Life & Change Los Angeles

Life & Change Los Angeles Life & Change: Vida y Cambio. Centro Clínico Atención Psicológica Integral : niños, adolesce

A veces creemos que ir a terapia es “solo para quien ya no puede más”.Pero la realidad es otra: puedes buscar apoyo cuan...
08/07/2025

A veces creemos que ir a terapia es “solo para quien ya no puede más”.
Pero la realidad es otra: puedes buscar apoyo cuando algo no encaja, cuando duele, cuando confunde… o simplemente cuando quieres conocerte mejor. 💭🧠

👉 Estas son señales comunes de que podrías beneficiarte de iniciar terapia:

Te sientes abrumad@, ansios@ o estancad@ con frecuencia.

Repites patrones en tus relaciones que no sabes cómo cambiar.

Has vivido una pérdida, ruptura o situación difícil recientemente.

Tienes síntomas físicos sin causa médica aparente (insomnio, fatiga, tensión).

Quieres trabajar tu autoestima, límites o propósito de vida.

💡 La terapia no es un lujo. Es un espacio seguro para escucharte, comprenderte y transformarte.

🌿 ¿Qué son las competencias parentales?Ser madre o padre va mucho más allá de lo biológico. Las competencias parentales ...
14/05/2025

🌿 ¿Qué son las competencias parentales?
Ser madre o padre va mucho más allá de lo biológico. Las competencias parentales son habilidades, actitudes y prácticas que permiten proteger, cuidar, guiar y promover el desarrollo saludable de niñas, niños y adolescentes, incluso en situaciones adversas 👩‍👧‍👦.
Desde el Modelo ODISEA (FAI Chile, 2022) se entiende que estas competencias
no son innatas, sino que se aprenden, actualizan y organizan a partir de la propia historia, del entorno y de las características únicas de cada hijo/a.

Estas competencias se organizan en 4 dimensiones claves:
✨ Vinculares: para sostener emocionalmente y regular el mundo interno de los hijos/as
✨ Formativas: para guiar, enseñar y promover autonomía
✨ Protectoras: para garantizar entornos seguros, libres de estrés tóxico
✨ Reflexivas: para que el adulto pueda organizarse psíquicamente, estar disponible y consciente en la crianza

En Chile, la evaluación de estas competencias es clave en ámbitos de protección de derechos, medidas judiciales o separaciones conflictivas. Estas evaluaciones son llevadas a cabo por psicólogos/as especializados/as mediante diversos recursos, incluyendo entrevistas clínicas, observación de interacciones, análisis de trayectorias vinculares, evaluaciones proyectivas, cuestionarios estandarizados para explorar experiencias tempranas adversas, maltrato, estilo de apego adulto, así como el uso de escalas validadas y estandarizadas.

👉 Si requieres apoyo en este tipo de evaluaciones, en nuestro centro contamos con profesionales altamente capacitados en evaluación de competencias parentales, con enfoque integral, ético y respetuoso, brindando un servicio especializado que garantiza una mirada comprensiva y contextualizada de cada familia.

Envíanos DM 📩

❇️ Le damos la bienvenida a la Psicóloga Valeria Marisio Dippel, quien nos acompaña de modo presencial en Concepción y t...
13/03/2025

❇️ Le damos la bienvenida a la Psicóloga Valeria Marisio Dippel, quien nos acompaña de modo presencial en Concepción y también trabaja en modalidad online. ❇️

✨ Valeria es Psicóloga organizacional con más de 15 años de experiencia liderando equipos y sub sistemas de Recursos Humanos. Especialista en reclutamiento y selección, hunting, evaluaciones de desempeño, análisis y evaluación de clima organizacional y gestión de personas. Implementando estrategias para la gestión de personas y asesorías en empleabilidad y desarrollo. Ha trabajado en grandes empresas, retail y en el ámbito privado.

Si deseas contactarla envíanos un DM ❇️

**📖 Los procesos llevan tiempo: una mirada desde el psicoanálisis 🕰️**En psicoanálisis, entendemos que el cambio psíquic...
15/02/2025

**📖 Los procesos llevan tiempo: una mirada desde el psicoanálisis 🕰️**

En psicoanálisis, entendemos que el cambio psíquico no es inmediato. Nuestra mente, con su red compleja de deseos, conflictos y memorias inconscientes, necesita tiempo para procesar, integrar y resignificar experiencias.

El famoso dicho “los procesos llevan tiempo” resuena profundamente en el trabajo analítico. En el espacio terapéutico, aprendemos a escuchar la voz del inconsciente, que habla en su propio ritmo. No se trata de apresurarnos hacia una solución, sino de permitir que las emociones y los conflictos emerjan y se trabajen con paciencia y respeto.

🌱 **¿Qué significa esto en tu vida diaria?**
Aceptar que las transformaciones más significativas requieren tiempo y dedicación. No puedes forzar el florecimiento de una semilla, pero puedes cuidar el terreno, nutrirla y confiar en su crecimiento.

💡 **Recuerda:** En el proceso psicoanalítico y en la vida, cada paso importa. No te juzgues por no llegar “rápido”. Aprende a valorar el camino, porque allí es donde ocurre el verdadero cambio.

📌 **¿Qué opinas sobre el ritmo de tus propios procesos?**

Comparte en los comentarios tu experiencia y reflexionemos juntos sobre este viaje interior.

Saludos

❇️ Ps. María José Aravena B.

El amor propio, desde una perspectiva psicoanalítica, se entiende como la capacidad del individuo para establecer una re...
05/11/2024

El amor propio, desde una perspectiva psicoanalítica, se entiende como la capacidad del individuo para establecer una relación equilibrada y saludable consigo mismo. Sigmund Freud introduce el concepto de narcisismo para describir cómo el amor propio evoluciona a partir del narcisismo primario, donde el bebé es su propio objeto de amor, hacia un narcisismo secundario que influye en la autoestima del adulto.

Jacques Lacan, por su parte, aporta la noción del Estadio del Espejo, un momento crucial en la constitución del “yo”. En este proceso, el niño se identifica con su imagen reflejada, lo que le proporciona una primera experiencia de unidad y autocomprensión. Sin embargo, esta identificación es fundamentalmente alienante, ya que se basa en una imagen idealizada que nunca coincide completamente con la realidad. Así, el amor propio está en constante tensión entre la imagen idealizada del yo y las limitaciones reales del sujeto.

Les presentamos al Psicólogo Felipe Toledo Oñate, parte de nuestro equipo, él es Psicólogo de la Universidad Santo Tomás...
05/06/2024

Les presentamos al Psicólogo Felipe Toledo Oñate, parte de nuestro equipo, él es Psicólogo de la Universidad Santo Tomás. Diplomado Especilizado en Abuso Sexual Infantil (CICLOS Consultores); Diplomado en Intervención en Violencia Intrafamiliar (UST); Post-Título en Psicoterapia Psicoanalítica, mención Adultos de la Universidad Central. Posee varios cursos de perfeccionamiento en Trauma y Prevención del Suicidio.
Trabaja especifícamente con adultos.

Para agendar escribenos un mensaje al DM. ✅

El tiempo de calidad en pareja, desde la perspectiva psicoanalítica, es fundamental para el fortalecimiento de los lazos...
17/04/2024

El tiempo de calidad en pareja, desde la perspectiva psicoanalítica, es fundamental para el fortalecimiento de los lazos emocionales y el desarrollo de una comunicación auténtica y profunda. Según Freud, las interacciones entre parejas están influenciadas por procesos inconscientes y conflictos psicológicos.

El tiempo compartido ofrece un espacio para explorar y comprender estas dinámicas subyacentes, permitiendo a las parejas abordar conflictos latentes y promover un crecimiento emocional mutuo.

Desde la teoría del apego de Bowlby, el tiempo de calidad en pareja proporciona un entorno seguro y de apoyo donde ambos miembros pueden satisfacer sus necesidades emocionales básicas. Esto fortalece los vínculos afectivos y fomenta una sensación de seguridad en la relación.

Además, la perspectiva psicoanalítica enfatiza la importancia de las interacciones conscientes e inconscientes en la dinámica de la relación. El tiempo de calidad brinda la oportunidad de explorar y expresar los sentimientos y pensamientos más profundos, lo que facilita una comunicación más auténtica y empática entre los miembros de la pareja.

En resumen, el tiempo de calidad en pareja, respaldado por fundamentos psicoanalíticos, es esencial para promover una relación emocionalmente satisfactoria y enriquecedora. Al dedicar tiempo exclusivo el uno al otro, las parejas pueden fortalecer su conexión emocional y abordar los desafíos de la vida en conjunto de manera más efectiva.

Cualquier consulta, envíanos un DM 🍀

Cuidar de la salud mental es fundamental debido a su impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar de las p...
10/10/2023

Cuidar de la salud mental es fundamental debido a su impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar de las personas.
Aquí tienes algunos datos sobre la importancia de la salud mental:

✳️Carga global de enfermedad: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales representan una gran carga global de enfermedad. La depresión, por ejemplo, es la principal causa de discapacidad en todo el mundo.

✳️Productividad económica: Los problemas de salud mental pueden tener un impacto negativo en la productividad laboral. La pérdida de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad puede generar costos económicos significativos para las empresas y la sociedad en general.

✳️Relación con la salud física: La salud mental y la salud física están interconectadas. El estrés crónico y la ansiedad, por ejemplo, pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y otros problemas de salud.

✳️Impacto en la educación: Los problemas de salud mental pueden afectar el rendimiento académico de los estudiantes. En Chile, como en otros lugares, es esencial abordar la salud mental en el entorno educativo para apoyar el desarrollo de los jóvenes.

✳️Costos sociales y familiares: Los trastornos mentales pueden tener un impacto negativo en las relaciones familiares y sociales, lo que a menudo conduce a una disminución de la calidad de vida para las personas afectadas y sus seres queridos.
Acceso a servicios: A pesar de la importancia de la salud mental, el acceso a servicios de salud mental puede ser limitado en muchas regiones. Esto subraya la necesidad de mejorar la disponibilidad y la accesibilidad de la atención en salud mental.

En resumen, cuidar de la salud mental es esencial para el bienestar individual y social, así como para la economía.

Los datos demuestran que los problemas de salud mental tienen un impacto significativo en múltiples aspectos de la vida, lo que resalta la importancia de abordar y promover la salud mental de manera efectiva.

Les presentamos a Consuelo Acevedo Henríquez, Psicóloga Infanto Juvenil de la Universidad del Desarrollo.  Diplomado en ...
12/09/2023

Les presentamos a Consuelo Acevedo Henríquez, Psicóloga Infanto Juvenil de la Universidad del Desarrollo. Diplomado en Salud Mental de la Universidad de Chile. Diplomado de extensión "Enfoque de derechos en la intervención con niños y niñas vulnerados en sus derechos, sus familias y comunidades”. Post-título en Arte terapia Universidad de Chile. Diplomado en educación emocional. Constante perfeccionamiento en materias de crianza, apego, desarrollo infantil, desarrollo socio emocional y terapia de juego. Peritajes psicológicos.

❇️ Cualquier consulta, o solicitud de horas envíanos un DM.

Dirección

José Manso De Velasco 366. Oficina 601
Los Ángeles

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 20:45
Martes 08:30 - 20:00
Miércoles 08:30 - 20:00
Jueves 08:30 - 20:45
Viernes 08:30 - 20:45
Sábado 08:30 - 20:45

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Life & Change Los Angeles publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram