ACES Internacional

ACES Internacional ONG sin fines de lucro. Desde el año 2000 con casas matrices en Argentina y Canadá. Difundimos programas de prevención para especialistas y personal de la salud.
(1)

Nos dedicamos a la enseñanza médica, entrenamiento en emergencias, seguridad y rescate.

📣 Nueva fecha | Inicio 15 de Noviembre | Conferencias días SÁBADOS Una nueva oportunidad para cumplir su meta de ser INS...
14/10/2025

📣 Nueva fecha | Inicio 15 de Noviembre | Conferencias días SÁBADOS

Una nueva oportunidad para cumplir su meta de ser INSTRUCTOR INTERNACIONAL de Primeros Socorros, RCP y DEA y convertirse en un PILAR DE SU COMUNIDAD!

🎯 Emita credenciales y y diplomas internacionales de ACES de forma ILIMITADA y SIN COSTO, a través del sistema ACES Point, para las certificaciones de:

👉 RCP
👉 RCP sólo compresiones
👉 DEA
👉 Primeros Socorros Básicos
👉 Primeros Socorros Estándares

🎯 14 CERTIFICACIONES INTERNACIONALES DE INSTRUCTOR, cursos adicionales sin costo, seminarios gratuitos todos los meses y mucho más!

🗓 Comenzamos el 15 de Noviembre.

Más información

📱+54 9 11 5347 8895

📧 info@acesint.org

¡Los esperamos!

ACES Internacional international

🆘 ¿Cuándo colocar a la víctima en posición lateral?La posición lateral de seguridad (PLS) es una maniobra fundamental en...
07/10/2025

🆘 ¿Cuándo colocar a la víctima en posición lateral?
La posición lateral de seguridad (PLS) es una maniobra fundamental en primeros socorros que ayuda a mantener la vía aérea despejada y a prevenir complicaciones graves en personas inconscientes.

📍 Debe colocar a la víctima en posición lateral cuando:

• Está inconsciente, pero respira con normalidad.
• Existe riesgo de vómito o aspiración.
• Necesita mantener la vía aérea abierta mientras espera la llegada de los servicios de emergencia.

⚠️ Importante:
• Antes de colocar a la víctima, verifique siempre que respire.

• Si no respira, inicie inmediatamente la RCP.
• Evite moverla si sospecha una lesión en la columna, a menos que el riesgo de no hacerlo sea mayor.

📌 Recuerde: esta maniobra puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. La formación en Primeros Socorros, RCP y DEA que brindamos en AIDER le enseñará a actuar con seguridad y eficacia ante este tipo de emergencias.

Aces Internacional

🆘❤️‍🩹En ACES formamos instructores altamente capacitados y comprometidos con la enseñanza de los cuidados de emergencia ...
02/10/2025

🆘❤️‍🩹En ACES formamos instructores altamente capacitados y comprometidos con la enseñanza de los cuidados de emergencia y primeros socorros. Nuestro acompañamiento no finaliza con la formación inicial: brindamos cursos de actualización, seminarios de repaso y recursos permanentes para fortalecer sus competencias.

🪪 Además, ponemos a disposición sistemas de certificación que permiten a cada instructor acreditar a sus estudiantes, ya sea en su comunidad, en empresas o en instituciones privadas o gubernamentales.

🫂De esta manera, garantizamos no solo la excelencia en la enseñanza, sino también un respaldo constante para que cada instructor pueda multiplicar el impacto de su labor en la sociedad.

🌍 En ACES creemos en la formación continua como pilar fundamental para salvar vidas.

Cada nuevo instructor es un agente de cambio capaz de generar seguridad y confianza en su entorno.

Aces Internacionalinternational

🚨 Diarrea intensa: cómo actuarLa diarrea intensa puede provocar deshidratación rápida, especialmente en niños y adultos ...
30/09/2025

🚨 Diarrea intensa: cómo actuar
La diarrea intensa puede provocar deshidratación rápida, especialmente en niños y adultos mayores. Reconocerla y actuar a tiempo es fundamental para evitar complicaciones.

🔎 Signos de alarma

• Evacuaciones líquidas frecuentes.
• Sed intensa y boca seca.
• Mareos o debilidad.
• Ausencia de o***a por varias horas.
• Presencia de sangre o moco en las heces.

🆘 Qué debe hacer usted

1. Hidratación inmediata: ofrecer agua segura o soluciones de rehidratación oral.
2. Descanso en un lugar fresco y seguro.
3. Evitar automedicación sin indicación profesional.
4. Buscar atención médica de urgencia si se trata de un niño pequeño, un adulto mayor o si hay signos de gravedad.

📌 Recuerde: la prevención también es clave. Lávese siempre las manos, consuma alimentos bien cocidos y agua segura.

