18/09/2025
EXOSTOSIS ÓSEA DENTAL
Es una alteración benigna caracterizada por el crecimiento excesivo de tejido óseo en zonas específicas de la cavidad oral.. se trata de una proliferación localizada y no tumoral formada por hueso compacto y cortical que se desarrolla principalmente en los maxilares… aunque no representa un riesgo de malignización sí tiene implicaciones clínicas y funcionales que el odontólogo y la odontóloga deben conocer a profundidad
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Aparecen como prominencias duras bien delimitadas y recubiertas por mucosa normal la mayoría de las veces son asintomáticas, se localizan con mayor frecuencia en la superficie vestibular de premolares superiores o inferiores aunque también pueden observarse en la cara lingual de la mandíbula Son de crecimiento lento y en muchos casos permanecen estables durante años sin generar molestias
FACTORES ASOCIADOS
Entre los factores que se han relacionado están la predisposición genética la influencia de microtraumas o fuerzas masticatorias excesivas como ocurre en el bruxismo y también estímulos crónicos locales que estimulan el periostio
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es principalmente clínico aunque puede complementarse con estudios radiográficos cuando se requiere.. en las radiografías se observan como áreas de densidad ósea aumentada que sobresalen del contorno normal del hueso, es fundamental diferenciarlas de lesiones como osteomas odontomase
TRATAMIENTO
La mayoría de las exostosis no requieren intervención ya que no producen síntomas ni complicaciones significativas… el tratamiento se indica únicamente cuando interfieren con la adaptación de prótesis removibles o fijas cuando generan trauma crónico en la mucosa por roce constante o cuando ocasionan molestias estéticas o funcionales.. la opción terapéutica es la resección quirúrgica mediante osteoplastia eliminando el exceso de hueso y regularizando la superficie para evitar recidivas
PRONÓSTICO
El pronóstico de los pacientes con exostosis es favorable debido a que se trata de lesiones benignas y no recurrentes después de la adecuada eliminación quirúrgica, en ausencia de molestias pueden permanecer sin necesidad de tratamiento durante toda la vida.. no existe riesgo de transformación maligna y el seguimiento clínico es suficiente en la mayoría de los casos✍🏼