06/01/2025
Hoy quiero dirigirme a ustedes desde el corazón, como psicólogo que acompaña diariamente a personas valientes que enfrentan la lucha contra la adicción en este centro de rehabilitación.
Detrás de cada individuo aquí presente hay una historia marcada por el dolor, la confusión y a veces, la desesperanza. Pero también hay relatos de coraje, resiliencia y un profundo deseo de recuperar el control de sus vidas. La adicción no discrimina; afecta a personas de todas las edades, géneros, niveles educativos y condiciones sociales. Es una enfermedad compleja que no solo impacta al individuo, sino también a su entorno cercano. Por eso, debemos entender que quienes están aquí están librando una batalla y necesitan nuestro apoyo, comprensión y amor incondicional.
A las familias, quiero decirles que no están solas. Sé que enfrentan momentos llenos de angustia, incertidumbre y emociones como enojo, frustración o culpa. Pero es importante recordar que la adicción es una enfermedad, no una elección. Sus seres queridos necesitan sentir que ustedes creen en ellos, que están dispuestos a apoyarlos durante este proceso y que los esperan con los brazos abiertos.
A la comunidad en general, los invito a reflexionar sobre la importancia de la empatía. Las personas que luchan contra la adicción merecen una segunda oportunidad y ser tratadas con dignidad y respeto. Podemos construir juntos una sociedad más inclusiva y compasiva, donde todos tengan la posibilidad de recuperarse.
En este centro, somos testigos cada día de cómo la esperanza vuelve a surgir. Vemos a personas encontrar su fuerza interior, sanar sus heridas y comenzar a construir un futuro lejos de las adicciones. Este proceso requiere tiempo, paciencia y mucho amor, pero les aseguro que cada esfuerzo vale la pena.
Un abrazo fraterno... 🫂
🦉🧠🔱 🙌🙏