Un terapeuta en proceso

Un terapeuta en proceso Creación de contenido, difusión sobre ciencias de la conducta, cosas de la vida, y divulgación... o eso creo. Psicología científica accesible al público.

Hola, soy Un terapeuta en proceso y me gustan los temas relacionados con psicología, el análisis de conducta y las terapias de tercera generación. Mi página esta enfocada en enseñarte de forma didáctica y digerible temas sobre las ciencia detrás de la psicología.

01/11/2025

📢 ¡Atención comunidad conductual!

Este jueves 13 de noviembre a las 2:00 p.m. hora CDMX tendremos el honor de escuchar al Dr. William Baum, una de las figuras históricas en el análisis experimental del comportamiento ✨

Con la conferencia:
"Process, Evolution, and Behavior: The Multiscale Molar View"

📍 Evento híbrido
Lugar: Aula Magna D307 y D308 — Unidad de Posgrado, en Ciudad Universitaria, UNAM.
💻 También disponible en línea

📲 Regístrate y aparta tu lugar escaneando el QR del cartel

¡No te lo pierdas! Aprende de primera mano con una figura clave en la ciencia de la conducta moderna. 🐦📚🔬

Conferencia coordinada por el Laboratorio de Análisis de la Conducta, lidereado por el Dr. David Ruíz.

PD: Sólo las personas que asistan presencial se les dará la palabra para la sección de preguntas.

17/10/2025

Wenaza

17/10/2025

Y después de correr un montón de experimentos y pasar meses en inducción de modelo.
Aca esta el pancito
Primer articulo, primer autora 🫣😭
No les voy a mentir soy vergonzuda.

Eternamente agradecida con el equipo del laboratorio ❤️‍🩹🫂 Sinapsis con Diana

https://doi.org/10.3390/biology14101410

14/10/2025

*Teoría del fortalecimiento de la respuesta*
En este vídeo te explico de manera breve y simplificada sobre la teoría del fortalecimiento de la respuesta.

*Investigación Conductual*Solo paso a mencionar que ando re-subiendo post antiguos, con modificaciones de color, textos,...
13/10/2025

*Investigación Conductual*
Solo paso a mencionar que ando re-subiendo post antiguos, con modificaciones de color, textos, personaje y así shhshs, pronto se viene un video chido º^º

11/10/2025

waos

06/10/2025

La teoría de la habituación vs la teoría de la saciedad

Referencia:
Temple, J. L., Giacomelli, A. M., Roemmich, J. N., & Epstein, L. H. (2008). Habituation and within- session changes in motivated responding for food in children. Appetite, 50, 390–396

29/09/2025

¿Qué hace un individuo durante los tiempos entre la ocurrencia de una respuesta y la siguiente? En algunos modelos de conducta, las conductas que ocurren durante los intervalos de tiempo entre respuestas son descritas como conductas adjuntivas o conductas inducidas por el programa (Falk, 1961). Diversos estudios han tratado de establecer si las conductas adjuntivas pueden ser consideradas conductas operantes o no. Por ejemplo, John Staddon argumentó contra la idea de Superstición de Skinner y el reforzamiento adventicio, la contingencia como contigüidad temporal. Además, Staddon sugirió que, en vez de asumir la conducta como elicitada o emitida, la conducta se divide en conductas terminales (i.e., una operante discriminada), conductas intermedias (inducidas por el reforzador previo a su ocurrencia), y facultativas (inducidas por factores externos al reforzador). Sin embargo, en la actualidad existen diferentes alternativas explicativas ante el origen, causa y mantenimiento de las conductas inducidas. ¿Podrían ser una operante? Si ese es el caso, ¿cuál es el efecto de los ajustes temporales en programas de reforzamiento? Únete a nosotros con esta conferencia dada por el Dr. Ricardo Pellón, y aprende más respecto a este tema.

29/09/2025

Previamente hemos escuchado y leído diferentes discusiones entre referentes del Análisis de la Conducta respecto a si la conducta es reforzada o elicitada. Sin embargo, una perspectiva alternativa sobre esta dicotomía ha surgido recientemente: la conducta no es elicitada, ni tampoco reforzada. La conducta, de acuerdo con William Baum, es inducida. En 1969, William Baum y Howard Rachlin realizaron un experimento de igualación con palomas. Baum y Rachlin encontraron diferentes hallazgos, entre estos: 1) la conducta está distribuida temporalmente en función del valor de las alternativas disponibles en el ambiente, 2) el valor de las alternativas es una concatenación de cierta cantidad de parámetros que cambian cuanto tiempo se invierte en esa y otras opciones, y 3) la conducta puede ser concebida como un continuo a traves del tiempo.

Años más tarde, Baum, influenciado significativamente por las ideas de Richard Herrnstein, Evalyn Segal y otros referentes de nuestra área, así como por ideas de Biología Evolutiva y la Etología, propuso una idea contraria a la tradición skinneriana sobre el reforzamiento: la conducta se distribuye a través del tiempo, es inducida por diferentes eventos filogenéticamente importantes, y puede ser entendida más precisamente bajo la idea de múltiples escalas de tiempo. Baum denomina a esta idea de conducta como la perspectiva molar multiescalar. ¿Quieres aprender al respecto? Únete a nosotros con esta conferencia dada por el Dr. William Baum, y aprende más respecto a su teoría de inducción y el conductismo molar.

13/09/2025
11/09/2025

Dirección

Bacovick, E/Bolivar Y Sucre
Oruro
0591

Teléfono

+59174475311

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Un terapeuta en proceso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Un terapeuta en proceso:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría