23/09/2024
El dolor lumbar (lumbalgia) es una de las afecciones musculoesqueléticas más comunes a nivel mundial, lo que resulta en una mayor limitación de la actividad, ausentismo laboral y pérdida de la calidad de vida de las personas. El dolor lumbar no sólo afecta la vida diaria de las personas, sino que también impone una pesada carga social y un costo económico, lo que representa un enorme desafío para los sistemas de salud.
El modelo biopsicosocial se ha recomendado firmemente para el autocontrol del dolor lumbar, centrándose en los componentes físicos, psicológicos, educativos y relacionados con el trabajo.
Los alentamos a asumir la responsabilidad de sus síntomas, a ser protagonistas, como aumentar su conocimiento sobre la afección y su capacidad para continuar con sus actividades normales de la vida cotidiana, en vez de catastrofizar su condición. Más específicamente, queremos aconsejarlos para mantenerse activo, regresar temprano al trabajo y evitar el reposo en cama siendo éstas recomendaciones fundamentales en todas las directrices.
A través de esta revisión guías clínicas sobre el manejo y tratamiento del dolor lumbar, nos queremos quedar con un elemento clave en el manejo del autocuidado: EL EJERCICIO Y EL MOVIMIENTO TERAPÉUTICO!
L@s invitamos a ser protagonistas, a hacernos cargo de nuestra salud y a conectarnos con el movimiento y con nuestra calidad de vida.
L@s esperamos!!!🌟
terapeutico