06/10/2025
Por qué el magnesio importa
El magnesio participa en más de 300 funciones vitales de su organismo: desde mantener sus músculos activos hasta regular el azúcar, la presión y la energía celular.
Aun así, casi la mitad de las personas no consume lo suficiente, lo que aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas y osteoporosis.
Las funciones más importantes del magnesio son las de regular la presión arterial, mejora la función muscular y nerviosa, controlar la glucosa en la sangre, participar en la producción de energía y síntesis de proteínas, fortalecer los huesos y ayudar facilitar el uso de la vitamina D y la absorción del calcio.
Cuando una persona tiene deficiencia de magnesio, presenta cansancio, debilidad, pérdida de apetito. Si no se corrige, puede tener vómitos, calambres, hormigueos y, en casos graves, arritmias, y convulsiones.
El déficit de magnesio se ve con más frecuencia en personas con diabetes tipo 2, enfermedades digestivas, alcoholismo, uso prolongado de antiácidos o mayores de 60 años.
Si va tomar magnesio como suplemento (por ejemplo el citrato de magnesio) debe ser muy cuidadoso, ya que excesos pueden causar diarrea o arritmias.
Un dato curioso: un nivel bajo de magnesio podría estar vinculado con las migrañas. Mantener niveles adecuados ayuda a prevenir la contracción excesiva de los vasos cerebrales.