Hospital Cauquenes

Hospital Cauquenes Hospital San Juan de Dios de Cauquenes, fundado en 1857. Establecimiento de mediana complejidad, de carácter provincial, perteneciente a la Red de Salud Maule.

Directora del Hospital: Chribet Arriagada Lara. El Hospital San Juan de Dios de Cauquenes fue fundado en 1857, donde en la actualidad el Hospital es un establecimiento dependiente técnica y administrativamente del Servicio de Salud del Maule, teniendo el hospital un carácter provincial, lo cual significa que dependen de él, el Hospital de Chanco y los Departamentos de Salud de la Municipalidad de Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

En el marco de la conmemoración de la Semana del Enfermo, el Comité de Acompañamiento Espiritual realizó una nueva jorna...
13/11/2025

En el marco de la conmemoración de la Semana del Enfermo, el Comité de Acompañamiento Espiritual realizó una nueva jornada de la iniciativa “Te Acompañamos”, compartiendo un cálido desayuno con los pacientes que esperaban su atención en las distintas salas del hospital. ☕🍞

Esta actividad busca brindar un momento de cercanía, contención y acompañamiento espiritual a nuestros usuarios, recordando que el bienestar también se construye desde la empatía y la solidaridad. 🤝✨

Curso sobre Riesgos Psicosociales enfocado en el Buen Trato e InclusiónDurante la jornada del miércoles 12, Fenats, en c...
12/11/2025

Curso sobre Riesgos Psicosociales enfocado en el Buen Trato e Inclusión

Durante la jornada del miércoles 12, Fenats, en colaboración con la Unidad de Capacitación, llevó a cabo un curso dirigido a los funcionarios y funcionarias en el desarrollo de sus labores cotidianas. El objetivo central de esta actividad es aplicar técnicas efectivas de participación, buen trato, inclusión y no discriminación que optimicen las relaciones interpersonales y fomenten una comunicación clara y efectiva dentro de los equipos de trabajo.

La capacitación contó con la presencia del Director (s) del Hospital de Cauquenes, Dr. Pablo Garrido. En este espacio, se proporcionaron asistencias técnicas basadas en la normativa vigente, con un énfasis particular en el buen trato, la inclusión y la no discriminación. Esto, con la firme intención de mejorar sustancialmente las dinámicas relacionales y la comunicación interna.

El curso fue impartido por un equipo de especialistas del Servicio de Salud del Maule, quienes compartieron sus conocimientos con los asistentes. Las expositoras que dictaron la jornada fueron Jenny Miranda (Referente de Género), Valentina Cornejo (Referente de Inclusión) y Daniela Rivera (Asesora de Acompañamiento y Gestión del Cambio).


Hoy se realizó la última reunión del Consejo Técnico Territorial (CTT) del año 2025, instancia que reunió a representant...
12/11/2025

Hoy se realizó la última reunión del Consejo Técnico Territorial (CTT) del año 2025, instancia que reunió a representantes del sector salud de toda la provincia, incluyendo los hospitales y la Atención Primaria de Salud (APS) de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, además de profesionales del Servicio de Salud del Maule y representantes de los Consejos de Desarrollo Local de Salud.

Durante la jornada se revisó el trabajo realizado en el Plan Bienal y se proyectaron las principales líneas de acción para continuar fortaleciendo la red de salud provincial y mejorar la atención a nuestros usuarios y usuarias.

En la actividad coordinada por la Unidad Coordinadora de la Red Asistencial (UCRA), estaba presente el equipo directivo del del Hospital de Cauquenes, quienes participaron activamente de las discusiones grupales planteadas.


Estamos al aire en radios Surcos (100.9) y Corporación (93.9) con nuestro   “Aló Hospital: tu salud como objetivo”.Claud...
12/11/2025

Estamos al aire en radios Surcos (100.9) y Corporación (93.9) con nuestro “Aló Hospital: tu salud como objetivo”.

Claudia Amigo conversa con el Dr. Ignacio Lalanne, quien se refiere al "Cáncer de pulmón".

Este domingo, cuando vayas a votar, cuídate del calor.☀️ Las altas temperaturas pueden afectar tu salud, así que recuerd...
11/11/2025

Este domingo, cuando vayas a votar, cuídate del calor.

☀️ Las altas temperaturas pueden afectar tu salud, así que recuerda:
👒 Usa gorro o sombrilla y ropa ligera
🧴 Aplica protector solar factor 50+
🕐 Prefiere votar en horas de menos calor
💧 Lleva agua para mantenerte hidratado
🌳 Busca sombra si debes esperar

Joel Oyarzo Gallegos, subdirector Gestión Administrativa, en nombre de la Dirección del hospital y funcionarios, saluda ...
11/11/2025

Joel Oyarzo Gallegos, subdirector Gestión Administrativa, en nombre de la Dirección del hospital y funcionarios, saluda en el a todos los que ejercen esta noble labor en la comuna, provincia y región.

Muy especialmente a nuestras asistentes sociales, quienes entregan una atención oportuna a todos los pacientes y sus familiares.

Muchas felicidades… 👏👏👏👏

Joel Oyarzo, director (s) del Hospital de Cauquenes, y funcionarios de esta institución, saludan en el   a quienes traba...
08/11/2025

Joel Oyarzo, director (s) del Hospital de Cauquenes, y funcionarios de esta institución, saludan en el a quienes trabajan en la región y provincia en esta área.

En forma especial saludmos a la Dra. Elizabeth Muñoz, quien desempeña una labor fundamental con los pacientes que requieren sus servicios de forma diaria en nuestra institución.

¡Muchas felicidades!

Pastoral de la Salud celebró la “Fiesta de la Luz” junto a niños de catequesisEn el marco de la conmemoración del Día de...
06/11/2025

Pastoral de la Salud celebró la “Fiesta de la Luz” junto a niños de catequesis

En el marco de la conmemoración del Día de Todos los Santos, la Pastoral de la Salud del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes realizó este 5 de noviembre la “Fiesta de la Luz”, una emotiva actividad junto a los niños y catequistas de la capilla del hospital.

Durante la jornada, los pequeños —vestidos de santos— recorrieron la población Ávila y distintos servicios del hospital, donde entregaron estampitas y mensajes positivos a los vecinos, funcionarios y pacientes.

Esta actividad buscó transmitir un mensaje de esperanza y alegría, celebrando la vida y recordando que la luz siempre vence a la oscuridad.

¡En primavera también hay virus respiratorios!💉 Vacúnate contra la influenza en www.mevacuno.cl🥗 Fortalece tu sistema in...
06/11/2025

¡En primavera también hay virus respiratorios!

💉 Vacúnate contra la influenza en www.mevacuno.cl
🥗 Fortalece tu sistema inmune con buena alimentación e hidratación
🧼 Mantén las medidas de autocuidado
🚨 Si presentas síntomas graves, acude a un servicio de urgencia

Sigamos cuidándonos 💙

Estamos al aire en radios Surcos (100.9) y Corporación (93.9) con nuestro   “Aló Hospital: tu salud como objetivo”.Claud...
05/11/2025

Estamos al aire en radios Surcos (100.9) y Corporación (93.9) con nuestro “Aló Hospital: tu salud como objetivo”.

Claudia Amigo conversa con el Dr. Cristóbal Basáez, quien se refiere al "Cáncer de piel".

Visita técnica de representante de la Embajada de Japón al Hospital de CauquenesEste martes 4 de noviembre, el Hospital ...
04/11/2025

Visita técnica de representante de la Embajada de Japón al Hospital de Cauquenes

Este martes 4 de noviembre, el Hospital San Juan de Dios de Cauquenes recibió la visita técnica de la representante de la Embajada de Japón, Macarena Darby, el marco del seguimiento del proyecto “Adquisición de Tomógrafo de Coherencia Óptica”, financiado a través del Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC).

La jornada contó con la participación del Director (s) Dr. Pablo Garrido junto a miembros del equipo directivo del hospital, profesionales del área de Planificación y Control de Gestión, de Equipos Clínicos, Abastecimiento y la Dra. Lilliana Troncoso, especialista a cargo del uso del equipo, quienes expusieron los principales avances e impacto que ha tenido esta importante adquisición en la atención oftalmológica de la comunidad.

