09/11/2025
Conversaciones centradas en soluciones: cómo hablar de temas difíciles sin culpar.
👉 En escuelas y familias, muchas conversaciones bien intencionadas se bloquean, queremos ayudar, pero terminamos dando sermones, buscando culpables o minimizando lo que el otro siente.
🔐 A menudo, cuando los adultos intentamos “ayudar”, sin quererlo terminamos haciendo que el otro se cierre: la comunicación se corta: el estudiante o el hijo se desconecta y el adulto se frustra.
💔 Preguntamos por qué lo hiciste, damos lecciones o intentamos arreglar rápido lo que incomoda…y sin darnos cuenta, la conversación se convierte en un interrogatorio o un sermón.
😎 La Terapia Breve Centrada en Soluciones (TBCS) propone una alternativa poderosa y simple: no hablar desde el déficit o la culpa, sino desde los recursos y las posibilidades. No se trata de negar los problemas, sino de crear un espacio donde la esperanza de cambio se mantenga viva.
🤓 Las conversaciones centradas en soluciones ofrecen otro camino:
no buscan “tener razón”, sino entender, reconstruir y avanzar.
Cuando un niño, adolescente o colega se siente escuchado, el cambio ya empezó. Conversar desde las soluciones no es una técnica mágica, es una forma de relación: sin culpas, sin sermones, con pasos concretos hacia lo posible.
👍 En escuelas y familias, hablar de temas difíciles puede convertirse en una oportunidad de crecimiento si aprendemos a cambiar el enfoque:
🔹 De buscar culpables a comprender esfuerzos.
🔹 De explicar el problema a descubrir recursos.
🔹 De imponer soluciones a construirlas juntos.
🤯 Las conversaciones centradas en soluciones invitan a escuchar con curiosidad, preguntar con intención y reconocer los pequeños avances que sostienen el cambio real, no se trata de tener todas las respuestas, sino de crear el espacio donde las respuestas puedan emerger.
💚Las conversaciones que transforman vínculos.