13/10/2025
¿Sabías que la deficiencia de la enzima DAO puede estar detrás de múltiples molestias aparentemente “sin explicación”?
🔬 ¿Qué es DAO y por qué es clave?
DAO (diamine oxidasa) es una enzima producida en el intestino (y otros tejidos) cuyo rol principal es degradar la histamina externa que ingerimos con los alimentos. Cuando su actividad es baja, puede acumularse histamina, desencadenando síntomas diversos.
Nota: también existe otra enzima, HNMT, que actúa más a nivel celular, pero DAO es la más involucrada en el “histamina dietética”.
🌱 ¿Por qué “falla” DAO?
Las causas pueden ser:
Genéticas: variantes en el gen AOC1 (el que codifica DAO) predisponen a menor producción o actividad de la enzima (se estima que ~80 % de los casos tienen componente genético).
Adquiridas / secundarias:
Trastornos digestivos (inflamación intestinal, intestino permeable, disbiosis) que afectan el epitelio intestinal y reducen la producción de DAO.
Fármacos que inhiben la DAO o liberan histamina (antibióticos, AINEs, inhibidores de la monoaminooxidasa, etc.)
Déficits nutricionales (vitamina B6, cobre, vitamina C) que pueden limitar el funcionamiento óptimo de la enzima
• Estrés, alcohol, menstruación, ejercicio intenso, interrupciones en la flora intestinal pueden agravar la situación
📋 Síntomas frecuentes
Los síntomas son variados y “difusos”, porque la histamina actúa en muchos órganos. Algunos de los más reportados incluyen:
Digestivos: diarrea, gases, dolor abdominal, reflujo
Neurológicos: migrañas, dolor de cabeza recurrente
Dermatológicos: picor, urticaria, enrojecimiento
Respiratorios: congestión nasal, asma leve, rinitis
Cardiovasculares: palpitaciones, hipotensión
Síntomas generales: fatiga, mareos
Síntomas “tipo alergia” sin evidencia de alergia inmunológica
Importante: estos síntomas simulan una alergia, pero no involucran al sistema inmune (IgE). Por eso se dice que es una “pseudoalergia”.
🔍 ¿Cómo se diagnostica?
No hay una única prueba definitiva. Los médicos suelen combinar:
Historia clínica detallada + dieta de eliminación / provocación
Observar si desaparecen los síntomas al reducir la ingesta de histamina y reaparecen al reintroducirla.
Medición de actividad o niveles de DAO en suero.
Técnicas como ELISA se usan para cuantificar la rapidez con que DAO degrada histamina en la muestra. Pero su valor diagnóstico es controvertido, ya que varía dentro del mismo individuo y no siempre correlaciona síntomas.
Pruebas complementarias
Prueba de provocación con histamina (bajo control médico)
Descartar alergias alimentarias, intolerancias (lactosa, fructosa), enfermedad celíaca, SIBO, etc.
Estudios de función intestinal, pruebas de permeabilidad
Evaluación del microbioma intestinal / disbiosis como factor coadyuvante
Las guías médicas sobre “reacciones adversas a histamina ingerida” reconocen que no hay aún consenso universal y que debe descartarse primero otras causas.
💊 ¿Cuál es el tratamiento actual?
Aunque no hay “cura” universal aún, los enfoques actuales suelen incluir:
Dieta baja en histamina: evitar alimentos ricos en histamina (quesos añejos, embutidos, pescados enlatados, alimentos fermentados, vino, etc.) y alimentos que liberan histamina o bloquean DAO.
Suplementación con DAO exógena (antes de las comidas): algunos estudios muestran alivio de síntomas digestivos, cefalea, urticaria leve.
Antihistamínicos u otros fármacos de soporte (en casos específicos)
Soporte nutricional: asegurar niveles adecuados de vitaminas y minerales (B6, cobre, vitamina C)
Corrección de disbiosis intestinal / salud digestiva: mediante probióticos, prebióticos, tratamiento de sobrecrecimiento bacteriano si existe
Evitar los factores que empeoran: ciertos medicamentos, alcohol, estrés, etc.
Monitoreo médico frecuente, adaptando la estrategia según respuesta del paciente.
Si has experimentado síntomas crónicos como migrañas, problemas digestivos, urticaria o palpitaciones sin que se identifique una alergia, podrías estar frente a una intolerancia a la histamina relacionada con baja actividad de DAO. No es raro que se pase por alto, pero con un enfoque multidisciplinario —dieta, evaluación médica, apoyo intestinal— muchas personas mejoran notablemente. Consulta siempre con un profesional de salud certificado antes de hacer cambios. 💚