MD, MSc, MATID, FIPP, CIPS. Médica Anestesióloga, Especializada en el Tratamiento Intervencionista del Dolor Crónico y el Dolor por Cáncer. Dra.
Wendy Rojas Gareca, MD, MSc, MATID, FIPP, CIPS. Médica (UMSA), Anestesióloga (Hospital Obrero CNS, Santa Cruz), Bolivia.
-Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP N°1265), World Institute of Pain (WIP), EEUU.
-Certified Interventional Pain Sonologist (CIPS), World Institute of Pain (WIP), EEUU.
-Médica Acreditada en Técnicas Intervencionistas del Dolor (MATID N° 24), Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID).
-Máster en Estudio y Tratamiento de Dolor (Universidad de Salamanca), España.
-Training Interdisciplinary Pain Management and in Radiofrequency Techniques (Boston Pain Care Center), EEUU.
-Postgrado en Técnicas Intervencionistas para Dolor Refractario (Universidad Nacional De La Plata – Caidba), Argentina.
-Médica Intervencionista En Dolor, Clínica Foianini / Aliviar - Centro Especializado En El Tratamiento Integral Del Dolor / Clínica De Las Américas.
-Miembro Directivo de la Sociedad Boliviana de Anestesiología, Reanimación y Dolor (SBARD – Filial Santa Cruz), Bolivia.
-Secretaria Científica del “Comité Internacional de Mujeres en Neuromodulación” de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE), Capítulo de la International Neuromodulation Society (INS).
-Presidente de la Asociación Boliviana del Dolor (ABD- Filial Santa Cruz), Bolivia.
-Board of Director del Latin American Pain Society (LAPS).
22/09/2025
Inscríbete a nuestro de avanzando y sé parte del team con profesoras como la Dra. Bilena, Dra. Karla y Dra. Wendy 🙌🏼🌸🧑🏻⚕️👩🏽⚕️🧑🏼⚕️
Agradecidos con los mas de 200 colegas que nos acompañaron!
18/09/2025
11/09/2025
Siempre es una honra y un orgullo profesional participar como Profesora del Congreso de Dolor mas importante de Latinoamérica!❤️
👌 Innovación, experiencia y aprendizaje.
👉 Congreso LAPS, Santiago 🇨🇱
11/09/2025
A todos nuestros colegas, cordialmente invitados
🩺 Curso de Actualización en Dolor. “Enfoque práctico para el primer nivel”
📅 Martes 16 de septiembre de 2025
🕖 19:00 a 21:00 hs
📍 Auditorio del Colegio Médico de Santa Cruz
🎯 Organiza: Capítulo de Dolor Crónico & Anestesia Regional de la SBARD SC.
👩⚕️ Dirigido a: Médicos de atención primaria y enfermeras.
💵 Arancel: Gratuito (cupo limitado).
👉 Temas pensados para tu práctica diaria: dolor lumbar, cervical, artrosis y manejo seguro de analgésicos.
🎉 Te ofrecemos este obsequio en el mes del Día del Médico.
☕ Coffee Break auspiciado por Laboratorio ABD.
📱 Informes: 7099 7504
10/09/2025
II CONGRESO INTERNACIONAL DE DOLOR | Santa Cruz, Bolivia.
Orgullosa de haberlo presidido, de participar como conferencista y de haber coordinado el primer Taller de Crioanalgesia Mínimamente Invasiva en Bolivia👩⚕️😊
👌 Temas clásicos + innovaciones, docentes internacionales y nacionales, y récord de convocatoria.
Gracias a todos por hacerlo posible. Vamos por más!
24/07/2025
📣 PROMO DÍA DEL AMIGO – VÁLIDA SOLO POR 3 DÍAS
👩⚕️👨⚕️ Porque sabemos que los grandes aprendizajes se viven mejor entre colegas, lanzamos la campaña “Inscríbete con tu Mejor Amigo”.
Del 23 al 25 de julio, si te inscribes junto a un colega, ¡ambos accederán al precio de inscripción temprana!🔥
(Pagando 100 Bs menos cada uno)
🎓 Sé parte del II Congreso Internacional de Dolor, el encuentro que reúne a referentes de toda Latinoamérica en el tratamiento del dolor, el 1 y 2 de agosto en el Hotel Marriott – Santa Cruz.
📌 ¡No te lo pierdas!
👩⚕️👨⚕️ ¿Alguna vez te sentiste limitado para tratar el dolor en pacientes vulnerables o con múltiples comorbilidades?
El manejo del dolor en poblaciones especiales exige decisiones clínicas cuidadosas y una mirada precisa.
En esta mesa redonda, destacados especialistas te brindarán estrategias prácticas para abordar escenarios clínicos complejos como:
✅ Dolor en el embarazo, sin riesgos para la madre ni el feto
✅ Pacientes con deterioro renal y hepático: ¿qué opciones tenemos realmente?
✅ Polifarmacia y dolor en el paciente geriátrico: cómo evitar efectos adversos
✅ Dolor en grandes quemados: diseñando un plan analgésico efectivo y seguro
👉 Si tratás pacientes frágiles, este módulo puede marcar un antes y un después en tu práctica.
