pareja sanas se construyen sobre la base de comunicación, respeto mutuo y confianza.
En una relación saludable ambos miembros de la pareja se sienten valorados y respetados, y se respetan sus límites.
Aquí te presentamos algunas claves para llevar adelante una relación de pareja saludable y duradera en el tiempo.

¿Añadirías algún otro consejo desde tu propia experiencia?



El término "HACER CONSCIENTE LO INCONSCIENTE " es un concepto clave dentro de la terapia. Se refiere a la idea de que mu...
24/08/2024

El término "HACER CONSCIENTE LO INCONSCIENTE " es un concepto clave dentro de la terapia. Se refiere a la idea de que muchos de nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están impulsados por procesos inconscientes que no somos en nuestra vida diaria.
Aquí hay algunos ejemplos de lo que puede significar hacer consciente lo inconsciente:

• Entender los patrones de comportamiento repetitivo; estos pueden incluir formas de relacionarnos con
los demás, formas de manejar el estrés o formas de tomar decisiones.

• Comprender las emociones y los sentimientos; por ejemplo, podemos sentir miedo o ansiedad sin saber por qué.
Al hacer consciente lo inconsciente,
podemos aprender a identificar las raíces de nuestras emociones y trabajar para manejarlas de manera efectiva.

• Explorar la historia personal; nuestra historia personal y nuestras experiencias de vida pueden tener un impacto importante en nuestra forma de ser y comportarnos.

En resumen, hacer consciente lo inconsciente es un proceso de autoexploración y autoconocimiento que puede ayudarnos a comprender mejor nuestros pensamientos, emociones y comportamientos. Al entender mejor
estas partes de nosotros mismos, podemos trabajar para mejorar nuestra calidad de vida y nuestras relaciones con los demás.

13/07/2024

Un padre tóxico es aquel que hace que su hijo se sienta mal consigo mismo de forma frecuente. No solo lo critica constantemente, sino que además es indiferente tanto con él como con sus logros. Se burla de su hijo, les pone apodos que denotan desprecio, señala sus defectos e, intencionalmente, sacan a relucir cosas que sabe pueden hacerle daño.
Transcurren pacientes en terapia a los que une un denominador común: Ellos habían vivido relaciones realmente frustrantes con sus progenitores; ésta dinámica es generalmente minimizada por los mismos hijos, ya que no desean exponer la verdadera faceta abusiva de sus padres, debido al mismo daño que les genera visibilizar sus conductas.



👀
13/07/2024

👀

Diferencias entre el inconsciente Freudiano como instancia del ello y el inconsciente Lacaniano como resto significante:

El inconsciente no existe porque habría un deseo inconsciente, obtuso, pesado, calibano, incluso animal, un deseo inconsciente despertado desde lo más profundo que sería primitivo y que tendría que elevarse al nivel superior de lo consciente.

Por el contrario, hay deseo porque hay inconsciente, es decir un lenguaje que escapa al sujeto en su estructura y efectos, y porque siempre hay en el nivel del lenguaje algo más allá de la conciencia, es donde debemos situar la función del deseo.

(Lacan, 1967)

Dirección

Cochabamba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plenamente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría