Laboratorio San Mauro

Laboratorio San Mauro Laboratorio de análisis clínicos: Hemogramas, pruebas químicas, serologia, Heces y Orinas, etc. Emergencias 70743956 24 horas. 4485908 o 4487207

20/10/2025

🧠 El 70 % de las personas desarrollan bolsas intestinales llamadas divertículos a los 80 años —pero pequeños cambios en la dieta pueden prevenirlo.

Con la edad, el cuerpo experimenta transformaciones naturales, y una de las más comunes afecta al sistema digestivo. A los 80 años, cerca del 70 % de las personas en los países occidentales desarrolla diverticulosis, una condición en la que pequeñas bolsas llamadas divertículos se forman en la pared del colon.

Aunque muchas veces no causan síntomas, cuando se inflaman o infectan provocan diverticulitis, una enfermedad que genera dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas y, en los casos graves, puede requerir cirugía para extirpar parte del intestino.

Durante años se creyó que frutos secos, semillas o palomitas de maíz podían empeorar esta condición, pero la evidencia moderna demuestra que ese consejo es obsoleto. El verdadero factor de riesgo está en las dietas bajas en fibra, combinadas con la obesidad, la inactividad y el alto consumo de alimentos ultraprocesados.

Lo preocupante es que los médicos están viendo cada vez más casos en adultos jóvenes, una tendencia que refleja cómo el estilo de vida moderno afecta directamente la salud intestinal.

La fibra, en cambio, actúa como una defensa natural: suaviza las heces, reduce la presión en el colon y disminuye la posibilidad de que los divertículos se inflamen. Consumir alrededor de 30 gramos diarios de fibra —a partir de frutas, verduras, legumbres y granos enteros— puede prevenir complicaciones y mantener el colon saludable.

Además, mantenerse hidratado, realizar actividad física regular y evitar el estreñimiento son pilares esenciales para cuidar el sistema digestivo.

Pequeños cambios, como sustituir el pan blanco por integral, incluir más vegetales frescos o agregar lentejas a las comidas, pueden marcar una diferencia enorme para la salud intestinal y el bienestar general a largo plazo.

Fuente: The Conversation

20/10/2025
18/10/2025
18/10/2025

CANCER GASTRICO

Cáncer que se produce en el estómago. Los factores de riesgo son el tabaquismo y una dieta de alimentos procesados o con mucha sal.
Es posible que no haya síntomas del cáncer de estómago en las primeras etapas. Más adelante, los síntomas incluyen sensación de distensión abdominal después de comer, sentirse lleno después de comer pequeñas porciones de comida, náuseas, acidez estomacal o indigestión.
Los tratamientos incluyen cirugía, medicamentos, radioterapia y quimioterapia.

16/10/2025

LA ANSIEDAD

Un evento importante o una acumulación de situaciones estresantes más pequeñas de la vida pueden provocar ansiedad excesiva, por ejemplo, la muerte de algún familiar, estrés en el trabajo o preocupaciones continuas por la situación financiera.
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.

14/10/2025

| ¿Sabías que la cantidad de cafeína consumida se elimina en un período de tiempo de 3 a 7 horas? Esto puede variar según la persona.

Conoce más sobre el impacto de la cafeína en el cuerpo con esta infografía o en www.revistamsp.com

: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.

14/10/2025

CANCER DE CELULAS NO PEQUEÑAS

Uno de los dos tipos principales de cáncer de pulmón, que puede afectar a fumadores y no fumadores.
El cáncer de pulmón de células no pequeñas es un grupo de cánceres de pulmón que tienen un comportamiento similar, como el carcinoma celular escamoso y el adenocarcinoma. Los síntomas son la tos persistente, la dificultad para respirar, la pérdida de peso o la tos con sangre. El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia.

Dirección

Pedro Blanco Y Avenida Santa Cruz 333
Cochabamba
2500

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio San Mauro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio San Mauro:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría