Centro de Rehabilitación De Fauna Silvestre UdeC

Centro de Rehabilitación De Fauna Silvestre UdeC Centro de rehabilitación de fauna silvestre de la Universidad de Concepción, campus Chillán.

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción recibe regularmente especies silvestres afectadas por distintas dolencias, las cuales deben ser sometidas a diversos manejos para lograr que se recuperen y poder con suerte a futuro ser liberadas o derivadas a zoológicos existentes en el país. Debido a esta necesidad, se crea en el año 2004, el centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Universidad de Concepción, el cual fue autorizado el 14 de octubre de ese año bajo la resolución número 3899. El centro, pensado en un principio para recibir exclusivamente aves rapaces, está habilitado para recibir todo tipo de aves silvestres y mamíferos desde el año 2006.

18/10/2025

La formación de los futuros médicos veterinarios requiere integrar el conocimiento científico con la experiencia práctica en contextos reales.

En este marco, la participación de los alumnos voluntarios del Centro de Rehabilitación y Educación en Fauna Silvestre ANDES-UdeC, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, en el VII Simpósio Internacional de Medicina Veterinária de Desastres, realizado en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, constituye una instancia formativa de alto valor académico y profesional.

Este entrenamiento especializado permite a los estudiantes fortalecer sus competencias en respuesta a emergencias ambientales que involucran fauna silvestre y comunidades humanas, mediante la aplicación de protocolos internacionales, la gestión ética de situaciones críticas y la colaboración interdisciplinaria en terreno.

La experiencia adquirida en este encuentro internacional amplía la capacidad técnica y científica de los futuros profesionales, reforzando su compromiso con la protección del bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.

La participación en labores de campo bajo escenarios de desastre fomenta la toma de decisiones basadas en evidencia, la resiliencia operativa y el sentido de responsabilidad social. De esta manera, los voluntarios del ANDES-UdeC consolidan su rol como agentes de cambio en la medicina veterinaria moderna, contribuyendo activamente a la preparación y respuesta ante emergencias que afectan tanto a los animales como a las comunidades que dependen de ellos.

-udec

17/10/2025

Ampliar el conocimiento de los jóvenes médicos veterinarios es clave para fortalecer la respuesta ante emergencias y proteger la vida animal. Cada oportunidad de capacitación es una inversión en compromiso, vocación y servicio.

El alumno tesista de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción y representante de ANDES-UdeC es uno de los jóvenes participantes en el VII Simposio de Rescate Internacional de Medicina Veterinaria en Desastres (SIMVD), celebrado del 13 al 19 de octubre de 2025.

La fase teórica se desarrolló en línea (13–15 de octubre), mientras que la fase práctica se está realizando en estos momentos en Belo Horizonte, Minas Gerais (16–19 de octubre).

Este encuentro reúne a profesionales, estudiantes y voluntarios de distintos países con un mismo propósito: capacitarse en rescate y actuación en desastres, abordando el salvamento de animales pequeños, grandes y silvestres.

La formación continua es la base para un ejercicio profesional ético, actualizado y humano.

14/10/2025

Nos enorgullece anunciar la presentación del Andes Conservation Project, una iniciativa del Centro de Rehabilitación y Educación en Fauna Silvestre ANDES-UdeC, que busca reforzar la cooperación regional destinada a fortalecer las capacidades de rescate, entrenamiento, atención, investigación y respuesta frente a emergencias en América.

La presentación se realizó en el marco del 1er Congreso de ALEYDA, un espacio de encuentro y colaboración que impulsa el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los equipos de rescate de América Latina, reafirmando el compromiso conjunto con la protección de la vida y la conservación de los ecosistemas naturales en un contexto ecológico y social.

Esta importante instancia internacional representa un esfuerzo conjunto entre los países Argentina, Colombia, Bolivia, Guatemala, Chile, México y el anfitrión Brasil, cuyos representantes participan activamente como miembros de la ALEYDA (Asociación Latinoamericana de Emergencias y Desastres para Animales)

Ad portas de comenzar el VII Simposio Internacional de Medicina Veterinaria de Desastres y rescate técnico animal y el I...
12/10/2025

Ad portas de comenzar el VII Simposio Internacional de Medicina Veterinaria de Desastres y rescate técnico animal y el
I Congreso Latinoamericano sobre los animales en situaciones de emergencia o desastres en un trabajo colaborativo entre países LATAM: Chile, Bolivia, Guatemala, México, Argentina, Colombia y el anfitrión Brasil.


08/10/2025

💚🪲🦜 El equipo CREFS ANDES-UdeC participó apoyando al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Ñuble y Biobio en una jornada de inducción orientada a fortalecer las capacidades en el abordaje de rescates de fauna silvestre.

Durante esta actividad, compartimos experiencias y herramientas prácticas que permiten mejorar los procedimientos de contención, captura y traslado de animales silvestres en situación de riesgo.

Este trabajo colaborativo busca un objetivo común; favorecer la rehabilitación y reinserción exitosa de la fauna silvestre en su entorno natural. 🐍🦎💚

Agradecemos al SAG por la invitación y por su compromiso constante con la conservación de nuestra biodiversidad. 💚🌳

07/10/2025

🦘🐊En este Día del Médico Veterinario, extendemos un afectuoso y profundo saludo a todas y todos quienes han elegido dedicar su vocación y esfuerzo al cuidado, la salud y la conservación de los animales.

🐕🐩🦮En especial, queremos reconocer con gratitud y admiración a nuestros colegas y colaboradores que trabajan con la fauna silvestre, un ámbito que exige no solo conocimiento y rigor científico, sino también sensibilidad, compromiso ético y un profundo respeto por la vida y los ecosistemas. Su labor silenciosa y perseverante contribuye a restaurar el equilibrio de la naturaleza y a inspirar nuevas generaciones de profesionales comprometidos con la biodiversidad. 🌳🦅🐍🐝

A nuestros alumnos y voluntarios del Centro de Rehabilitación y Educación en Fauna Silvestre ANDES-UdeC, gracias por su entusiasmo, dedicación y espíritu solidario. Cada jornada de aprendizaje y servicio deja huellas que trascienden el aula y fortalecen nuestra misión de educar y proteger. 💚

Que este día nos recuerde la nobleza de nuestra profesión y nos motive a seguir trabajando con pasión, empatía y esperanza por un futuro donde humanos y animales compartan un planeta más justo y saludable. 🌍 💕

¡Feliz Día del Médico Veterinario! 🐾🪲💚🦜

Les desea el equipo CREFS ANDES-UdeC

En Chile, la biodiversidad ha evolucionado de forma aislada durante millones de años, lo que ha dado origen a una gran c...
06/10/2025

En Chile, la biodiversidad ha evolucionado de forma aislada durante millones de años, lo que ha dado origen a una gran cantidad de especies únicas en el mundo. Sin embargo, la introducción de animales exóticos ya sea de manera intencional o accidental ha generado uno de los mayores desafíos para la conservación de nuestros ecosistemas: las especies invasoras.

En Chile, algunos ejemplos emblemáticos son el visón americano, que depreda aves y mamíferos nativos en el sur del país; el conejo europeo, que degrada suelos y afecta la regeneración vegetal; el abejorro europeo, que compite con el abejorro nativo (Bombus dahlbomii); y el ciervo rojo, que altera los bosques y desplaza a especies autóctonas como el pudú.

Comprender la diferencia entre una especie introducida (traída desde otro lugar) y una invasora (que causa daño) es esencial para prevenir nuevos impactos. La educación ambiental, el control responsable de mascotas y la no liberación de fauna exótica son acciones clave que todos podemos asumir.

Conocerlas es el primer paso para proteger a la fauna nativa.

🚫 Las especies invasoras ponen en riesgo a nuestra fauna nativa.

🐾 Ayúdanos a conservar los ecosistemas que son hogar de nuestras especies únicas.

🦋 Cada especie cumple un rol en su ecosistema. Cuando introducimos animales que no pertenecen, rompemos ese equilibrio.

🌱 Cuidar la fauna nativa es cuidar nuestro patrimonio natural.

🚫 No liberes animales exóticos en la naturaleza

🌍💚 Día Mundial de los AnimalesCada 4 de octubre conmemoramos el Día Mundial de los Animales, una fecha que nos invita a ...
05/10/2025

🌍💚 Día Mundial de los Animales

Cada 4 de octubre conmemoramos el Día Mundial de los Animales, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de todas las especies que habitan nuestro planeta y sobre el rol que cada una cumple en el equilibrio de los ecosistemas.

En Chile, nuestra fauna es única y con un alto grado de endemismo, pero actualmente enfrenta diversas amenazas como la pérdida de hábitat, los atropellos, el tráfico ilegal y la interacción con animales domésticos. Por eso, protegerla no solo significa cuidar a los individuos, sino también conservar la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. 🌿🦉

En esta fecha recordamos que cada especie, desde el más pequeño marsupial hasta las aves rapaces que surcan nuestros cielos, cumplen un papel fundamental en el entorno que compartimos.

🌎✨ Hoy celebramos el Día Nacional del Medio Ambiente en Chile. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto...
03/10/2025

🌎✨ Hoy celebramos el Día Nacional del Medio Ambiente en Chile. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en la naturaleza y actuar para protegerla, promoviendo un desarrollo sostenible y equilibrado.

Cada gesto cuenta: reducir, reciclar, reutilizar y valorar nuestro entorno son pasos clave para cuidar los ecosistemas y asegurar un futuro más sano para todos. 💚♻️

26/09/2025

Bajo título “Incendios Forestales: la vida entre el fuego y las cenizas” este miércoles 24 de septiembre a las 17:30 horas se realizó una nueva versión de Diálogos Contemporáneos UdeC.

La actividad organizada por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) y se desarrolló en la Casa del Arte José Clemente Orozco de la Universidad de Concepción.

En esta oportunidad, el diálogo contó con la presencia de la Académico del Departamento de Ciencia Animal y Directora del Centro de Rehabilitación y Educación en Fauna Silvestre ANDES-UdeC, Dra. Paula Aravena Bustos, el académico del Departamento de Silvicultura, Dr. Eduardo Peña Fernández; y el académico del Departamento de Planificación Territorial y Sistemas Urbanos, Francisco De la Barrera Melgarejo.

Puedes encontrar la entrevista completa en https://www.youtube.com/watch?v=bzBgJevQiEE

El Centro de Rehabilitación y Educación en Fauna Silvestre ANDES-UdeC expresa su más profundo agradecimiento y reconocim...
24/09/2025

El Centro de Rehabilitación y Educación en Fauna Silvestre ANDES-UdeC expresa su más profundo agradecimiento y reconocimiento a los voluntarios que han representado con compromiso y entusiasmo a nuestra institución.

Su participación en nombre del Laboratorio de Microbiología Veterinaria, del Laboratorio de Parásitos y Enfermedades en Fauna Silvestre y de ANDES-UdeC constituye un ejemplo del espíritu de colaboración y del sentido de responsabilidad hacia la conservación de la biodiversidad. 🔬 🦠

Nos llena de orgullo ver cómo, con su esfuerzo y dedicación, cada uno de ustedes ha contribuido a fortalecer el vínculo entre la academia, la investigación y la protección de la fauna silvestre. El tiempo, la energía y la pasión que entregan voluntariamente son el motor que permite avanzar en la misión de educar, rehabilitar y generar conciencia en torno al valor de nuestra fauna nativa.

El compromiso demostrado no solo refleja el profesionalismo y la calidad humana de quienes nos representan, sino que también inspira a toda la comunidad universitaria y a quienes creen en un futuro más respetuoso con el medioambiente.

Desde ANDES-UdeC, reiteramos nuestro orgullo y sincera gratitud por ser parte activa de este proyecto colectivo que honra la vida silvestre y la ciencia al servicio de su protección.

¿Conocías a alguno de los polinizadores nativos/endémicos de Chile? 🦋🐝🦇 🌻Con la llegada de la primavera comenzaremos a v...
22/09/2025

¿Conocías a alguno de los polinizadores nativos/endémicos de Chile? 🦋🐝🦇

🌻Con la llegada de la primavera comenzaremos a ver a estos lindos animales, quizás en nuestros patios u otros lugares de la cuidad o campo ☀️

Su rol ecológico es de vital importancia, ya que a pesar que no son los únicos (hay otras formas de polinización) permiten que las flores se reproduzcan, ayudando a la agricultura 🚜

🥀 Lamentablemente varios de ellos se encuentran en peligro de extinción‼️ ya sea por la fragmentación de su hábitat, por la introducción de fauna exótica que compite con ellos por comida y espacio

🐝El abejorro europeo _(Bombus terrestris)_ y la abeja melífera _(Apis mellifera)_ son las principales amenazas de nuestros abejorros y abejas nativas 🌼

🩵 El llamado es a proteger a nuestros polinizadores nativos, plantando flora nativa, evitar los comederos artificiales y evitar liberar especies exóticas 💚

Dirección

Universidad De Concepcion Campus Chillán
Chillán
3780000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:30
14:00 - 18:30
Martes 09:00 - 12:30
14:00 - 18:30
Miércoles 09:00 - 12:30
14:00 - 18:30
Jueves 09:00 - 12:30
14:00 - 18:30
Viernes 09:00 - 12:30
14:00 - 18:30
Sábado 09:00 - 12:00
15:00 - 18:00
Domingo 09:00 - 12:00
15:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Rehabilitación De Fauna Silvestre UdeC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Rehabilitación De Fauna Silvestre UdeC:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría