07/03/2022
El niño que no quiere comer. (anorexia/hiporexia.)
Anorexia: es el rechazo de alimentos por ausencia de hambre o apetito.
Es motivo frecuente de consulta en pediatría por lo que es fundamental realizar un correcto diagnóstico.
Causas:
Funcionales: es el rechazo selectivo a determinados alimentos.
En recién nacidos: por mala técnica alimentaria, ansiedad paterna.
Lactantes: mala técnica alimentaria, ansiedad paterna, privación afectiva.
Preescolar: alimentación errónea, falta de reglamentación dietética, deseo de atención.
Escolar: Exigencias paternas excesivas, fobias y conflicto escolar.
Orgánicas: Acompañado de síntomas acompañantes de procesos agudos o crónicos.
En recién nacidos: Infecciones graves (sepsis), anoxia (falta de oxígeno), Hipoglucemia.
Lactantes: Infecciones agudas, intolerancias alimentarias, reflujo gastro esofágico.
Preescolares: Infecciones agudas, intolerancias alimentarias, déficit de hierro, tumores.
Escolares: Enfermedades crónicas (digestivas, renales, infecciosas), tumores.
Nerviosas: Debido a enfermedad psicosomática caracterizada por pérdida de peso inducida o mantenida por el propio niño o niña, que conduce a una malnutrición progresiva, distorsión de la imagen corporal y miedo a la obesidad.
Falsa Anorexia: Percepción errónea por parte de los padres de lo que debe comer un niño normal y con ingesta adecuada.
Ante cualquier sospecha el facultativo pediatra deberá realizar una buena historia clínica y examen físico del niño o niña, realizar las pruebas complementarias correspondientes para llegar al diagnóstico y realizar el tratamiento que corresponda.
Dr. Ricardo Lizárraga Otero. Médico pediatra, tel: 77495449.