Desde su implementación, el tomógrafo ha permitido realizar más de 11.500 exámenes, beneficiando a 1.191 pacientes inscritos, la mayoría de ellos evaluados en más de una ocasión. El servicio abarca actualmente las comunas de Cauquenes, Pelluhue y Chanco, alcanzando una población total estimada de 62 mil habitantes.

En promedio, se realizan seis exámenes diarios, equivalentes a 120 pacientes al mes, con una duración aproximada de 30 minutos por evaluación. Gracias a este equipamiento, se ha logrado aumentar la pesquisa de pacientes con glaucoma y detectar de manera más precoz esta patología, contribuyendo así a mejorar la calidad del diagnóstico y tratamiento oftalmológico en la provincia.

Esta visita reafirma el compromiso del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes con la mejora continua en la atención de sus usuarios, así como los lazos de cooperación internacional que permiten fortalecer las capacidades del sistema público de salud.

Dirección

Montt S/N
Cauquenes
3690000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Cauquenes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra Historia

EQUIPO DIRECTIVO: Director del Hospital (s), Dr. Gabriel del Río Artigas; Subdirectora Médica (s), Dra. Valentina Saavedra Taboada, ; Subdirector Administrativo, Juan Carlos Gómez Quintana.

El Hospital San Juan de Dios de Cauquenes fue fundado en 1857, funcionaba en un edificio de pequeñas proporciones en un lugar apartado. No contaba con médicos ni enfermeras, solamente había “Curadoras” destinadas a proveer de alimentación a los que allí aislaban. Las personas no acudían en busca de salud, sino en busca de un lugar donde pasar sus últimos días. En enero de 1886, se hicieron cargo del Hospital las Religiosas de la Caridad Cristiana, procedentes de Alemania, quedando a cargo de ellas el cuidado de los enfermos, la Botica y el Dispensario. El Hospital comenzó a progresar, se efectuaron ampliaciones hasta convertirlo en una gran Casona de gruesos muros de adobe y techumbres de teja española, anchos corredores exteriores e interiores, como en las casas de campo de la época. Su capacidad en el tiempo se había ido ampliando progresivamente para albergar a 32 enfermos y se obtuvo atención profesional de parte del Dr. Francisco Meza, en cuyo honor llevan su nombre la Escuela de Cauquenes y la más importante avenida de acceso a la ciudad de Cauquenes. El terremoto de 1939 destruyó por completo el Hospital de Cauquenes. Para atender a la gran cantidad de lesionados que produjeron los edificios al desplomarse, los médicos organizaron un Servicio de Primeros Auxilios, bajo las carpas ubicadas en la Plaza de Armas de la ciudad. Posteriormente se hincaron las construcciones de madera ubicadas en el mismo solar que ocupara el edificio antiguo. Este fue muy bien construido y buena parte de él se mantiene en pie y presta servicios actualmente aunque no relacionado con la atención a enfermos. En 1947, se realizó la construcción definitiva que contó con 146 camas de hospitalización. Cuando se fusionaron todos los Sistemas de Salud, el edificio no tuvo capacidad en su planta física y se hizo necesario habilitar con múltiples cambios y transformaciones realizando incluso nuevas construcciones. En 1980, se amplió la capacidad de hospitalización a 65 camas lo que demandó mayor número de Religiosas y el personal de enfermería que ellas mismas adiestraron. En los primeros decenios del siglo XX emigraron a provincias un número importante de médicos jóvenes que contaban con algunas especialidades médicas.

En la actualidad el Hospital se encuentra ubicado en calle Manuel Montt en el mismo lugar que el anterior, es un establecimiento dependiente técnica y administrativamente del Servicio de Salud del Maule, tiene carácter provincial, lo cual significa que dependen de él, el Hospital de Chanco y los Departamentos de Salud de la Municipalidad de Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

MISIÓN: • Desarrollar, gestionar y coordinar recursos para satisfacer las necesidades de salud de la población, basándose en relaciones de confianza, complementariedad y equidad. El compromiso de la red con la comunidad es promover estilos de vida saludables y garantizar prestaciones de salud oportunas e integrales, en un marco de respeto y trato digno.