20/10/2025
🧠 El 70 % de las personas desarrollan bolsas intestinales llamadas divertículos a los 80 años —pero pequeños cambios en la dieta pueden prevenirlo.
Con la edad, el cuerpo experimenta transformaciones naturales, y una de las más comunes afecta al sistema digestivo. A los 80 años, cerca del 70 % de las personas en los países occidentales desarrolla diverticulosis, una condición en la que pequeñas bolsas llamadas divertículos se forman en la pared del colon.
Aunque muchas veces no causan síntomas, cuando se inflaman o infectan provocan diverticulitis, una enfermedad que genera dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas y, en los casos graves, puede requerir cirugía para extirpar parte del intestino.
Durante años se creyó que frutos secos, semillas o palomitas de maíz podían empeorar esta condición, pero la evidencia moderna demuestra que ese consejo es obsoleto. El verdadero factor de riesgo está en las dietas bajas en fibra, combinadas con la obesidad, la inactividad y el alto consumo de alimentos ultraprocesados.
Lo preocupante es que los médicos están viendo cada vez más casos en adultos jóvenes, una tendencia que refleja cómo el estilo de vida moderno afecta directamente la salud intestinal.
La fibra, en cambio, actúa como una defensa natural: suaviza las heces, reduce la presión en el colon y disminuye la posibilidad de que los divertículos se inflamen. Consumir alrededor de 30 gramos diarios de fibra —a partir de frutas, verduras, legumbres y granos enteros— puede prevenir complicaciones y mantener el colon saludable.
Además, mantenerse hidratado, realizar actividad física regular y evitar el estreñimiento son pilares esenciales para cuidar el sistema digestivo.
Pequeños cambios, como sustituir el pan blanco por integral, incluir más vegetales frescos o agregar lentejas a las comidas, pueden marcar una diferencia enorme para la salud intestinal y el bienestar general a largo plazo.
Fuente: The Conversation