CIAT - Bolivia

CIAT - Bolivia Centro de Investigación Agrícola Tropical

07/11/2025

¿Palta o aguacate? dejanos en los comentarios como lo conocés.
Taller sobre Cultivo de Palto 🌱
Aprendé sobre plantines, poda y plagas con el Ing. Gustavo Palomino.
📍 Yapacaní – Ambientes del CIAT
📅 Martes 11 de noviembre | 08:00 a.m.

¿Tus palto no están produciendo como esperabas?Puede que solo necesiten el manejo adecuado para alcanzar su máximo poten...
06/11/2025

¿Tus palto no están produciendo como esperabas?
Puede que solo necesiten el manejo adecuado para alcanzar su máximo potencial. 🌿

👨‍🌾 En el Taller de Capacitación sobre el Cultivo de Palto, aprenderás todo lo necesario:
✅ Producción de plantines
✅ Manejo de poda
✅ Identificación de plagas y uso responsable de agroquímicos
✅ Estrategias de comercialización

El taller estará a cargo del Ing. Gustavo Palomino, especialista con más de 8 años de experiencia en producción y asesoramiento agrícola.

📅 Martes 11 de noviembre
📍 Yapacaní – Ambientes del CIAT
🕗 08:00 a.m.

👉 ¡Capacitate, mejorá tu producción y hacé crecer tus cultivos con nosotros!

Más rendimiento, menos costo.Con el N2® Inoculante Biológico para Frejol del CIAT, asegurás una siembra más eficiente y ...
05/11/2025

Más rendimiento, menos costo.
Con el N2® Inoculante Biológico para Frejol del CIAT, asegurás una siembra más eficiente y productiva:
✔️ Incrementá tu cosecha hasta en un 20% según las condiciones del suelo.
✔️ Presentación práctica de 250 g, ideal para tu campaña.
✔️ Respaldo científico del Laboratorio de Rhizobiología del CIAT.
Invertí en productividad, sembrá con ciencia y asegurá mejores resultados en tu campo. 🚜✨
📲 Pedilo al 71691261 y potenciá tu producción de frejol con N2®.

31/10/2025

El majao, un plato que nutre el cuerpo y honra nuestras raíces.
Su esencia está en el arroz, ese grano noble que preserva la memoria de nuestra tierra. Con nuestras variedades MAC 18 y Jasayé, cada bocado refleja identidad, tradición y calidad productiva cruceña.

Elegí calidad. Elegí lo nuestro.

🍚 El arroz, un pilar de nuestra identidad y desarrollo.El arroz es parte esencial de la vida y de la mesa de las familia...
31/10/2025

🍚 El arroz, un pilar de nuestra identidad y desarrollo.

El arroz es parte esencial de la vida y de la mesa de las familias cruceñas. No solo constituye un alimento básico que acompaña nuestras comidas diarias, sino también un motor fundamental de la economía regional.

Alrededor del 80% del arroz producido en Bolivia proviene de semillas desarrolladas por el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), reflejando el impacto de la investigación y la innovación en el fortalecimiento del sector arrocero. Este cultivo genera miles de empleos y representa una fuente de sustento para numerosas familias en Santa Cruz y en todo el país.

31/10/2025

La directora de Governors' Climate & Forests Task Force, nos cuenta la importancia de que gobiernos regionales, productores y organizaciones amazónicas unan esfuerzos por una agricultura y ganadería regenerativa, cuidando el bosque y el bienestar de las familias amazónicas.

Agradecemos al Gobierno Regional de Ucayali a la Governors' Climate & Forests Task Force y Amazonía+ financiado por la UE, por permitirnos ser parte de este encuentro.



Entre palmas aceiteras y franjas verdes en regeneración, florece una historia de compromiso y esperanza. 💚En el marco de...
30/10/2025

Entre palmas aceiteras y franjas verdes en regeneración, florece una historia de compromiso y esperanza. 💚

En el marco del Primer Encuentro Técnico MIPA, desde Perú, visitamos la finca de la señora Rosario, en Neshuya, Curimaná (Ucayali), exploramos cómo el manejo regenerativo puede devolverle vida al suelo, al bosque y a las comunidades amazónicas. 🌿

Agradecemos al Gobierno Regional de Ucayali, a Governors' Climate & Forests Task Force y Amazonía+ financiado por la UE, por permitirnos ser parte de este encuentro.


30/10/2025

Desde la Amazonía de Pucallpa, Perú, estamos formando parte del I Encuentro del en Ucayali. Una oportunidad para compartir experiencias sobre
agricultura y ganadería regenerativa en los bosques. 🌱
Los países amazónicos avanzamos hacia una gestión
ambiental más sostenible. 🤝

Agradecemos al Gobierno Regional de Ucayali a Governors' Climate & Forests Task Force y Amazonía+ financiado por la UE, por permitirnos ser parte de este encuentro.



27/10/2025

Participamos en el I Encuentro del en Ucayali, Perú.
Los países amazónicos avanzamos hacia una gestión ambiental más sostenible. 🤝

Agradecemos al Gobierno Regional de Ucayali, a Governors' Climate & Forests Task Force y Amazonía+ financiado por la UE, por permitirnos ser parte de este encuentro.



Participamos en el I Encuentro del   en Ucayali, Perú. Una oportunidad para compartir experiencias sobre agricultura y g...
27/10/2025

Participamos en el I Encuentro del en Ucayali, Perú. Una oportunidad para compartir experiencias sobre agricultura y ganadería regenerativa en los bosque. 🌱
Los países amazónicos avanzamos hacia una gestión ambiental más sostenible. 🤝

Agradecemos al Gobierno Regional de Ucayali, a Governors' Climate & Forests Task Force y Amazonía+ financiado por la UE, por permitirnos ser parte de este encuentro.



Presentes en la Feria Ganadera de San Rafael 🐄✨Te esperamos en nuestro stand para conocer las innovaciones que impulsan ...
24/10/2025

Presentes en la Feria Ganadera de San Rafael 🐄✨
Te esperamos en nuestro stand para conocer las innovaciones que impulsan la productividad del sector pecuario.
Descubrí cómo la investigación y la tecnología fortalecen el trabajo de nuestros productores.

Nuestro Centro Regional de Investigación Vallegrande participó en la Feria Productiva del Bachillerato Técnico Humanísti...
24/10/2025

Nuestro Centro Regional de Investigación Vallegrande participó en la Feria Productiva del Bachillerato Técnico Humanístico (BTH), presentando la producción del cultivo de yacón.

Durante el evento, se expusieron semillas, plantines y frutos de yacón, además de sus derivados, elaborados por estudiantes de la carrera de Transformación de Alimentos, entre ellos:
* Té de yacón
* Jalea de yacón
* Chips de yacón

Una muestra del trabajo conjunto entre la investigación y la educación técnica, que impulsa el valor agregado y la innovación en la producción local.

Dirección

Avenida Ejercito Nacional
Santa Cruz De La Sierra

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00

Teléfono

+59171691261

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CIAT - Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CIAT - Bolivia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram