Wüñelfe

Wüñelfe Wüñelfe Visual es un colectivo multidisciplinario de visualistas, integrado por Daniel Castillo (E

21/03/2021

Después de más de un año sin proyectar al aire libre como colectivo , ayer (20/03) regresamos a la calle en el contexto de la nueva versión del Festival y Encuentro de Artes y Tecnologías, Futurologías Latinoamericanas, organizado por el Centro Cultural Toda la Teoría del Universo (TTU).

Presentamos el acto en vivo Lecho / Lucha, proyección de miradas y escuchas aumentadas desde la ribera norte del río Biobío. El trabajo compila retazos de la historia de la población Aurora de Chile a través de un collage de tecnologías y materiales.

Pondremos empeño en realizar una versión extendida de este ejercicio al menos una vez más, y procuraremos que sea en un espacio de memoria que haya tenido un costo más racional que los $1.972 millones del memorial 27F.

Agradecemos la invitación, también el apoyo de quienes han colaborado en el proceso: Karina Kapitana Aguilera y p4u10b. Además, gracias a quienes apañaron en el lugar, especialmente a los amigos Jorge Durdos Puentes y Andy Rodríguez.

Puedes seguir esta y otras actividades de TTU en www.todalateoriadeluniverso.org

Ahora también puedes conocer parte del portafolio de Wüñelfe Visual en la plataforma Behance. Actualmente encuentras ...
30/07/2020

Ahora también puedes conocer parte del portafolio de Wüñelfe Visual en la plataforma Behance. Actualmente encuentras información sobre tres proyectos desarrollados por el colectivo, con detalles sobre los procesos de investigación y producción de las propuestas.

Uno de los trabajos incluidos es:

DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DE MUSEO VIRTUAL PRESENTADO EN CENTRO DE CONVENCIONES DE CASINO MARINA DEL SOL CHILLÁN 2019

Te mostramos acá un par de registros de lo que fue una de las pruebas del montaje.

Un viaje imaginario por la región del Ñuble, tierra desde donde surgen hombres y mujeres, héroes y artistas, cuyas historias y obras aún inspiran la identidad cultural de Chile.

Recorremos fragmentos del vasto territorio de la región del Ñuble, rico en diversidad de flora, fauna y paisajes, mientras surgen los rostros de algunos de sus personajes más influyentes y algunos hitos de su historia de varios siglos. Frases y versos de sus pensadores y artistas acompañan un periplo aleatorio y circular, proponiendo un espacio de reflexión dinámica en torno a la identidad cultural local de una región nueva pero de antigua raigambre. Tierra fecunda la del Ñuble, que nutrió a hombres y mujeres que han inspirado con sus historias, hechos y obras, hasta el día de hoy, la identidad cultural de todo un país.

Paulo Meyer: Producción / Investigación / Dirección de Arte /
Daniel Castillo: Producción y Mapping /
Jorge Arancibia: Producción / Investigación
Freddy Rojas: Diseño Gráfico / Investigación
Esteban Ríos: Montaje Audiovisual / Animación
Anthony Joseph Skinner Acuña: Montaje Audiovisual / Animación .dicen.lenny

Ahora también puedes conocer parte del portafolio de Wüñelfe Visual en la plataforma Behance. Actualmente encuentras ...
26/07/2020

Ahora también puedes conocer parte del portafolio de Wüñelfe Visual en la plataforma Behance. Actualmente encuentras información sobre tres proyectos desarrollados por el colectivo, con detalles sobre los procesos de investigación y producción de las propuestas.

Uno de los trabajos incluidos es:
VideoMapping y Escenografía para Premios Ceres 2018 en Teatro Biobío.

Desde el año 2011 CERES reconoce e incentiva a los artistas de la región del Biobío, con campañas anuales de difusión y una ceremonia de premiación honorífica. Cada año un jurado integrado por artistas del medio y ganadores del reconocimiento en versiones pasadas, galardonan trabajos destacados en una gala televisada.
Para su edición 2018, Wüñelfe Visual desarrolla la propuesta de VideoMapping y Escenografía para la premiación, celebrada en el escenario principal de Teatro Biobío.

Equipo: Castillo Daniel, Arancibia Véliz, Freddy Rojas y Paulo Meyer.

Más información:
https://linktr.ee/wunelfe_visual
https://www.behance.net/wunelfe_visual

́a

Ahora también puedes conocer parte del portafolio de Wüñelfe Visual en la plataforma Behance. Actualmente encuentras inf...
24/07/2020

Ahora también puedes conocer parte del portafolio de Wüñelfe Visual en la plataforma Behance. Actualmente encuentras información sobre tres proyectos desarrollados por el colectivo, con detalles sobre los procesos de investigación y producción de las propuestas.

Uno de los trabajos incluidos es:

VideoMapping para lanzamiento programación de BiobíoaMIL 2019 (Fundación Teatro a Mil) en frontis de Teatro Biobío

El año 2019 Wüñelfe Visual interviene una de las fachadas de Teatro Biobío para celebrar el lanzamiento de la programación de BiobíoaMIL, destacado evento internacional de las artes escénicas. La activación consistió en la proyección de un video compilatorio de extractos de las obras participantes y registros de mensajes enviados por autoridades.

Más información:
https://www.behance.net/wunelfe_visual
https://linktr.ee/wunelfe_visual

Ahora también puedes conocer parte del portafolio de Wüñelfe Visual en la plataforma Behance. Actualmente encuentras ...
24/07/2020

Ahora también puedes conocer parte del portafolio de Wüñelfe Visual en la plataforma Behance. Actualmente encuentras información sobre tres proyectos desarrollados por el colectivo, con detalles sobre los procesos de investigación y producción de las propuestas.

Uno de los trabajos incluidos es:

DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DE MUSEO VIRTUAL PRESENTADO EN CENTRO DE CONVENCIONES DE CASINO MARINA DEL SOL CHILLÁN 2019

Un viaje imaginario por la región del Ñuble, tierra desde donde surgen hombres y mujeres, héroes y artistas, cuyas historias y obras aún inspiran la identidad cultural de Chile.

Recorremos fragmentos del vasto territorio de la región del Ñuble, rico en diversidad de flora, fauna y paisajes, mientras surgen los rostros de algunos de sus personajes más influyentes y algunos hitos de su historia de varios siglos. Frases y versos de sus pensadores y artistas acompañan un periplo aleatorio y circular, proponiendo un espacio de reflexión dinámica en torno a la identidad cultural local de una región nueva pero de antigua raigambre. Tierra fecunda la del Ñuble, que nutrió a hombres y mujeres que han inspirado con sus historias, hechos y obras, hasta el día de hoy, la identidad cultural de todo un país.

Equipo Wüñelfe Visual:
Paulo Meyer: Producción / Investigación / Dirección de Arte /
Daniel Castillo: Producción y Mapping /
Jorge Arancibia: Producción / Investigación
Freddy Rojas: Diseño Gráfico / Investigación

Invitados:
Esteban Ríos: Montaje Audiovisual / Animación
Anthony Joseph Skinner Acuña: Montaje Audiovisual / Animación .dicen.lenny



Más información acá:
https://linktr.ee/wunelfe_visual
https://www.behance.net/wunelfe_visual

¡ESTRENO!Plan de vuelo presenta Astrosessiones, producción audiovisual que en su primera edición tiene como invitado al ...
13/05/2020

¡ESTRENO!
Plan de vuelo presenta Astrosessiones, producción audiovisual que en su primera edición tiene como invitado al productor de música electrónica y Dj residente de Casa de Salud, Francisco Ruiz-Tagle, quien musicaliza con un Original Mix de 65 minutos de duración el registro grabado en San Pedro de la Paz.
En el equipo del proyecto participan los también residentes del bar, Estúpido Austral (visuales) y Jorge Durdos Puentes (producción general).

Astro Sesión grabada en directo, Francisco Ruiz-Tagle (Original Mix) 01 - Francisco Ruiz-Tagle - Issues (Miaw Label) 02 - Fredo Guerre, Francisco Ruiz-Tagle ...

13/05/2020

Hoy desde las 22:00 hrs. Estará disponible la Astrosesion de Francisco Ruiz-Tagle (Original Mix) para Plan de vuelo ✊🔥
Visuales: Estúpido Austral / Wüñelfe
Drone: Alberto Romero
Colabora: David Inostroza
Post: Mahuida Estudio / Espacio Creativo
Producción General: Jorge Durdos Puentes / Sebastián Piñones Ortiz

06/04/2020
05/04/2020

SÁBADO 4 DE ABRIL DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUD
Red de Cines Libres
presenta:

exhibe:
Somos Caleta
Iván Stevens / 2019 / 39 minutos.

Dada la contingencia, el comparte una serie de contenidos audiovisuales en el fanpage de Casa de Salud, en un esfuerzo que busca mantener el apoyo al movimiento social que se vive en Chile.

El bloque promueve desde ahora además registros y programas de música y artes, desarrollados y facilitados por productoras locales.

La cartelera incluye la transmisión en vivo de una de estas realizaciones cada día, siendo esta noche el turno de una obra presentada por Red de Cines Libres.

Hoy, sábado 4 de abril, desde las 21:30 horas:

Documental que mezcla registros audiovisuales de los dos primeros meses de estallido social en Chile (Octubre y Noviembre de 2019) y una banda sonora electrónica que experimenta con audios de los mismos hechos.

Realizado por Iván Stevens, en Valparaíso y Concepción entre Octubre y Noviembre de 2019.

Este trabajo fue exhibido la noche del sábado 8 de febrero en Unidad de Geriatría de Casa de Salud.

SÁBADO 4 DE ABRIL DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUDRed de Cines Librespresenta: exhibe:Somos Caleta Iván S...
04/04/2020

SÁBADO 4 DE ABRIL DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUD
Red de Cines Libres
presenta:

exhibe:
Somos Caleta
Iván Stevens / 2019 / 39 minutos.

Dada la contingencia, el comparte una serie de contenidos audiovisuales en el fanpage de Casa de Salud, en un esfuerzo que busca mantener el apoyo al movimiento social que se vive en Chile.

El bloque promueve desde ahora además registros y programas de música y artes, desarrollados y facilitados por productoras locales.

La cartelera incluye la transmisión en vivo de una de estas realizaciones cada día, siendo esta noche el turno de una obra presentada por Red de Cines Libres.

Hoy, sábado 4 de abril, desde las 21:30 horas:

Documental que mezcla registros audiovisuales de los dos primeros meses de estallido social en Chile (Octubre y Noviembre de 2019) y una banda sonora electrónica que experimenta con audios de los mismos hechos.

Realizado por Iván Stevens, en Valparaíso y Concepción entre Octubre y Noviembre de 2019.

El registro fue exhibido la noche del sábado 8 de febrero en Unidad de Geriatría de Casa de Salud.

28/03/2020

VIERNES 27 DE MARZO DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUD
Red de Cines Libres
presenta:

exhibe:
Compañero Mario No Existimos
Colectivo Vlopcinema / 2018 / 20 minutos.

Dada la contingencia, el comparte una serie de contenidos audiovisuales en el fanpage de Casa de Salud, en un esfuerzo que busca mantener el apoyo al movimiento social que se vive en Chile.

El bloque promueve desde ahora además registros y programas de música y artes, desarrollados y facilitados por productoras locales.

La cartelera incluye la transmisión en vivo de una de estas realizaciones cada día, siendo esta noche el turno de una obra presentada por Red de Cines Libres.

Hoy, viernes 27 de marzo, desde las 21:30 horas:

El proyecto “Compañero Mario no Existimos”, nace a partir del material de archivo perteneciente al patrimonio audiovisual chileno que conservan las Cineteca de la Universidad de Chile y Universidad de Santiago, y el cual fue entregado durante el ramo de montaje en la Licenciatura de Cine Documental.

La finalidad de la entrega del material, fue desarrollar un trabajo de montaje sobre una base visual y sonora del conjunto de archivos digitalizados por ambas entidades. Es así como nace una idea de documental, un impulso de "apropiación" que se ve reflejado durante la etapa de montaje, donde la idea finalmente se va concretando, obteniendo como propuesta principal la creación de un documental experimental (found footage). Mediante esta etapa se analizan e investigan la procedencia y creación de cada archivo, su contexto de creación y principal objetivo comunicativo, así como también su contenido visual y sonoro, mediante una selección libre que permita mayor variación en futuras etapas del montaje. Se determinó una línea de tiempo sobre los archivos seleccionados, periodo de principio de siglo XX hasta el período de 1970.

Al seleccionar el material, surgió la necesidad de contextualizarlo, pensando en el instantáneo consumo de la imagen desde las distintas plataformas de internet, y en base a la idea de apropiación antes mencionada, se utilizó un video tipo viral desde la plataforma de Youtube, este archivo es del año 2015 y muestra la actividad política (perfomática) de Mario León Falcón, un hombre de 67 años, miembro activo del TALM (Movimiento Todos a la Moneda) y que una vez al mes visita el Palacio de la Moneda para gritar un discurso de alegato y rabia frente a las injusticias sociales del presente.

Fue necesario plantearse el concepto de “re-apropiación” de la imagen para desarrollar esta idea de cortometraje, una base que estableciera el robo y la modificación completa de la procedencia de estos archivos, como un intento de cuestionar la autoría y los derechos de autor. Se comenzó a construir una historia a partir de fragmentos pertenecientes a nuestro pasado histórico visual, con el objetivo de enlazarlo en un presente, donde la esclavitud y las problemáticas sociales siguen siendo las mismas.

VIERNES 27 DE MARZO DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUDRed de Cines Librespresenta: exhibe:Compañero Mario N...
27/03/2020

VIERNES 27 DE MARZO DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUD
Red de Cines Libres
presenta:

exhibe:
Compañero Mario No Existimos
Colectivo Vlopcinema / 2018 / 20 minutos.

Dada la contingencia, el comparte una serie de contenidos audiovisuales en el fanpage de Casa de Salud, en un esfuerzo que busca mantener el apoyo al movimiento social que se vive en Chile.

El bloque promueve desde ahora además registros y programas de música y artes, desarrollados y facilitados por productoras locales.

La cartelera incluye la transmisión en vivo de una de estas realizaciones cada día, siendo esta noche el turno de una obra presentada por Red de Cines Libres.

Hoy, viernes 27 de marzo, desde las 21:30 horas:

Los gritos de Mario son consignas sinceras, ladridos de impotencia, sencillez informada, desgaste longevo de una verdad oprimida. De su propia voz un manifiesto descontento que increpa un triunfante modelo político de séquitos despreciables. Este hombre es invisible, sin apariencia cargando períodos de desigualdad y descontento.

Mediante la técnica del found footage este trabajo se realizó a partir de documentos fílmicos pertenecientes al patrimonio audiovisual chileno.

JUEVES 26 DE MARZO DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUDRed de Cines Librespresenta: exhibe:Leufü Pürun 2018 -...
26/03/2020

JUEVES 26 DE MARZO DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUD
Red de Cines Libres
presenta:

exhibe:
Leufü Pürun 2018 - Gris Vega
Jorge Durdos, Daniel Aguayo, Wüñelfe, Radio Leufü y Casa de Salud / 2018 / 92 minutos.

Dada la contingencia, el comparte una serie de contenidos audiovisuales en el fanpage de Casa de Salud, en un esfuerzo que busca mantener el apoyo al movimiento social que se vive en Chile.

El bloque promueve desde ahora además registros y programas de música y artes, desarrollados y facilitados por productoras locales.

La cartelera incluye la transmisión en vivo de una de estas realizaciones cada día, siendo esta noche el turno de una obra presentada por DJ Jorge Durdos, Daniel Aguayo, Radio Leufü, Wüñelfe Visual y Casa de Salud.

Hoy, jueves 26 de marzo, desde las 21:30 horas:

Vigésimo capítulo de Leufü Pürun, sesiones de 90 minutos de música en vinilos, un programa que fue transmitido en vivo por Facebook Live durante el año 2018.

En esta edición el capítulo celebrado la noche del lunes 21 de mayo, con la participación de la productora y gestora cultural penquista, Gris Vega, quien presentó una selección con clásicos de artistas nacionales y extranjeros, pasando clásicos como Los Ángeles Negros y Leonard Cohen, entre otros.

En la apertura del programa DJ Jorge Durdos ofrece un set con canciones interpretadas por mujeres, incluyendo obras de Mama Yancey, Ella Fitzgerald y Nina Simone, además de otras joyas de la historia de la música anglo.

MIÉRCOLES 25 DE MARZO DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUDRed de Cines Librespresenta: exhibe:La Hora del Gno...
25/03/2020

MIÉRCOLES 25 DE MARZO DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUD
Red de Cines Libres
presenta:

exhibe:
La Hora del Gnomo 2016 - Animales Exóticos Desamparados
La Medicina, Radio Leufü y Casa de Salud / 2016 / 34 minutos.

Dada la contingencia, el comparte desde hoy una serie de contenidos audiovisuales en el fanpage de Casa de Salud, en un esfuerzo que busca mantener el apoyo al movimiento social que se vive en Chile.

El bloque promueve desde ahora además registros y programas de música y artes, desarrollados y facilitados por productoras locales.

La cartelera incluye la transmisión en vivo de una de estas realizaciones cada día, siendo esta noche el turno de una obra presentada por La Medicina, Radio Leufü y Casa de Salud.

Hoy, miércoles 25 de marzo, desde las 21:30 horas:

Animales Exóticos Desamparados se conforma el año 2009 en Concepción y desde entonces ha editado 4 discos: Procarionte (2009), Mundos Simultáneos (2015), Del Caos al Cerebro (2017) y Memorias & Desmemorias (2019), con sonidos cercanos al post-punk y al post-rock instrumental.

Con sus producciones discográficas se ha presentado en gran parte del territorio nacional y en festivales que incluyen también en las ciudades trasandinas Bariloche, Neuquén, Buenos Aires y La Plata.

Algunos eventos relevantes en su trayectoria son los conciertos celebrados por el cuarteto en REC (Rock en Conce), Festival Woodstaco, Celadores, LeRock Fest, Sedimento, MUF, Furia Festival, Laguna Mental, Fem Fest, Ladrido Fest, Destruye Buenos Aires, SurPop, entre otros.

En la actualidad, la banda forma parte del sello Ladrido (Santiago) y Somos Mapaches (Bariloche, Argentina), trabajando en conjunto con el sello La Sangre (Concepción) con el fin de editar el reciente disco en formato vinilo para el 2020.

Encuentra este y otros contenidos en el canal de Youtube de Casa de Salud Repositorio de Contenidos: http://audiovisual.casadesalud.cl/

Más capítulos de La Hora del Gnomo acá: https://youtu.be/Dle0OaQ8vfc

25/03/2020

MARTES 24 DE MARZO DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUD
Red de Cines Libres
presenta:

exhibe:
El Mundo en La Casa - Beatriz Pichi Malen Oficial, Parte 2
La Medicina / 2019 / 20 minutos

Dada la contingencia, el comparte desde hoy una serie de contenidos audiovisuales en el fanpage de Casa de Salud, en un esfuerzo que busca mantener el apoyo al movimiento social que se vive en Chile.

El bloque promueve desde ahora además registros y programas de música y artes, desarrollados y facilitados por productoras locales.

La cartelera incluye la transmisión en vivo de una de estas realizaciones cada día, siendo esta noche el turno de una obra presentada por La Medicina.

Hoy, martes 24 de marzo, desde las 21:30 horas:

Con más de 30 años de carrera, la cantautora argentina de origen mapuche, Beatriz Pichi Malen, se presentó la noche del 25 de abril en Unidad de Geriatría de CDS. La agencia de comunicación La Medicina registró dicha presentación para una edición más de El Mundo en La Casa.

Su nombre es Norma Beatriz Berreta, nació en una comunidad mapuche de Los Toldos, la misma que fundó su tatarabuelo, el cacique Coliqueo, a fines del siglo XIX; sin embargo, creció alejada de sus orígenes, que no los retomaría hasta su vida adulta: en 1984, cuando trabajaba como secretaria para una empresa, ganó el Festival Internacional de Cosquín en Argentina, y desde ese momento solo se enfoca en nutrir su música de raíces, y a la vez, difundirlas y crecer desde estas.

Durante años se ha presentado en festivales nacionales e internacionales en territorio nacional, como Festival Womad y la séptima edición de Lollapalooza Chile, compartiendo escenario con artistas como Anita Tijoux, Camila Moreno y Residente.

Caracterizados por sets acústicos, los shows de Beatriz Pichi Malen están lejos de lo convencional de un concierto de música, las presentaciones -además del canto en mapudungun- mezclan el uso de instrumentos autóctonos con una narración que lleva a cabo la artista, transformándose finalmente casi en un viaje que trasciende lo físico.

Encuentra este y otros contenidos en el canal de Youtube de Casa de Salud Repositorio de Contenidos: http://audiovisual.casadesalud.cl/

MARTES 24 DE MARZO DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUDRed de Cines Librespresenta: exhibe:El Mundo en La Cas...
24/03/2020

MARTES 24 DE MARZO DESDE LAS 21:30 HRS EN FANPAGE DE CASA DE SALUD
Red de Cines Libres
presenta:

exhibe:
El Mundo en La Casa - Beatriz Pichi Malen Oficial, Parte 2
La Medicina / 2019 / 20 minutos

Dada la contingencia, el comparte desde hoy una serie de contenidos audiovisuales en el fanpage de Casa de Salud, en un esfuerzo que busca mantener el apoyo al movimiento social que se vive en Chile.

El bloque promueve desde ahora además registros y programas de música y artes, desarrollados y facilitados por productoras locales.

La cartelera incluye la transmisión en vivo de una de estas realizaciones cada día, siendo esta noche el turno de una obra presentada por La Medicina.

Hoy, martes 24 de marzo, desde las 21:30 horas:

Con más de 30 años de carrera, la cantautora argentina de origen mapuche, Beatriz Pichi Malen, se presentó la noche del 25 de abril en Unidad de Geriatría de CDS. La agencia de comunicación La Medicina registró dicha presentación para una edición más de El Mundo en La Casa.

Su nombre es Norma Beatriz Berreta, nació en una comunidad mapuche de Los Toldos, la misma que fundó su tatarabuelo, el cacique Coliqueo, a fines del siglo XIX; sin embargo, creció alejada de sus orígenes, que no los retomaría hasta su vida adulta: en 1984, cuando trabajaba como secretaria para una empresa, ganó el Festival Internacional de Cosquín en Argentina, y desde ese momento solo se enfoca en nutrir su música de raíces, y a la vez, difundirlas y crecer desde estas.

Durante años se ha presentado en festivales nacionales e internacionales en territorio nacional, como Festival Womad y la séptima edición de Lollapalooza Chile, compartiendo escenario con artistas como Anita Tijoux, Camila Moreno y Residente.

Caracterizados por sets acústicos, los shows de Beatriz Pichi Malen están lejos de lo convencional de un concierto de música, las presentaciones -además del canto en mapudungun- mezclan el uso de instrumentos autóctonos con una narración que lleva a cabo la artista, transformándose finalmente casi en un viaje que trasciende lo físico.

Dirección

Ciudad De Concepcion

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Wüñelfe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Wüñelfe:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram