Filigrana Caribe S.A.S

Filigrana Caribe S.A.S Recursos terapéuticos y educativos para salud mental y relacional.

Comunidad de terapeutas, supervisión profesional y desarrollo de habilidades terapéuticas y del Self.

Conversaciones centradas en soluciones: cómo hablar de temas difíciles sin culpar.👉 En escuelas y familias, muchas conve...
09/11/2025

Conversaciones centradas en soluciones: cómo hablar de temas difíciles sin culpar.
👉 En escuelas y familias, muchas conversaciones bien intencionadas se bloquean, queremos ayudar, pero terminamos dando sermones, buscando culpables o minimizando lo que el otro siente.
🔐 A menudo, cuando los adultos intentamos “ayudar”, sin quererlo terminamos haciendo que el otro se cierre: la comunicación se corta: el estudiante o el hijo se desconecta y el adulto se frustra.
💔 Preguntamos por qué lo hiciste, damos lecciones o intentamos arreglar rápido lo que incomoda…y sin darnos cuenta, la conversación se convierte en un interrogatorio o un sermón.

😎 La Terapia Breve Centrada en Soluciones (TBCS) propone una alternativa poderosa y simple: no hablar desde el déficit o la culpa, sino desde los recursos y las posibilidades. No se trata de negar los problemas, sino de crear un espacio donde la esperanza de cambio se mantenga viva.
🤓 Las conversaciones centradas en soluciones ofrecen otro camino:
no buscan “tener razón”, sino entender, reconstruir y avanzar.
Cuando un niño, adolescente o colega se siente escuchado, el cambio ya empezó. Conversar desde las soluciones no es una técnica mágica, es una forma de relación: sin culpas, sin sermones, con pasos concretos hacia lo posible.
👍 En escuelas y familias, hablar de temas difíciles puede convertirse en una oportunidad de crecimiento si aprendemos a cambiar el enfoque:
🔹 De buscar culpables a comprender esfuerzos.
🔹 De explicar el problema a descubrir recursos.
🔹 De imponer soluciones a construirlas juntos.

🤯 Las conversaciones centradas en soluciones invitan a escuchar con curiosidad, preguntar con intención y reconocer los pequeños avances que sostienen el cambio real, no se trata de tener todas las respuestas, sino de crear el espacio donde las respuestas puedan emerger.

💚Las conversaciones que transforman vínculos.

6 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso.Hablar de bullying no s...
06/11/2025

6 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso.
Hablar de bullying no se limita a señalar culpables: implica analizar las relaciones de poder y los modelos de convivencia que los adultos reproducimos.
Las familias somos la primera red de prevención y contención emocional, pero también podemos -sin querer- reforzar los patrones que el bullying necesita para sostenerse: silencio, negación, jerarquías autoritarias, falta de comunicación, poca validación de la individualidad, identidad familiar poco trabajada, nutrición emocional sujeta a los cambios de humor del adulto cuidador.
1️⃣Comunicación
La protección y contención emocional comienza en casa, con la capacidad de hablar sin miedo al juicio.
Escuchar para comprender y no para corregir.
Evitar frases como “ignóralos” o “no hagas caso”.
La confianza no se improvisa: se construye con constancia y seguridad emocional.

2️⃣ Modelar el respeto en casa
Los hijos aprenden más de lo que los padres hacen que de lo que dicen.
Resolver conflictos sin humillar ni ridiculizar enseña respeto y autocontrol.
La convivencia familiar es el primer entrenamiento social.


Al estar atrapadxs en ciertas construcciones sobre las relaciones y el amor como "proyecto de vida", además de los roles...
06/11/2025

Al estar atrapadxs en ciertas construcciones sobre las relaciones y el amor como "proyecto de vida", además de los roles de género de lo que se espera "deba" hacer el otrx y de la idea irreal del amor eterno o de control y poder sobre el otrx, una ruptura amorosa puede doler mucho.
Igualmente encontramos demasiada des-información e inducción al error sobre cómo "aliviar" el dolor o el uso de "fórmulas mágicas", que por supuesto no sirven y en ocasiones, exacerban el malestar.

Cada quien tiene su tiempo para volver a reacomodar la vida después de una ruptura.
No diré que algo aprenderán, porque no es cierto, el dolor no es maestro de nada, nos duele y eso es parte de lo humano, pero sí, que en algún momento se sentirán mejor.
💚Solo queda decir, un día a la vez.