🗓 31 de julio al 2 de agosto | Hotel Marriott, Santa Cruz.
🎓 Conozca a nuestros conferencistas internacionales | II Congreso Internacional de Dolor
🌟 Desde 🇨🇴 nos acompaña la Doctora Bilena Molina, FIPP, referente latinoamericana en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos.
💡 En su participación, abordará temáticas de gran impacto clínico como:
✔ Neuralgia del trigémino: enfoque farmacológico e intervencionista
✔ Tratamientos intervencionistas en el paciente paliativo: ¿cuándo, cómo y por qué?
🖐️ Además, abrirá la Jornada de Cuidados Paliativos y será Profesora en los Talleres prácticos dado su reconocido perfil intervencionista.
👩⚕️ Un verdadero privilegio contar con su experiencia en Santa Cruz este 31 de julio, 1 y 2 de agosto.
📣 ¡Inscripciones abiertas!
🔥 El evento más esperado en Medicina del Dolor, Anestesia Regional y Cuidados Paliativos:
🎓 II Congreso Internacional de Dolor
🗓 31 julio – 1 y 2 agosto 2025
📍 Hotel Marriott | Santa Cruz de la Sierra
🎯 Integrando los diferentes niveles de atención
💥 +10 invitados internacionales.
🧪 7 talleres prácticos.
🎙 Conferencias con lo último en:
✔️ Dolor Crónico, Neuropático y Oncológico
✔️ Anestesia Regional Adultos y Pediátricos.
✔️ Terapias Regenerativas en Dolor
✔️ Nuevos fármacos y Guías 2025 en Dolor
✔️ Novedosos tratamientos en Dolor Lumbar Crónico
✔️ Cuidados Paliativos.
👨⚕️ Formación real. Casos clínicos. Expertos en vivo.
¡Alivia tu Dolor Lumbar Crónico! 😞👩⚕
Vuelve a disfrutar de tus actividades diarias sin limitaciones. 😊🔥 Con nuestro tratamiento especializado sin cirugías, dale la bienvenida a una vida sin molestias.
¡Reserva tu consulta Ahora! 💥💯
WhatsApp: https://bit.ly/InfoDolorLumbarCrónico
▶ Procedimientos como los bloqueos, radiofrecuencia, adhesiolisis o terapias regenerativas indicadas según cada caso, ayudan a aliviar el dolor lumbar, permitiéndote retornar a tu vida normal.
▶ Haz una consulta con la Dra. Wendy Rojas, Médica especializada en Dolor, y conoce los tratamientos de avanzada que la Medicina Intervencionista del Dolor puede ofrecerte.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Wendy Rojas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
TÍTULO Y ESPECIALIDAD:
- Médico Cirujano, UMSA, La Paz, Bolivia.
- Especialista en Anestesiología, Reanimación y Dolor, (Ex Jefa de Residentes), Hospital Obrero N°3 de la Caja Nacional de Salud, Santa Cruz), Bolivia.
ESPECIALIZACIÓN EN DOLOR: - Unidades de Dolor de: Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), Hospital Ramón y Cajal (Madrid), Hospital Santa Creu Isant Pau (Barcelona). - Hospital Clínico Universitario de Salamanca (Salamanca), España. - Training Interdisciplinary Pain Management and in Radiofrecquency Techniques, Boston Pain Care Center, (Boston), EEUU.
FORMACIÓN DE POSTGRADO EN DOLOR: - Máster en Estudio y Tratamiento de Dolor (Universidad de Salamanca, España).
- Postgrado en Técnicas Intervencionistas para Dolor Refractario (Universidad Nacional de La Plata, CAIDBA, "Excellence in Pain Practice Award" del World Institute of Pain -WIP), Argentina.
CERTIFICACIONES INTERNACIONALES EN INTERVENCIONISMO EN DOLOR: - Fellow of Interventional Pain Practice - FIPP N°1265 (World Institute of Pain, EEUU). - Médica Acreditada en Técnicas Intervencionistas del Dolor – MATID N°24 (ALMID – FEDELAT - Fundación CENIT, Universidad de Panamá).
CARGOS ASISTENCIALES: - Médica Intervencionista en Dolor. Clínica Foianini.
- Directora y Médico Intervencionista en Dolor, Aliviar, Centro Especializado en el Tratamiento del Dolor.
CARGOS DOCENTES:
- Directora del Programa de Educación Continua en Diagnóstico y Tratamiento del Dolor Crónico, actividad realizada en Clínica Foianini con el aval del Colegio Médico de Bolivia, la Sociedad Boliviana de Anestesiología, Reanimación y Dolor (SBARD) y la Asociación Boliviana del Dolor (ABD) (año 2019).
CARGOS INSTITUCIONALES:
- Presidente (Miembro Fundadora) de la Asociación Boliviana del Dolor - Filial Santa Cruz.
- Miembro Directivo de la Sociedad Boliviana de Anestesiología, Reanimación y Dolor - Filial Santa Cruz en el cargo de Secretaria del Dolor (Gestión 2019-2021).