05/10/2025
¡Caso real de foliculitis decalvante con vuelta al crecimiento! ✨🧑🏻⚕️
Durante años el paciente fue tratado solo “en la piel”: antibióticos cortos, lociones, champús… los brotes volvían y las placas cicatrizaban. En consulta (virtual en un principio) hicimos un enfoque integral y encontramos un factor de base: resistencia a la insulina (RI). Al tratar la inflamación de piel cabelluda y corregir el terreno metabólico, detuvimos la actividad y logramos recuperación de cabello en zonas no totalmente fibrosadas.
¿Qué es la foliculitis decalvante?
Alopecia cicatricial neutrofílica: el folículo se inflama, duele/pica, puede supurar y formar “mechones en penacho”. Si la inflamación persiste, el folículo se destruye y deja piel lisa y brillante (esa parte ya no repuebla). Por eso es clave intervenir temprano.
¿Por qué la RI puede empeorarla?
La hiperinsulinemia aumenta IGF-1/andrógenos, sebo y queratinización, altera el microbioma e impulsa una inflamación de bajo grado, más brotes y peor cicatrización. No siempre está presente, pero en este caso fue el gatillo principal.
Plan que hicimos (resumen)
1. Apagar el brote: pauta antibiótica prolongada/dirigida, antiinflamatorios locales, higiene antiséptica.
2. Hábitos de piel cabelluda: no rascar, evitar presión/cascos, secado cuidadoso.
3. Metabolismo: alimentación real (menos azúcares líquidos y ultraprocesados, más proteína/verduras), entrenamiento de fuerza 2–3×/sem, sueño 7–8 h y manejo de estrés.
Lo importante
• Sí, en una alopecia cicatricial se puede ver cabello nuevo, pero en zonas aún viables alrededor de la cicatriz.
• Tratar solo la superficie no alcanza si hay un origen metabólico.
• Cada caso requiere evaluación médica; no te automediques.
Guardá este post, compártelo con quien lo necesite y agendá tu valoración si tenés dolor, pústulas, costras o áreas lisas sin poros en el cuero cabelludo. 🗓️