En ACES trabajamos para que usted cuente con la información y la capacitación necesarias para actuar ante emergencias cotidianas.

Aces Internacionalinternational
info@acesint.org

📞 Cuando un menor llama al 911, salva vidasEn una emergencia, cada segundo, cuenta. Enseñar a los niños a llamar al 9-1-...
25/09/2025

📞 Cuando un menor llama al 911, salva vidas
En una emergencia, cada segundo, cuenta. Enseñar a los niños a llamar al 9-1-1 (nueve-uno-uno, ya que es más fácil para ellos que recordar los 3 números sueltos) es darles una herramienta vital para pedir ayuda cuando un adulto no puede hacerlo.

👧👦 ¿Qué deben saber los menores?

• Memorizar el número de emergencias: 9-1-1. O el número correspondiente a su región.

• Decir con claridad su nombre y dirección.

• Explicar qué ocurrió de manera sencilla.

• No cortar la llamada hasta que el operador lo indique.

💡 Usted puede practicar en casa: simule una llamada de emergencia, enséñeles a hablar con calma y a transmitir la información básica.

📌 Recuerde: un niño preparado puede convertirse en el primer eslabón de la cadena de supervivencia.
En ACES impulsamos la formación de toda la comunidad, porque la prevención y la educación comienzan en el hogar.

ACES Internacional
international

info@acesint.org

🩺 Elementos esenciales del botiquínUn botiquín correctamente equipado es una herramienta fundamental para brindar primer...
23/09/2025

🩺 Elementos esenciales del botiquín

Un botiquín correctamente equipado es una herramienta fundamental para brindar primeros socorros eficaces en el hogar, en el trabajo o en cualquier actividad comunitaria.

✅ ¿Qué debe contener un botiquín?

• Guantes descartables, antiparras y barbijo (EPP) para protegerse y proteger a la víctima.

• Gasas estériles y vendas para cubrir heridas.

• Cinta adhesiva para fijar apósitos y vendajes.

• Antisépticos para la higiene de las lesiones.

• Tijeras y pinzas de uso médico.

• Termómetro y guantes de repuesto.

• Mascarilla de RCP para emergencias
cardiorrespiratorias.

• Lista de teléfonos de emergencia.

📌 Recuerde: un botiquín debe revisarse periódicamente para reponer elementos faltantes y controlar vencimientos.

En ACES nos dedicamos hace más de 25 años a formar Instructores que capacitan a su comunidad en Primeros Socorros, RCP y DEA, porque estar preparado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

ACES Internacionalinternational

📣 Nueva fecha | Inicio 11 de Octubre | Conferencias días SÁBADOS Una nueva oportunidad para cumplir su meta de ser INSTR...
19/09/2025

📣 Nueva fecha | Inicio 11 de Octubre | Conferencias días SÁBADOS

Una nueva oportunidad para cumplir su meta de ser INSTRUCTOR INTERNACIONAL de Primeros Socorros, RCP y DEA y convertirse en un PILAR DE SU COMUNIDAD!

🎯 Emita credenciales y y diplomas internacionales de ACES de forma ILIMITADA y SIN COSTO, a través del sistema ACES Point, para las certificaciones de:

👉 RCP
👉 RCP sólo compresiones
👉 DEA
👉 Primeros Socorros Básicos
👉 Primeros Socorros Estándares

🎯 14 CERTIFICACIONES INTERNACIONALES DE INSTRUCTOR, cursos adicionales sin costo, seminarios gratuitos todos los meses y mucho más!

🗓 Comenzamos el 11 de Octubre.

Más información

📱+54 9 11 5347 8895

📧 info@acesint.org

¡Los esperamos!

ACES Internacional international

🩺 Día Mundial de la Seguridad del PacienteCada 17 de septiembre, desde la Organización Mundial de la Salud, se promueve ...
17/09/2025

🩺 Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Cada 17 de septiembre, desde la Organización Mundial de la Salud, se promueve el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una fecha que recuerda la importancia de trabajar de manera conjunta para prevenir errores y reducir riesgos en la atención sanitaria.

En ACES renovamos nuestro compromiso con la formación en emergencias y primeros socorros, entendiendo que la seguridad del paciente/víctima comienza con la capacitación de la comunidad y la preparación de los socorristas y equipos de salud.

🔎 Nuestra misión en este día

• Brindar herramientas para que usted capacite a su comunidad sobre cómo actuar con confianza ante una emergencia.

• Promover protocolos actualizados y de alcance internacional.

• Generar conciencia de que la seguridad del paciente/víctima es un derecho y una responsabilidad compartida.

🌍 La seguridad del paciente/víctima es cuidar de cada vida con respeto, calidad y compromiso.

Aces Internacional

🔹 La importancia del Sistema de Comando de Incidentes (SCI)En una emergencia no hay lugar para la improvisación.El SCI p...
11/09/2025

🔹 La importancia del Sistema de Comando de Incidentes (SCI)

En una emergencia no hay lugar para la improvisación.
El SCI permite que distintas instituciones trabajen bajo un mismo sistema, con protocolos claros, mando definido y comunicación efectiva.

Esto se traduce en:

✅ Menos caos
✅ Uso seguro de los recursos
✅ Mejor coordinación en beneficio de las víctimas

El SCI salva vidas porque organiza la respuesta y maximiza los resultados.

El 11 de octubre de 2025 comienza una nueva edición de este curso. ¡Quedan pocos días para anotarse! Envíe su consulta a info@acesint.org

Aces Internacional

🌞 Golpe de calor: cómo reconocerlo y actuar a tiempoEl golpe de calor es una emergencia médica que ocurre cuando el cuer...
09/09/2025

🌞 Golpe de calor: cómo reconocerlo y actuar a tiempo
El golpe de calor es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura, produciendo un aumento brusco que pone en riesgo la vida. Puede presentarse en cualquier persona expuesta a altas temperaturas, humedad y esfuerzo físico intenso.

🔎 Signos y síntomas que usted debe reconocer:

• Piel caliente, enrojecida y seca.
• Dolor de cabeza intenso.
• Náuseas o vómitos.
• Mareos y confusión.
• Pulso acelerado.
• Pérdida de conocimiento en casos graves.

🆘 Cómo debe actuar

1. Llame inmediatamente al servicio de emergencias médicas.
2. Traslade a la persona a un lugar fresco y ventilado.
3. Afloje su ropa para facilitar la ventilación.
4. Refresque el cuerpo con compresas frías, ventiladores o paños húmedos.
5. No administre líquidos si la persona está inconsciente.

📌 Recuerde: la detección temprana y la intervención rápida pueden salvar una vida

Esta información se encuentra dentro del manual de Primeros Socorros Estándares que reciben nuestros Instructores y es uno de los materiales con los que forman a sus alumnos.

Aces Internacional

🔍 EVALUACIÓN DE LA ESCENA: LO PRIMERO QUE SE HACEAntes de acercarse a una víctima, debe evaluarse la seguridad del entor...
04/09/2025

🔍 EVALUACIÓN DE LA ESCENA: LO PRIMERO QUE SE HACE
Antes de acercarse a una víctima, debe evaluarse la seguridad del entorno.
👁️‍🗨️ Pregúntese:

• ¿Hay riesgos presentes? (fuego, electricidad, tránsito, etc.)

• ¿Cuántas víctimas hay?

• ¿Qué sucedió? ¿Hay testigos?

Esta primera evaluación permite proteger al socorrista, a la víctima y a terceros.

📚 Esta información es parte de la Guía para el Alumno de Primeros Socorros Estándares con RCP y DEA – AIDER

Aces Internacionalinternational

🎓 Curso de Instructor en Sistema de Comando de Incidentes (SCI)🗓️ Fecha de inicio: 11 de octubre de 2025🌐 Modalidad virt...
03/09/2025

🎓 Curso de Instructor en Sistema de Comando de Incidentes (SCI)

🗓️ Fecha de inicio: 11 de octubre de 2025

🌐 Modalidad virtual con 6 encuentros en vívo por Zoom

Seguimos inscribiendo para el Curso de Instructor en el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), destinado a profesionales con experiencia previa en la materia y con deseos de enseñar en el ámbito de la gestión de emergencias.

Este curso tiene por objetivo formar instructores altamente capacitados para la enseñanza y diseminación del SCI, una herramienta fundamental en la organización y coordinación de respuestas ante situaciones críticas.

📌 Contenido general:
Fundamentos teóricos del SCI
Estructura organizacional y roles operativos
Planificación de la respuesta y toma de decisiones
Coordinación interinstitucional e interjurisdiccional
Estrategias pedagógicas para la formación de operadores

Evaluación de simulacros y escenarios prácticos

👥 Dirigido a:
Profesionales pertenecientes a organismos de respuesta, seguridad, salud, protección civil, fuerzas armadas o instituciones gubernamentales y no gubernamentales con experiencia en SCI o certificación previa como operador.

🎓 Certificación internacional expedida por AIDER, ACES y American ECHO

📲 Para mayor información e inscripción, visite:
👉 info@acesint.org

💬 Los cupos son limitados. Agradecemos difundir esta convocatoria entre quienes puedan tener interés.

ACES Internacional

Dirección

Buenos Aires
H2T 2E6

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+541159843598

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ACES Internacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Formación de Instructores en Socorrismo

ACES es una institución con presencia internacional en más de 15 países y con casas matrices en Canadá y Argentina.

ACES ha formado instructores en socorrimo desde el año 2000 y hoy cuenta con más de 2000 instructores internacionales miembros de la asociación.