Un tema muy común en las mentorías con colegas, es el manejo de los silencios, esa especie de tiempo fuera, espacio "con...
04/11/2025

Un tema muy común en las mentorías con colegas, es el manejo de los silencios, esa especie de tiempo fuera, espacio "congelado" que surge en un momento de la sesión.

💚El silencio nos causa cierto temor, algunxs se cuestionan si es un asunto de habilidad terapéutica o está relacionado con la idea de que el terapeuta debe mantener el ritmo de la sesión o del significado que se tiene de un terapeuta "parlanchín" o el miedo a no saber manejar ese silencio o de creer que el paciente/cliente/consultante/usuario "tienen" que decir todo lo piensan y sienten para que funcione la terapia y no es así.

💙El Silencio en la experiencia, es un maravilloso recurso terapéutico, un espacio de reacomodación cognitiva, emocional y física (tanto del terapeuta como del consultante) darle-darnos tiempo de estar allí, sin atribuirle un mayor significado del que tiene: acompañar.

En terapia familiar/pareja, el aprendizaje no fluye en una sola dirección.💙Cada encuentro con una familia/pareja, nos en...
01/11/2025

En terapia familiar/pareja, el aprendizaje no fluye en una sola dirección.

💙Cada encuentro con una familia/pareja, nos enseña sobre complejidad, lenguaje, poder, humanidad, humildad, compasión.

🩵El terapeuta que se deja enseñar, se convierte también en eterno aprendiz de la vida.

💚Aproximarse a las complejidades relacionales con respeto, agradecimiento por la confianza y el privilegio de poder acompañarles en ese camino de aprendizaje vital.

💞Es mucho lo que aun tengo por aprender. Gracias

En esta era de la psicología pop, la pseudopsicología y la banalización de la Salud Mental para ganar likes, las áreas d...
28/10/2025

En esta era de la psicología pop, la pseudopsicología y la banalización de la Salud Mental para ganar likes, las áreas de terapia familiar y de parejas han sido muy afectadas (por alguna razón las personas creen que puedan hacer terapia de familia/pareja con un cursito de 20 horas)

Ya de por sí el tema de laS familiaS está cargado de mitos socioculturales, algunos con tendencia a las violencias como forma de "educar" y los sesgos sobre la familia "ideal" activa mecanismos de culpabilización y exclusión, ahora le añadimos la inducción al error por parte de profesionales psi.

Resulta importante advertir a la comunidad, que no porque tengan un título en psicología se puede confiar en una persona, pues cuando se trata de trabajar con familias, hay muchos sesgos que nublan el ejercicio profesional, si la persona no ha hecho un entrenamiento certificado como terapeuta de familia S (que no es lo mismo que cualquier formación) y en el Self (trabajo con sus sesgos, creencias, prejuicios, etc)

También advertir que no porque hablen "chévere" y digan frases bonitas, significa que sea cierto, la proliferación de pseudoconceptos como: sanación emocional, heridas de la infancia, comunicación asertiva, escucha empática, crianza positiva, niñx interior, autoestima, amor propio, entre otros, solo inducen al error.

Como he estado suficiente tiempo en esto de la terapia familiar y de pareja, pues simplemente, aprovecharé cualquier oportunidad para divulgar el conocimiento psicológico.

Vamos hacia una ética del cuidado.

Para terapeutas de familias, parejas y otros sistemas relacionales certificados, para la comunidad en general, sepa todo...
28/10/2025

Para terapeutas de familias, parejas y otros sistemas relacionales certificados, para la comunidad en general, sepa todos los procesos detrás de una atención y cuidados éticos.
Seguimos haciendo divulgación científica en esto del trabajo con sistemas relacionales y la importancia de cuidar niveles y procesos.

Esta guía surge y es el producto de un trabajo muy bonito desde las mentorías y las formaciones con profesionales preparándose de manera muy juiciosa para hacer terapia de pareja, que espero pueda serles de utilidad.

Sugiero que la combinen con la guía para construir hipótesis terapéuticas (que ya publiqué la semana pasada)

Trabajar con sistemas relacionales complejos, no es un juego.

💚Recordemos que somos PERSONAS tratando con personas y con un buen entrenamiento se puede tender un puente entre lo personal y lo profesional.

🤓Pronto de nuevo nuestra temporada de Supervisión Simétrica y Bootcamps.
Para ver el documento completo
👇
https://www.linkedin.com/posts/adriana-sofia-silva-ps-mgr-2180b025_7-tareas-para-construir-estilo-personal-del-activity-7388753929775493120-LJJs?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAUszDQBhLv3nUrBq09YwfrEUeXb6Fv4Wd4

En los últimos años he tenido una especie de discusión constante por la diferencia entre supervisión, mentoría y tutoría...
24/10/2025

En los últimos años he tenido una especie de discusión constante por la diferencia entre supervisión, mentoría y tutoría, que entre otras cosas, jamás deberían confundirse con psicoterapia personal, es otro proceso.

La experiencia me ha llevado a plantear que los roles están bien definidos:

1. Mientras que la mentoría está más en al ámbito del desarrollo de habilidades del Self, estilo personal y profesional a mediano y largo plazo, en una relación de cercanía y confianza en la experiencia (Un proceso del que soy muy fan, en la actualidad tengo mentores maravillosos)

2. Por otro lado, la tutoría apunta más a facilitar el aprendizaje de contenidos o competencias específicas, logros de aprendizajes concretos.

3. Y por supuesto la supervisión, rol para el que me he formado (y actualizo de manera constante y también tengo supervisor) e implica acompañar el desarrollo de capacidad técnica y fortalecimiento de habilidades terapéuticas transversales (lo que me permite trabajar con terapeutas de diversos enfoques) a través de un modelo de supervisión profesional.

Entre los muchos focos de la supervisión profesional podemos encontrar: niveles en el espacio terapéutico, Therapeutic Assessment, intervenciones, razonamiento clínico (construcción de hipótesis y de objetivos terapéuticos) estrategia terapéutica, autocuidado antes, durante y después de la sesión, modelos de evaluación de la sesión/proceso, autorreferencia y autorrevelaciones, formulación de prescripciones, redes de apoyo interinstitucional y profesional, entre otros.

4. Objetivo final de la supervisión: Desarrollo de competencia profesional, construcción del estilo terapéutico y protección del usuario o paciente.

Un ejercicio muy común es la formulación de hipótesis, importantes por ser la base de toda estrategia terapéutica (objetivos y técnicas de intervención), entonces para facilitar este proceso, utilizamos una guía muy sencilla que comparto a continuación, volviendo a lo básico, escribir.

Espero les sea de utilidad y si lo hacen, me cuentan cómo les fue.
Para consultar el documento completo
👉 https://www.linkedin.com/posts/adriana-sofia-silva-ps-mgr-2180b025_5-tareas-para-construir-hip%C3%B3tesis-terap%C3%A9uticas-activity-7387626584674836480-WGOb?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAUszDQBhLv3nUrBq09YwfrEUeXb6Fv4Wd4

"Es imposible que alguien escape de su humanidad", comprender esta idea en contextos profesionales, nos ayuda a hacer un...
07/10/2025

"Es imposible que alguien escape de su humanidad", comprender esta idea en contextos profesionales, nos ayuda a hacer un balance entre nuestro lado A (opinión personal) y lado B (opinión profesional).

Hacer educación y divulgación científica en estos días, resulta muy importante para derribar estigmas sobre la salud mental, su cuidado e ir más allá: derribar mitos socioculturales que terminan haciendo sentir mal a alguien, por sentirse mal, por ser humanos, algo muy contradictorio.

Las personas necesitamos aprender a tomar decisiones informadas sobre nuestras emociones, nuestras experiencias humanas, cómo las transitamos, cómo las reconocemos, más allá de mitos y de dispositivos de control social.
Y los profesionales en psicología necesitan saber diferenciar entre divulgación científica y aumento de likes, para no deformar información útil.

Adresse

Democratic Republic Of The

Téléphone

+573004850513

Site Web

https://www.youtube.com/@Formaciondeterapeutas77, https://filigranaenfamil

Notifications

Soyez le premier à savoir et laissez-nous vous envoyer un courriel lorsque Filigrana Caribe S.A.S publie des nouvelles et des promotions. Votre adresse e-mail ne sera pas utilisée à d'autres fins, et vous pouvez vous désabonner à tout moment.

Contacter La Pratique

Envoyer un message à Filigrana Caribe S.A.S:

Partager

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram