04/08/2025
El poder transformador de la gratitud
Sentirnos agradecidos, agradecer habitualmente todo lo que ya somos y todo lo que tenemos en lugar de centrarnos en lo que aún no hemos conseguido, puede cambiarnos la vida. De hecho, llevar un diario de agradecimiento es algo que recomiendan muchos psicólogos y terapeutas, sobre todo cuando estamos metidos en un bucle de negatividad, cuando no nos valoramos lo suficiente, cuando nos comparamos con los demás o no nos sentimos felices.
Cuando nos sentimos agradecidos por lo que nos rodea y por lo que la vida nos ofrece, automáticamente inhibimos los pensamientos negativos, nos llenamos de paz, serenidad y alegría. Y, algo muy importante, nos convierte en personas más resilientes frente a los problemas y dificultades. Dedicar unos minutos al día a agradecer es un seguro de vida para nuestra salud mental y puede cambiarnos la vida.
Como ha demostrado con sus investigaciones Robert A. Emmons, considerado uno de los mayores expertos mundiales en gratitud, quienes se sienten agradecidos con lo que tienen no solo son más felices y se sienten más optimistas, sino que reducen sus niveles de estrés y fortalecen su sistema inmunológico.
¿Cómo practicar la gratitud? Desde dar las gracias antes de acostarnos, hasta agradecer cada mañana tres cosas por las que nos sentimos contentos, o llevar un diario de gratitud, hay muchas formas de hacerlo, incluso puedes crear tu propio ritual de agradecimiento. Por sus enormes beneficios y su poder transformador, nosotros te recomendamos llevar un diario de gratitud.
Los sorprendentes beneficios que tiene llevar un diario de gratitud
El poder de los diarios de gratitud, tan de moda últimamente, está en que nos permite darnos cuenta de lo positivo que ha ocurrido en nuestro día en lugar de quedarnos con lo negativo. Agradecer cosas concretas nos ayuda a orientar a nuestra mente hacia lo que sí ha habido, hacia lo que sí ha ocurrido, a enfocarnos hacia el disfrute de todas esas cosas que habitualmente se nos escapan en nuestro día a día. De esta manera expandimos nuestra capacidad de gozo y disfrute, nos abrimos al momento presente en lugar estar lamentándonos por un pasado que no va a volver o angustiándonos por un futuro que seguramente no ocurrirá.
Llevar un diario de gratitud nos ayuda a valorar todo lo que tenemos a disposición en nuestra vida, y que normalmente no valoramos. Esta herramienta, utilizada ya por muchos psicólogos, puede realmente cambiarte la vida, y detrás de ello hay incluso una explicación científica: está demostrado que nuestro corazón emite un campo de energía electromagnética en el que influyen nuestras emociones; el corazón es un auténtico centro de procesamiento de información que envía constantemente señales al cerebro y al resto del cuerpo. Nuestro corazón influye en cómo nos sentimos, en nuestra salud y hasta en el funcionamiento cerebral.
¿A dónde nos lleva este descubrimiento científico?
A una maravillosa conclusión: cuantos más sentimientos de alta vibración o calidad haya en nuestro corazón, más tranquilos y felices nos sentiremos. Y estos sentimientos, como imaginarás, son el amor, la compasión, la amabilidad, el respeto, la nobleza, la empatía y, por supuesto, el agradecimiento.
Pero hay más, como han demostrado las investigaciones realizadas en el Centro de Investigación de Conciencia de la Atención Integral de la UCLA (Mindfulness Awareness Research Center), expresar gratitud cambia la estructura molecular del cerebro, mantiene la materia gris funcionando y nos hace más saludables y felices.