01/05/2016
Sabias que la artrosis a pesar de ser una enfermedad crónica, se puede prevenir y evitar su rápida progresión, incorporando algunos hábitos saludables??
La Artrosis está directamente relacionada con la edad, con lo que, si bien no es posible evitar la enfermedad, lo que sí se puede lograr es retrasar en gran medida su aparición. Del mismo modo, se pueden realizar multitud de actividades rehabilitadoras cuando la enfermedad ya está instaurada, con el fin de preservar la funcionalidad de la articulación el mayor tiempo posible. Las principales medidas preventivas son:
Pérdida de Peso: ya que las articulaciones soportan un peso superior al óptimo de manera prolongada en el tiempo, lo que, paulatinamente, va provocando una degeneración articular progresiva.
Actividad Física: La inactividad debilita la musculatura en detrimento de la salud articular, la cual pierde flexibilidad, consistencia y fuerza. Los músculos son capaces de proteger la articulación gracias a que la sostienen, absorben los golpes y evita los movimientos viciosos o perjudiciales. El ejercicio físico, por lo tanto, ayuda a mantener la integridad articular, se recomienda hacer estiramientos diarios, elaborar un plan de actividades periódicas como natación, ejercicio aeróbico, Pilates, etc, atendiendo siempre a las posibilidades personales de cada individuo.
La educación postural es una medida fundamental en la prevención y rehabilitación de la artrosis, debemos evitar posturas inadecuadas.
La alimentación cobra especial relevancia en la prevención de la Artrosis. Unos correctos hábitos nutricionales permiten, por un lado, equilibrar el aporte de los nutrientes necesarios para nuestra salud, y por otro, lograr mantener un peso saludable.
Las principales recomendaciones son:
Evitar el aporte excesivo de carbohidratos, los cuales constituyes una importante fuente energética que, si no se correlaciona con la actividad física diaria, se acumularán en el organismo como reserva energética.
Controlar la ingesta de fructosa y otros azúcares.
Asegurar el correcto aporte de Vitaminas A, C y E.
La Vitamina D interviene en el metabolismo del calcio, aumentando su absorción intestinal, así como la de fosfato. Este fenómeno favorece el proceso de osificación. La luz solar es la principal fuente para la síntesis de esta vitamina, sin embargo, algunas fuentes alimenticias como el Salmón, las sardinas, el atún o algunos SUPLEMENTOS NUTRICIONALES enriquecidos, también proporcionan un aporte de Vit. D.
Lo ácidos grasos Omega 3 están relacionados con procesos antiinflamatorios, con los consiguientes beneficios para las formas clínicas de artrosis de carácter inflamatorio. Son alimentos Oo suplementos ricos en Omega 3 de los pescados azules.
En resumen, la Prevención es un pilar fundamental en el manejo y la evolución de la Artrosis. Los Programas de Prevención deberán fomentar los hábitos de vida saludables y realizar valoraciones integrales con el propósito de promocionar la salud y alcanzar diagnósticos precoces, pues la clave del éxito en el tratamiento, es instaurarlo en el momento más temprano posible.
Marcela Cortés
Kinesióloga - Mg(c) TMO
Para mayor información
+569 74993526
marc.cortes.d@gmail.com